INVESTIGACIÓN
Homogamia educativa y estructura social en Ecuador de inicios de siglo XXI
Educational homogamy and social structure in Ecuador at the beginning of the 21st century
Wilmer Tarupi Montenegro,I Yvan LepageII Claude MonnierII Joanne Campbell MoreanoI
I Universidad
Tecnológica Equinoccial. Facultad de Ciencias de la Salud. Centro de Investigación
en Salud Pública y Epidemiología Clínica (CISPEC). Quito, Ecuador.
II Universidad Libre de Bruselas. Departamento de Antropología y Genética
Humana. Bélgica.
RESUMEN
Introducción:
La alta incidencia de uniones entre personas con características socioeconómicas
similares, demuestra la persistencia de estructuras sociales rígidas que
contribuyen a la reproducción intergeneracional de la desigualdad socioeconómica
y perpetúan desigualdades estructurales que afectan las condiciones de
vida, salud y enfermedad de las personas.
Objetivo:
Describir la homogamia educativa en el modo de constitución de las parejas
heterosexuales entre la población ecuatoriana de inicios del siglo XXI.
Métodos:
Se utilizaron diferentes instrumentos de medida (tasas de homogamia, índice
de homogamia, índice de representatividad) en 4 711 parejas, a partir de
datos recolectados en cuatro provincias de Ecuador.
Resultados:
La tasa de homogamia educativa varía según el lugar de residencia
y son más importantes en el medio urbano que en las pequeñas ciudades
rurales provincianas. La homogamia educativa parece depender de la proporción
de mujeres poseedoras de un nivel educativo superior o universitario y fue mayor
en los extremos de la estructura educativa.
Conclusiones:
Los resultados encontrados sugieren una estructura rígida en las relaciones
de clase y una movilidad social escasa entre ellas. Nos encontramos frente a
un escenario de reproducción de estructuras sociales estratificadas y perpetuación
de iniquidades estructurales que pueden influir negativamente en la vida de
las personas.
Palabras clave: Homogamia; Educación; Estructura social; Ecuador.
ABSTRACT
Introduction:
The high incidence of unions between people with similar socioeconomic characteristics
evidences the persistence of rigid social structures, contributing to the intergenerational
reproduction of socio-economic inequality and perpetuating structural inequalities
that affect the living conditions, the health and the illness of the people.
Objective:
To describe the educational homogamy in the way of formation of heterosexual
couples in the Ecuadorian population at the beginning of the 21th century.
Methods:
Based on data collected in four provinces of Ecuador, various measuring instruments
(rates of homogamy, homogamy index, representativeness index) were used in 4
711 couples.
Results:
Educational homogamy rate varies depending on the place of residence, and is
more significant in the urban area than in the provincial rural towns. The educational
homogamy seems to depend on the proportion of women having higher or university
educational level and it was higher in the ends of the educational structure.
Conclusions:
These findings indicate the existence of a rigid structure in class relationships
and minimal social mobility among them. We face a scenario of reproduction of
stratified social structures and perpetuation of structural inequities that
can have a negative impact on the people's life.
Keywords: Homogamy; education; social structure; Ecuador.
INTRODUCCIÓN
La unión entre personas con características similares ha sido la pauta predominante a lo largo de la historia, y visibilizada de manera importante en las últimas tres décadas.1 La alta incidencia de uniones entre personas con orígenes sociales similares, niveles educativos y ocupacionales afines e iguales afiliaciones religiosas y étnicas, es un indicador contundente de la persistencia de relaciones sociales cerradas y de la rigidez de los regímenes de estratificación social,2 situación que contribuye a la reproducción intergeneracional de la desigualdad socioeconómica,3,4 y perpetúa así, desigualdades estructurales que afectan las condiciones de vida, salud y enfermedad de las personas.5-9
La homogamia, término procedente de la sociología, enmarca lo señalado porque refiere el grado en que miembros de una sociedad se unen en matrimonio o cohabitación con "iguales" en función de alguna característica socioeconómica relevante.3 Constituye un indicador biodemográfico del grado de apertura/flexibilidad o cierre/rigidez social.10
Varias investigaciones latinoamericanas demuestran un aumento de la homogamia entre los grupos sociales que tienen una fuerte educación, principalmente entre las poblaciones de nivel universitario y de nivel primario, mientras que la homogamia entre los grupos educativos intermedios es relativamente baja.2,3,11-15 En Ecuador, país que cuenta con diferentes grupos étnicos dentro de una sociedad muy estratificada y desigual,16,17 la información sobre este tema es escasa. Se espera que los resultados que se encuentren aporten elementos importantes para la comprensión de la estructura social de inicios de siglo XXI y sus implicaciones en la generación y reproducción de desigualdades sociales en Ecuador. En ese sentido, este estudio pretende describir la homogamia educativa en el modo de constitución de las parejas heterosexuales entre la población ecuatoriana de inicios del siglo XXI.
