Factores asociados a la violencia familiar en estudiantes universitarios de Ciencias de la Salud

Investigación

 

Factores asociados a la violencia familiar en estudiantes universitarios de Ciencias de la Salud

Factors associated with family violence in university students of health sciences

 

 

Cecilia Guiliana Solano García1 https://orcid.org/0000-0003-3814-3579
Carmen Luisa Chauca de Quispe1 https://orcid.org/0000-0002-4360-2904
Néstor Oliver Gonzales Aedo1 https://orcid.org/0000-0002-5698-9319
Edgar Martín Hernández Huaripaucar1 https://orcid.org/0000-0002-1677-0670
Gladys Rosario Huamán Espinoza1 https://orcid.org/0000-0001-9476-3268
Virgilio Cenicio Quispe Nombreras1 https://orcid.org/0000-0002-8198-2231
Melisa Pamela Quispe-Ilanzo2 https://orcid.org/0000-0003-3695-591X
María del Pilar Villaverde-Gallardo3 https://orcid.org/0000-0002-1492-738X
Alfredo Enrique Oyola-García2* https://orcid.org/0000-0002-4560-7776

 

1 Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. Ica, Perú.
2 Natural and Social Sciences Research. Lima, Perú.
3 Hospital "Augusto Hernández Mendoza" Essalud. Ica, Perú.

*Autor para la correspondencia. Correo electrónico: aoyolag@gmail.com

 

 


RESUMEN

Introducción: La violencia familiar es un problema social que afecta a un alto porcentaje de familias de cualquier comunidad en todos los niveles económicos y culturales.
Objetivo: Determinar los factores asociados a la violencia familiar en estudiantes de ciencias de la salud de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica.
Método: Análisis secundario en una muestra de 1201 estudiantes universitarios que cursaban las carreras profesionales de ciencias de la salud de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica (Facultades de Medicina, Odontología, Enfermería, Farmacia y Ciencias). Se calcularon los OR ajustados con sus intervalos de confianza al 95 %.
Resultados: Los estudiantes que presentaron mayor riesgo de ser víctimas de violencia familiar fueron las mujeres (OR = 1,92; IC95 %:1,21-3,03), los menores a 20 años (OR = 1,84; IC95 %:1,21-2,78), aquellos que fueron víctimas de maltrato infantil (OR = 3,93; IC95 %:2,35-6,59), los que consumieron bebidas alcohólicas (OR = 1,75; IC95 %:1,02-2,99), con bajo nivel de autoestima (OR = 3,48; IC95 %:1,94-6,21), pertenecientes a familias disfuncionales (OR = 4,06; IC95 %:2,26-7,30) y en aquellos que no perciben exigencia docente en los estudios (OR = 2,19; IC95 %:1,43-3,36).
Conclusiones: Los estudiantes universitarios de Ciencias de la salud de sexo femenino, menores de 20 años, con antecedentes de maltrato infantil, en cuyas familias está presente el alcoholismo, que tienen bajo nivel de autoestima y no perciben exigencia docente en los estudios tienen mayor riesgo de ser víctimas de violencia familiar.

Palabras clave: violencia doméstica; violencia familiar; estudiantes del área de la salud; riesgo.


ABSTRACT

Introduction: Family violence is a social problem that affects a high percentage of families in any community from all economic and cultural levels.
Objective: To determine the factors associated with family violence in students of Health Sciences from San Luis Gonzaga de Ica University, Peru.
Methods: A secondary analysis was conducted in a sample of 1201 university students who attended the Health Sciences majors of San Luis Gonzaga de Ica National University (Medicine, Dentistry, Nursing, Pharmacy and Sciences Faculties). Adjusted ORs were calculated with their confidence intervals at 95%.
Results: Students who presented the highest risk for being victims of family violence were women (OR = 1.92, CI95 %: 1.21-3.03), those under 20 years old (OR = 1.84, CI95 %:1.21-2.78), those who were victims of child abuse (OR = 3.93, CI95%:2.35-6.59), those who consumed alcoholic beverages (OR = 1.75, CI95 %:1.02-2.99), those with low self-esteem (OR = 3.48, CI95 %:1.94-6.21), those belonging to dysfunctional families (OR = 4.06, CI95 %:2.26-7.30), and those who do not perceive teacher's exigency in their studies (OR = 2.19, CI95%: 1.43-3.36)
Conclusions: Female health sciences´ university students, under 20 years old, with a history of child abuse, with alcoholism present in their families, who have low self - esteem and with no teaching exigencies in their studies have a higher risk for being victims of family violence.