MÉTODOS
POBLACIÓN DE ESTUDIO
La información sociodemográfica de los padres de los participantes18,19 se recolectó del estudio antropométrico para determinar las curvas de crecimiento para niñas, niños y adolescentes ecuatorianos. La población objetivo de este estudio fueron niñas, niños y adolescentes entre 5 y 18 años que acuden regularmente a instituciones educativas pertenecientes a las tres regiones continentales del Ecuador. Esto permitió cubrir diferentes zonas climáticas y los distintos grupos étnicos. La muestra del estudio fue de 5 922 participantes (3 138 niñas y 2 784 niños). El criterio de inclusión para el estudio fue: niños, niñas y adolescentes nacidos en Ecuador, de entre 5 y 18 años de edad matriculados en las instituciones educativas.
Los participantes del estudio pertenecían a instituciones educativas públicas y privadas de las ciudades de Quito y Tulcán (sierra), Santa Elena y los pueblos limítrofes (costa) y Tena (oriente). La recolección de los datos se realizó en diferentes periodos, así, el trabajo de campo se desarrolló en Quito en 1999, 2007, 2009 y 2011; en Santa Elena en 2011 y finalmente en Tulcán y Tena en 2012. Los participantes fueron reclutados mediante muestreo aleatorio estratificado según la edad, el sexo y la institución educativa.
La información de los padres de los participantes se registró mediante un cuestionario sociodemográfico basado en el formulario censal ecuatoriano. El nivel educativo señalado por los padres se reorganizó en tres grupos de acuerdo al número de años registrado en el formulario: nivel primario (de 1 a 6); nivel secundario (de 7 a 12) y nivel superior o universitario (13 años o más). El nivel educativo tomado como referencia fue el declarado en la fecha de recolección de datos y, por tanto, no se corresponde necesariamente con el que tenían los cónyuges al momento de casarse o unirse. Aunque permaneciera como una incógnita, creemos que el análisis de los datos es válido, ya que como es sabido el nivel educativo adquirido se alcanza de manera mayoritaria, al concluir la etapa formativa,14 y apenas varía después de la celebración de la unión conyugal.
Análisis estadístico
El índice λ de homogamia, llamado también índice de Jacquard20 permite calcular la frecuencia de las uniones en las que el nivel de los estudios de las parejas es idéntico. El índice compara, por una parte, el número de matrimonios que tendrían lugar en una población "panmíctica", es decir, donde los matrimonios se realizan de manera aleatoria, y por otra, los que tendrían lugar en una población donde el esposo, que nunca se habría desplazado de su lugar de origen antes de su matrimonio, se uniría de manera preferente con una mujer que tampoco se habría desplazado antes de su matrimonio. La proporción de individuos que tiende a casarse de manera endogámica es igual a uno (1) en el caso de endogamia perfecta, es igual a cero (0) en el caso de matrimonios aleatorios o "panmícticos".
Para determinar la sobre-representatividad o la baja repre-sentatividad de cierto tipo de emparejamiento en relación con el promedio de las muestras se utilizó el índice de "sobre-representatividad" desarrollado por Bozon21,22 y aplicado por Lepage.23 Se trata de comparar los efectivos observados con los efectivos teóricos que se obtendrían en la hipótesis de una perfecta independencia entre las dos variables.
Un análisis más específico que tomó en cuenta la edad de los padres para evitar el solapamiento de cohortes y posibles subestimación de resultados, estudió la homogamia según el nivel académico en las poblaciones de Quito y Santa Elena en el 2011 y en Tena y Tulcán en el 2012. Los padres se reagruparon entre aquellos nacidos antes de 1975 como "mayores" y aquellos nacidos en 1975 o después, como "jóvenes". Para la evaluación de la significancia estadística en el contraste de dos proporciones se empleó la prueba Z.