Keywords: domestic violence; family violence; health oriented students; risk.


 

 

Recibido: 31/10/2017
Aceptado: 14/12/2017

 

 

INTRODUCCIÓN

La violencia familiar es un problema social que afecta a un alto por ciento de las familias de cualquier comunidad y de todos los niveles económicos y culturales.(1) Tiene un gran impacto en las economías de los países de altos ingresos, mientras que en los países de medianos y bajos ingresos, aunque no se ha cuantificado, existe evidencia que puede llegar a ser un elevado porcentaje de su producto bruto interno.(2)

Se trata de relaciones que implican un abuso de poder de parte de quien ejerce maltrato, el que pueden ser psicológicos, físicos o sexuales.(1) La violencia representa, además, una paradoja en la que el perpetrador del daño es "aquel que debe cuidar o proteger" a la víctima y puede ocurrir en cualquier momento de la vida.(3)

En los últimos años el Perú presenta un crecimiento alarmante de los índices de violencia familiar(1) y existe variada información sobre el tema. Aunque no se ha determinado su prevalencia y características en estudiantes universitarios, la violencia psicológica puede estar fuertemente asociada a la conducta suicida en esta población.(4)

En este contexto se plantea el presente estudio con el objetivo de determinar los factores asociados a la violencia familiar en estudiantes de ciencias de la salud de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica.

 

 

MÉTODOS

 

Diseño, población y muestra

Se realizó un análisis secundario de un estudio observacional y descriptivo realizado en una población constituida por 2753 estudiantes que cursaban las carreras profesionales de ciencias de la salud de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica (Facultades de Medicina, Odontología, Enfermería, Farmacia y Ciencias) durante el año 2011. La muestra, de 1201 estudiantes, se obtuvo con un coeficiente de confiabilidad igual a 1,96; error absoluto de 0,025; para un máximo poder muestral (p = 0,5), y fue recolectada mediante muestreo multietápico (por conglomerados de cada facultad, estratificado por año de estudio y, finalmente, aleatorio para determinar los sujetos que ingresaron al estudio).

 

Instrumentos

Se aplicó una ficha de observación que incluía tres dimensiones correspondientes a las características individual, familiar y del entorno. Asimismo, se usaron tres escalas: APGAR familiar, que consta de cinco preguntas para evidenciar el estado funcional de la familia(5,6,7,8,9,10); escala de depresión de Zung, que consta de veinte preguntas sobre la frecuencia de los síntomas durante los últimos quince días valoradas mediante escala de Lickert(5,11,12); y escala de autoestima de Rosenberg, que consta de 10 preguntas, puntuables entre 1 y 4 puntos, y establece como rango normal la puntuación entre 25 y 35 puntos.(13)

 

Variables

La variable dependiente fue violencia familiar, mientras que las variables independientes incluyeron las características individuales, familiares y del entorno. Todas ellas fueron dicotomizadas.

Para identificar si el alumno fue víctima de violencia familiar se hicieron cuatro preguntas: ¿fue víctima de violencia familiar?; ¿fue víctima de castigo físico por parte de un familiar?; ¿fue víctima de castigo psicológico por parte de los padres?; ¿fue víctima de violencia sexual en su familia? Todas las preguntas con respuestas dicotómicas codificadas con 0 = no y 1 = sí. La variable violencia familiar se determinó a partir de la presencia de alguno de estos tipos de violencia y fue dicotomizada con los valores: 0 = ningún tipo de violencia y 1 = víctima de al menos uno de los tipos de violencia.

Las características individuales evaluadas fueron: sexo (0 = masculino y 1 = femenino), grupo etario (0 = de 20 años a más y 1 = edad menor de 20 años), estado civil (0 = conviviente/casado y 1= soltero), lugar de nacimiento (0 = sierra/selva y 1 = costa), tipo de colegio (0 = privado y 1 = público), práctica de actividad deportiva (0 = sí y 1 = no), pertenencia a organización estudiantil (0 = sí y 1 = no), antecedente de maltrato infantil (0 = no y 1 = sí), antecedente de violencia sexual (0 = no y 1 = sí), presencia de dificultades económicas para seguir estudios universitarios (0 = no y 1 = sí), consumo de tabaco (0 = no y 1 = sí), consumo de bebidas alcohólicas (0 = no y 1 = sí), nivel de autoestima (0 = baja y 1 = normal/alta) y presencia de depresión (0 = no y 1= sí).

Las características familiares observadas fueron: desempleo del jefe del hogar (0 = no y 1= sí), separación de padres o sustitutos (0 = no y 1= sí), ausencia de padre o madre (0 = no y 1 = sí), presencia de alcoholismo (0 = no y 1 = sí), presencia de drogadicción (0 = no y 1 = sí), funcionamiento familiar (0 = buena función familiar y 1 = disfunción familiar), presencia de conductas suicidas de familiares (0 = no y 1= sí), discusión con padres/enamorado(a)/pareja (0 = no y 1 = sí), vivienda o residencia adecuada para vivir (0 = no y 1 = sí) y exigencia familiar en los estudios (0 = no y 1 = sí).

Las características del entorno incluyeron: zona de residencia (0 = urbana y 1= rural), vecindario insalubre y/o inseguro (0 = no y 1 = sí), acceso a armas (0 = no y 1 = sí), participación en pandillas (0 = no y 1 = sí), estudio de la carrera profesional que quiere (0 = sí y 1 = no), sobrecarga de trabajos y tareas académicas (0 = no y 1 = sí), así como percepción de exigencia docente en los estudios (0 = no y 1 = sí).

Las características familiares y del entorno se evaluaron a través de la percepción del estudiante.

 

Análisis estadístico

Se utilizó el estadístico chi cuadrado para verificar la asociación de cada una de las variables con la violencia familiar. Además, se calcularon OR crudos y luego se aplicó el Modelo de regresión logística múltiple para identificar las variables que, por cada grupo de características, se encontraban asociadas a la violencia familiar. Se calcularon los OR ajustados con sus intervalos de confianza del 95 %. Se utilizó un nivel de significancia de 0,05. Finalmente, con aquellas variables que resultaron estadísticamente significativas en cada grupo de características, se generó un modelo final evaluando su bondad de ajuste a través de la prueba de Hosmer Lemeshow.

 

Aspectos éticos

La encuesta se realizó en los meses de abril y mayo de 2011 con la autorización del Decano de cada facultad. Para mantener el anonimato de los estudiantes, no se solicitaron nombres ni apellidos u otros datos que pudieran permitir su identificación. La confidencialidad se logró limitando el acceso a los datos solo a los investigadores. A todos los alumnos se les solicitó su consentimiento para incluirlos en el estudio, luego de explicarles las características del mismo y responder las preguntas e inquietudes. Este consentimiento se realizó a través de la firma del documento elaborado para tal fin.

 

 

RESULTADOS

La edad promedio de los estudiantes universitarios fue de 21 a 24 años, de los cuales el 63,36 % eran mujeres. Se observó que el 24,9 % estudiaban Farmacia; el 21,15 % Enfermería; el 20,82 % Medicina; el 16,99 % Odontología y el 16,14 % Biología. De ellos, 119 (9,91 %) fueron víctimas de algún tipo de violencia familiar (tabla 1).

 

 

Cuando se analizó la violencia familiar según las características individuales de los alumnos se observó que: el sexo (x2= 6,376; p= 0,012), el grupo etario (x2= 8,408; p= 0,004), los antecedentes de maltrato infantil (x2= 53,367; p=0,000), haber sido víctima de violencia sexual (x2= 14,709; p= ,000), tener dificultades económicas (x2= 33,042; p= 0,000), el nivel de autoestima (x2= 35,821; p= 0,000), así como la depresión (x2= 21,140; p= 0,000) se encontraban asociadas a la violencia familiar. Las mujeres (11,56 %) y los menores de 20 años presentaron mayor porcentaje de violencia familiar (13,43 %). También se observó que en los estudiantes víctimas de maltrato infantil (30,69 %), víctimas de violencia sexual (26,67 %), aquellos que pasaron dificultades económicas (18,42 %), así como en los que tuvieron depresión (18,14 %) y presentaban bajo nivel de autoestima (29,49 %) existió mayor porcentaje de violencia familiar (tabla 2).