RESULTADOS
Se registró un total de 4 711 matrimonios heterosexuales ecuatorianos. Se muestra su distribución por provincia (tabla 1).
Los niveles académicos
de los padres según las diferentes encuestas realizadas fueron totalmente
distintos. En la muestra de Quito para el 1999 y 2007, la proporción de
padres con nivel educativo primario es pequeña y representa una proporción
inferior al 10 % de todas las observaciones. Por el contrario, los poseedores
de un nivel educativo secundario y superior muestran frecuencias del mismo orden.
Estas proporciones son superiores al 40 %, incluso al 50 %. De todas las muestras,
la de Quito 2009 se caracteriza por elevados
porcentajes de padres
con nivel primario (más del 50 %) y pequeñas proporciones de padres
con nivel superior o universitario (menores del 7 %). En la mayor parte de las
muestras los poseedores de nivel secundario forman el grupo predominante y reunen
como mínimo, más de 40 % de las observaciones, tanto en los padres
como en las madres (tabla 2).
Las tasas de homogamia variaron de una muestra a otra: del 55,6 % en Santa Elena hasta el 70,6 % en Quito, durante 1999. A excepción de la muestra de 2009 de Quito, todas las tasas de homogamia de la ciudad capital ecuatoriana fueron netamente superiores a las de otras ciudades. Se muestran los resultados obtenidos durante las diferentes investigaciones (tabla 3). A excepción de los resultados registrados con los datos de la encuesta realizada en Quito en 2009, donde las tasas observadas se acercaron a un modelo "panmíctico", las demás tasas fueron intermedias entre un modelo homogámico y "panmíctico".
Existió una correlación positiva entre el índice λ y el porcentaje de mujeres poseedoras de un nivel educativo superior o universitario (R2= 0,859) (Fig. 1).
No se encontraron
diferencias significativas entre las tasas de homogamia entre las diferentes
muestras. Sin embargo, en Tulcán se registró una excepción. Es
el único caso donde la diferencia de los resultados entre las tasas de
homogamia de los padres mayores y de los jovenes fue significativa (p<
0,05) (tabla 4).
Se muestra, según su densidad, la sobre-representatividad o la baja representatividad
de cierto tipo de emparejamiento (esposo/esposa) según sus niveles académicos
sobre el total de muestras ecuatorianas (Fig. 2).
DISCUSIÓN
El presente estudio permitió describir el modo de constitución de las parejas entre las poblaciones de cuatro provincias ecuatorianas durante las dos últimas décadas en función del nivel educativo. En términos generales, los resultados subrayan una tendencia neta hacia la homogamia por parte de los individuos situados en los niveles académicos extremos. Estas altas tasas de homogamia educativa sugerirían un "distanciamiento" entre los diferentes estratos sociales en el proceso de selección de pareja, reflejo de un proceso histórico de configuración de una estructura social rígida.
Como lo afirma Mayoral, lo que eran alianzas y presiones grupales de constitución de parejas se han transformado en estrategias y responsabilidades individuales, pero sin que ello suponga una relajación en los mecanismos de selección del cónyuge o pareja idóneos. Debido a la modernización, la ampliación del círculo social de mujeres y hombres se ha traducido, paradójicamente, en una más exigente selección personal de unas y otros para la formación y mantenimiento de las parejas.24 Se pasa de la evaluación de belleza, virtud o riqueza, hacia la evaluación del capital cultural, prestigio ocupacional e inteligencia emocional. En definitiva, en el marco del sistema actual de desarrollo, atributos como la educación permiten mantener estructuras sociales rígidas y por lo tanto reproducir las desigualdades sociales.
La variable educación permite capturar los recursos relacionados con el conocimiento de una persona y constituye un buen proxy de la posición socioeconómica (PSE) de por vida, ya que generalmente se logra relativamente temprano en la vida. Como tal, la educación puede captar tanto las circunstancias de la PSE de origen familiar como las personales, ya que tiene un efecto significativo en la ocupación y el ingreso.25,26 La homogamia educativa en ese sentido contribuye a reproducir las desigualdades sociales, ya que evita la transmisión desigual de recursos de una generación a otra. La importancia de la dimensión educativa reside en su eficacia como principio de diferenciación social dentro de las sociedades capitalistas modernas.27,28
El aumento de los niveles de desigualdad en los últimos años en América Latina y el Caribe ha hecho que el debate político y académico sobre equidad haya aumentado de manera importante;9 específicamente en salud, las reflexiones incluyen debates sobre el origen de las iniquidades que generan esas desigualdades. Por un lado, la Comisión de Determinantes Sociales de la Salud (CDSS) de la Organización Mundial de la Salud (OMS), dentro de su marco explicativo de 2007, propone a la educación como un determinante estructural de las iniquidades en salud.29
Por otro, la Medicina Social y Salud Colectiva latinoamericanas, entiende como la fuente primigenia de toda iniquidad a la apropiación de poder: la apropiación privada de la riqueza que dio origen a las clases sociales, la apropiación patriarcal del poder y la subordinación de grupos étnicos.30 Las sociedades desiguales son aquéllas dónde existe un proceso de distribución disímil del poder, no solo del que controla la propiedad y el uso de las riquezas materiales, sino del que se requiere para definir y expandir la identidad, los proyectos y las aspiraciones de utopías.31 La educación por tanto, al convertirse en un factor de estatus social en el marco de una etapa neoliberal que propicia el individualismo y la libre competencia, forma parte de ese entramado sociohistórico injusto.
Una serie de factores limitan la elección de la pareja, como por ejemplo: la edad, la parentela, la religión, la casta y la distancia entre los lugares de residencia, que es también un elemento restrictivo y que se conciben como procesos que favorecen los intercambios genéticos.3,32 Sin embargo, estudios europeos más o menos recientes señalan la existencia de matrimonios preferenciales que tienen como efecto unir a cónyuges pertenecientes a estratos sociales similares o ligeramente diferentes en términos educativos, con más frecuencia de lo que sucedería en caso de emparejamientos al azar.33
Las tasas de homogamia educativa obtenidas en las diferentes muestras ecuatorianas son similares a las estimaciones de López, en el año 2008, basadas en el censo poblacional ecuatoriano de 2001.11 La distribución de la homogamia en relación con el nivel de estudios fue similar a lo encontrado en Argentina,34 Brasil y México,14 en donde las tasas son más bajas entre los grupos sociales con un nivel académico intermedio mientras que las uniones homógamas son mayores en los extremos de la estructura educativa.11-13 En suma, los parámetros de cruces siguen un patrón de forma de U: las barreras más fuertes para el matrimonio entre personas con distinto nivel educacional se ubicaron en ambos extremos de la estructura. Los individuos con estudios universitarios son quienes presentan una mayor propensión a establecer vínculos conyugales entre sí, tendencia afín a la encontrada en el contexto latinoamericano.
A partir de los años 50, el Ecuador, al igual que la mayoría de los países latinoamericanos en esa época, adoptó medidas de planificación del desarrollo que incluían una ampliación de la educación pública, concebida como creadora de riqueza y de estabilidad social. En el campo de la educación, el sustrato teórico del nuevo paradigma de desarrollo lo constituye la teoría del capital humano, mediante la cual se intentaron acompasar las reformas educativas con los requerimientos del sistema ocupacional, entendiéndose las decisiones en el campo de la educación como inversiones de capital.35 A partir de ahí, la nueva concepción más economicista y práctica de la educación impulsó importantes reformas que implicaron un cambio en la distribución de la población en función de sus niveles de estudio al aumentar la heterogeneidad poblacional y un aumento del valor de la educación como un criterio importante para elegir una pareja, ya que se asocia en gran medida con el dominio de los recursos que confieren poder en las sociedades capitalistas contemporáneas.11
En España por ejemplo, a raiz del cambio estructural de los niveles educativos de los españoles, el análisis indica que la homogamia se ha reducido, aunque menos de lo que podría esperarse, dada la menor homogeneidad de la población en función de sus niveles formativos.36 Los hombres, que solo tienen un nivel académico primario tienen poca probabilidad de casarse con mujeres de un nivel de estudios superior (secundario y superior o universitario). La misma exclusión se encuentra en las mujeres de un nivel primario con hombres de un nivel académico superior o universitario.