 

 

En el análisis de la violencia familiar según las características de la familia de los estudiantes, se observó que el tipo de familia (x2 = 9,718; p = 0,021), el desempleo (x 2 = 24,306; p = 0,000), el apoyo económico (x2 = 19,890; p = 0,000), la separación de los padres o sustitutos (x2 = 6,235; p = 0,013), la ausencia del padre o la madre (x 2 = 8,878; p = 0,003), la presencia de alcoholismo en la familia (x2 = 30,543; p = 0,000), el funcionamiento familiar (x2 = 40,442; p = 0,000), las conductas suicidas de familiares o amigos (x2 = 16,522; p = 0,000) y tener vivienda o residencia adecuada para vivir (x2 = 12,344; p = 0,000) son características asociadas con la violencia familiar. Hubo mayor proporción de violencia familiar cuando existió desempleo del jefe del hogar (25,61 %), separación de los padres (19,64 %) o cuando están ausentes (14,84 %), presencia de alcoholismo en el seno familiar (30,16 %), conductas suicidas de familiares (27,08 %) y en aquellos que no poseen una vivienda adecuada para vivir (16,43 %). Finalmente, la violencia familiar se presentó en mayor porcentaje en estudiantes con familias disfuncionales (14,27 %) (tabla 3).

 

 

Cuando se analizó la violencia familiar según las características del entorno extrafamiliar de los alumnos, se encontró que: la zona de residencia (x2 = 4,891; p = 0,027), el vecindario insalubre o inseguro (x2 = 6,465; p = 0,011), el estudiar la carrera profesional que quiere (x2 = 5,744; p = 0,017), la sobrecarga de trabajos y tareas académicas (x2 = 9,339; p = 0,002) y la exigencia docente en los estudios (x2 = 16,998; p = 0,000) son características asociadas a la violencia familiar. La que se presentó en porcentajes más elevados en: estudiantes que proceden de la zona rural (13,90 %), cuando el vecindario es insalubre o inseguro (13,43 %), cuando no estudian la carrera profesional que quieren (14,66 %), que tienen sobrecarga de trabajos y tareas académicas (12,10 %) y aquellos que los docentes no les exigen en los estudios (13,51 %) (tabla 1).

Luego de identificar las características (individuales, del entorno familiar y del entorno extrafamiliar) asociadas a la violencia se aplicó un modelo de regresión logística por cada dimensión (individual, familiar y entorno extrafamiliar). En relación a las características individuales, los estudiantes que presentan mayor riesgo de ser víctima de violencia familiar son las mujeres (OR = 1,87; IC95 %:1,19-2,95), los menores de 20 años (OR = 2,15; IC95 %:1,41-3,27), aquellos que han sido víctimas de maltrato infantil (OR = 3,81; IC95 %:2,26-6,40), estudiantes con dificultades económicas (OR = 2,67; IC95 %:1,74-4,08), los que consumen bebidas alcohólicas (OR = 2,21; IC95 %:1,29-3,78) y los que presentaron bajo nivel de autoestima (OR = 3,82; IC95 %:2,15-6,82). Por otro lado, los estudiantes con presencia de alcoholismo (OR = 3,41; IC95 %:1,89-6,13) y disfunción en la familia (OR = 4,88; IC95 %:2,74-8,68) son los que presentaron mayor riesgo de ser víctimas de violencia familiar, siendo estas dos características del entorno familiar las que se encontraron asociadas a la violencia familiar.

En el análisis multivariado de las características del entorno, la violencia familiar se asoció a aquellos universitarios que residen en la zona rural (OR = 1,74; IC95 %:1,11-2,72), que perciben al vecindario donde residen como insalubre/inseguro (OR = 1,56; IC95 %:1,04-2,33), no estudian la carrera profesional que quieren (OR = 1,84; IC95 %:1,15-2,93) y no perciben exigencia docente en los estudios (OR = 2,31; IC95 %:1,54-3,46) (tabla 4).