Al respecto, los resultados de este estudio muestran, en todos los casos, que las tasas de homogamia de los padres jóvenes son ligeramente superiores a los de los padres mayores. Estimados que demuestran una tendencia creciente de la homogamia educativa al comparar las cohortes. Sin embargo, dialogan más con una sobreestimación de los datos, debido a la influencia del gran número de parejas formadas a edades tempranas con menores niveles educativos en el grupo de padres jóvenes.
Por otro lado, el análisis de la hipergamia femenina, entendida como la propensión de los individuos a formar parejas en el seno de las cuales la mujer se encuentra en inferioridad respecto al hombre, mostró una fuerte correlación positiva entre la homogamia y el porcentaje de mujeres poseedoras de un nivel educativo superior o universitario, posiblemente debido a la influencia de la incorporación de la mujer en distintos espacios de la vida pública, como por ejemplo, los mercados laborales y el sistema educativo formal, transformaciones asociadas con procesos de modernización.11
Se trata de un fenómeno observado en numerosas sociedades.37 Una forma de hipergamia se encuentra en los que tienen un nivel académico intermedio.37,38 En Francia, las parejas en las que la mujer tiene una titulación superior a la de su cónyuge son más frecuentes que las parejas de patrón inverso, al menos en los grupos nacidos a finales de los años 50. Este movimiento se debe principalmente, a la extensión de la escolaridad de las mujeres. En la actualidad las mujeres tienen mayores niveles educativos que los hombres. La hipergamia se ha invertido, traduciendo una modificación en el comportamiento de los individuos.37
La mayoría de los trabajos recientes describen la evolución de la hipergamia y han observado una reducción, y con frecuencia, una inversión de esta.38 Se han registrado los mismos tipos de tendencias en diferentes países como Estados Unidos39,40 o España,41 así como en America latina.3,4,14,42 Y siempre, según Rodriguez,4 la hipergamia feminina parece ser más probable entre las uniones consensuales que entre los matrimonios. En relación a las uniones matrimoniales y las uniones consensuales, Esteve15 pone en evidencia una homogamia educativa más importante entre las uniones matrimoniales y las uniones consensuales a lo largo de los países latinoamericanos.
Finalmente, los datos demuestran una mayor tendencia hacia la homogamia educativa de los habitantes de la capital ecuatoriana, información dependiente de la amplia proporción de hombres y mujeres con nivel educativo superior en las muestras de Quito.Al respecto, es preciso mencionar que la ciudad de Quito presenta una de las menores tasas de analfabetismo del país y que sus habitantes tienen más años de escolaridad que el promedio nacional.43 Por lo tanto, los que poseen el nivel educativo superior tenderían a intensificar su conducta homógama conforme aumenta la disponibilidad de candidatos potenciales símiles.
La aproximación a la homogamia educativa en Ecuador a partir de este estudio permite mostrar la configuración social que ha prevalecido. En ese sentido, podemos avizorar que las desigualdades sociales y las inequidades en salud solo podrán superarse al contemplar la posibilidad de otra configuración social, una que garantice el derecho a la salud, a través de la transformación en las relaciones sociales para superar todas aquellas formas de explotación y opresión que conducen a modos de vida llenos de enfermedad evitable, iniquidad e injusticia.
Una de las principales limitaciones de este estudio tiene que ver con el hecho de que la información recolectada no contenía la fecha en que se efectúo el matrimonio. La elección de grupos de edad específicos en este trabajo, apunta a disminuir los posibles efectos derivados de esta situación y constituye una práctica ampliamente aceptada en este tipo de estudios. La edad en la cual sucedieron los matrimonios y el hecho de conocer si se trata de un matrimonio o una unión consensual tampoco estuvo disponible, factores que influyen en las estimaciones de homogamia.11 Por otro lado, la literatura menciona que los patrones de elección de pareja se generan a partir de 3 factores interdependientes: las preferencias individuales, los determinantes estructurales y las influencias grupales. En ese sentido, este estudio se limitó a describir la preferencia individual al analizar la conducta de emparejamiento, sin controlar el efecto de la estructura que impone el contexto social, como por ejemplo, la influencia que tiene la etnia, el territorio, la religión o la migración.
Por todo lo expuesto podemos concluir que los resultados encontrados, mismos que coinciden con otros estudios latinoamericanos, sugieren una estructura rígida en las relaciones de clase y una movilidad social escasa entre ellas. La posesión de la educación como atributo valioso para el éxito en la estructura ocupacional, no sólo se convierte en un criterio a incluir al momento de elegir pareja, sino que también condiciona las oportunidades de contacto e interacción de hombres y mujeres pertenecientes a distintos grupos poblacionales. Así, nos encontramos frente a un escenario de reproducción de estructuras sociales estratificadas y perpetuación de iniquidades estructurales que pueden influir negativamente en la vida de las personas.
CONFLICTO DE
INTERESES
Los autores declaran no tener conflictos de intereses para ninguno de los aspectos que se relacionan en esta investigación.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Kalmijn M. Intermarriage and homogamy in the United States. Am J Sociol. 1998;97:463-523.
2. Solís P. Entre un buen partido y un peor es nada: selección de parejas en la Ciudad de México. Rev LatinoamPob. 2010;7:57-78.
3. Torche F. Educational assortative mating and economic inequality: a comparative analysis of three Latin American countries. Demography. 2010;47(2):481-502.
4. Rodríguez S. Pautas y tendencias de homogamia educacional relativa en Argentina a comienzos del siglo XXI. Re Carrera Sociol. 2012;2(2):99-126.
5. Krieger N. Theories for social epidemiology in the 21st century: an ecosocial perspective. Internat J Epidemiol. 2001;30:668-77.
6. Marmot M. Social determinants of health inequalities. Lancet. 2005;365:1099-104.
7. A conceptual framework for action on the social determinants of health. Geneva: WHO;2010.
8. Benach J, Muntaner C, Bonet CM. Aprender a mirar la salud: cómo la desigualdad social daña nuestra salud. Valencia, Venezuela: El Viejo Topo; 2005.
9. Morales-Borrero C, Borde E, Eslava Castañeda JC, Concha Sánchez SC. ¿Determinación social o determinantes sociales? Diferencias conceptuales e implicaciones praxiológicas. Rev Salud Pública. 2013;15(6):797-808.
10. Bourdieu P. El sentido práctico. Buenos Aires: Siglo XXI; 2007.
11. López Ruiz LÁ. Uniones conyugales y distancia social en América latina (Tesis). Bellaterra: Universidad Autónoma de Barcelona; 2010.
12. Rodríguez SA. Tendencias de homogamia educativa en Argentina. Intersticios. 2008;2(2):115-25.
13. Esteve A. Tendencias en homogamia educacional en México: 1970-2000. Estudios DemogUrbs. 2005;20(2):341-62.
14. Esteve A, McCaa R. Homogamia educacional en México y Brasil, 1970-2000: pautas y tendencias. Latin Am Res. 2007;42(2):56-85.
15. Esteve A, López LÁ, McCaa R. The educational homogamy gap between married and cohabiting couples in Latin America. Popul Res Policy Rev. 2013;32(1):81-102.
16. Freire WB, Ramírez-Luzuriaga MJ, Belmont P, Mendieta MJ, Silva-Jaramillo MK, Romero N, et al. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de la población ecuatoriana de cero a 59 años. ENSANUT-ECU 2012. Quito, Ecuador: Ministerio de Salud Pública/Instituto Nacional de Estadísticas y Censos; 2014.
17. Atlas de las desigualdades socioeconómicas del Ecuador. Quito, Ecuador: Trama Ediciones; 2013.
18. Monnier C, Vercauteren M, Susanne C. Estudio de crecimiento de la población escolar de Quito (Ecuador). Antropo. 2003;5:9-20.
19. Monnier C, Lepage Y, Hauspie R, Vercauteren M, Roelants M, Cruz-Albornoz J, et al. Estudio del crecimiento y desarrollo de niños ecuatorianos residentes en Quito, según su origen social. Tsafiqui. 2011;2(2):127-41.
20. Segalen M, Jacquard A. Choix du conjoint ethomogamie. Population. 1971;28(3):487-98.
21. Bozon M, Héran F. La découverte du conjoint I. Evolution et morphologie des scènes de rencontres. Population. 1987;42(6):943-86.
22. Bozon M, Héran F. La découverte du conjoint II. Les scènes de rencontresdansl'espace social. Population. 1988;43(1):121-50.
23. Lepage Y, Slachmuylder JL, Morales-Abrisqueta B, Peña-Casas R. Deuxsiècles d'assortiment matrimonial à Viroinval (Belgique): 1800-1976. I. Homogamie et exogamiesocio-professionnelle. Anthropol Préhist. 1990;101:133-42.
24. Mayoral D, Samper L. Cambio social y homogamia educativa. Rev Internac Sociol. 2006;64(43):35-67.
25. Shaw M, Galobardes B, Lawlor DA, Lynch J, Wheeler B, Davey Smith G. The handbook of inequality and socioeconomic position. Bristol: Policy; 2007.
26. Galobardes B, Shaw M, Lawlor DA, Lynch JW, Davey Smith G. Indicators of socioeconomic position. P 1. J Epidemiol Community Health. 2006;60:7-12.
27. Bourdieu P. La distinction. Paris: Ed. de Minuit;1979.
28. _____. La distinción. Criterio y bases del gusto, Madrid: Taurus; 1998.
29. Organización Mundial de la Salud (OMS). A conceptual framework for action on the social determinants of health. Geneva: World Health Organization; 2010.
30. González R. La medicina social ante el reporte de la Comisión sobre los Determinantes Sociales de la Salud, Organización Mundial de la Salud. Med Social. 2009;4(2):135-43.
31. Breilh J. Epidemiología Crítica. Buenos Aires-Quito: Editorial Lugar; 2003.
32. Fuster V. Biodemografia. En: Rebato E, Susanne C, Chiarelli B, editores. Para comprenderla Antropologia biológica. Evolución y biología humana. Estella (Navarra): Editorial Verbo Divino; 2005. p. 417-23.
33. Lepage Y. Antropología y migraciones. En: Rebato E, Susanne C, Chiarelli B, editores. Para comprender la Antropologia biológica. Evolución y biología humana. Estella (Navarra): Editorial Verbo Divino; 2005. p. 215-21.
34. Rodríguez SA. Pautas de homogamia educativa en Argentina desde la modalidad que adquiere la entrada a la unión conyugal. Espacio Abierto Cuad Venezolano Sociol. 2012;21(4):729-55.
35. Ossenbach G. La educación en el Ecuador en el período 1944-1983. Estudios Interdisciplinarios América Latina Caribe. 1999;10(1). Acceso: 2017/06/30. Disponible en http://eial.tau.ac.il/index.php/eial/article/view/1048/1080
36. Martínez Pastor J. La homogamia educativa de las nuevas mujeres en España. Rev Internac Sociol. 2006;64(43):69-94.
37. Bouchet-Valat M. La fin de l'hypergamieféminine? L'inversion du sens de l'écart entre diplômes des conjointsau fil des cohortes en France. Working paper, n°50. France: Centre Recher Economieet Statistique; 2014.
38. Esteve A,García-Román J, Permanyer I. The gender-gap reversal in education and its effect on union formation: the end of hypergamy? Populat Development. 2012;38(3):535-46.
39. Rose E. Education, Hypergamy, and the 'Success Gap' (including results by race and including cohabitors), Working Paper, Washington, D. C.:University,Department of Economic.; 2004.
40. Schwartz C. Trends and variations in assortative mating: causes and conséquences. Ann Rev Sociol. 2013;39(1):451-71.
41. Esteve A, Cortina C. Changes in educational assortative mating in contemporary Spain. Demographic Res. 2006;14(17):405-28.
42. López-Ruiz L. Esteve A, Cabre A. Uniones consensuales y matrimonios en América Latina: ¿dos patrones de homogamia educativa? PapPoblac. 2009;1(60):9-40.
43. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). Censo poblacional y de vivienda. Quito: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Ecuador; 2010.
Recibido: 15 de
marzo de 2017.
Aceptado: 10 de
julio de 2017.
Wilmer Tarupi
Montenegro. Universidad Tecnológica Equinoccial. Facultad de Ciencias
de la Salud. Centro de Investigación en Salud Pública y Epidemiología
Clínica (CISPEC). Quito, Ecuador.* Autor para la correspondencia.
Correo electrónico: wtarupi@ute.edu.ec