 

 

Finalmente, se aplicó un modelo logístico con aquellas variables asociadas significativamente en los modelos para cada una de las características (individuales, familiares y del entorno), se encontró que las variables asociadas a la violencia familiar fueron sexo, grupo etario, antecedente de maltrato infantil, consumo de bebidas alcohólicas, nivel de autoestima, funcionamiento familiar y exigencia docente en los estudios. Los estudiantes que presentaron mayor riesgo de ser víctimas de violencia familiar fueron las mujeres (OR = 1,92; IC95 %:1,21-3,03), los menores a 20 años (OR = 1,84; IC95 %:1,21-2,78), aquellos que fueron víctimas de maltrato infantil (OR = 3,93; IC95 %:2,35-6,59), los que consumieron bebidas alcohólicas (OR = 1,75; IC95 %:1,02-2,99), con bajo nivel de autoestima (OR = 3,48; IC95 %:1,94-6,21), pertenecientes a familias disfuncionales (OR = 4,06; IC95 %:2,26-7,30) y a aquellos en quienes sus docentes no les exigen en los estudios (OR = 2,19; IC95 %:1,43-3,36). La bondad de ajuste del modelo se evaluó a través de la prueba de Hosmer Lemeshow. Los resultados de la prueba indicaron que el modelo no presentó evidencia de falta de ajuste (Hosmer-Lemeshow = 6,70; p = 0,5699) (tabla 5).

 

 

 

DISCUSIÓN

La violencia familiar es un problema emergente en salud pública que requiere análisis multidisciplinario(14) por la magnitud del daño, la invalidez y muerte que puede provocar,(15) porque puede ser transmitida de generación en generación (16) e incrementa en las víctimas la probabilidad de conductas antisociales y mayor tendencia a involucrarse en actos delictivos como respuesta o desfogue a esta situación.(17)

Nuestros resultados evidencian que la violencia familiar tiene un fuerte impacto en la población femenina. Ellas están en mayor riesgo de sufrirla, reafirmando que, en el Perú, el hogar, un lugar supuestamente más seguro y de mayor protección para la mujer, es el ámbito de mayor riesgo para su integridad física y sexual y que su principal agresor es la persona con quien está unida por lazos afectivos y económicos.(18) Rivera y Cahuana (17) observaron que este maltrato se asocia a la presencia de la violencia de pareja entre los padres, así como, el consumo de alcohol por parte de alguno de sus progenitores.

También se constató que los menores de 20 años y aquellos que sufrieron maltrato infantil tienen mayor riesgo de violencia familiar. Lo que reafirma, que la violencia se dirige siempre hacia la población más vulnerable por su dependencia física, afectiva, económica y social de los adultos a su cargo(19). Este hallazgo, también pone de manifiesto la cronicidad de la violencia en el seno familiar con fuerte impacto en el futuro del estudiante, debido a que lo pone en riesgo de convertirse en agente de maltrato infantil y/o violencia conyugal, perpetuando, de esta forma, su transmisión intergeneracional. Además, condiciona la aparición de diversos problemas emocionales, cognitivos y de conducta, tanto a corto como a largo plazo(20) y propicia la conducta suicida en esta población, tal como la ha reportado Espinoza-Gómez y col.(4)

En el aspecto familiar, cuando el estudiante percibe que la familia es disfuncional, existe mayor riesgo de ser víctima de violencia familiar, muchas veces asociado a la presencia de alcoholismo. Así, este tipo de familia se constituyen en la fuente principal donde aparecen situaciones violentas que afectan el desarrollo de los adolescentes y que traen como consecuencia el deterioro de la autoestima.(21) Este hallazgo se corresponde con el mayor riesgo de abuso sexual observado en una población similar, cuando existe mayor consumo de alcohol en los padres y violencia contra la madre, reportado por Chavez y et a.l(22); Consideramos que el elevado nivel de autoestima no es un factor protector, sino una consecuencia de la adecuada funcionalidad familiar.(21,23)

Si bien la ausencia de exigencia docente en los estudios también caracterizó el riesgo de violencia familiar en los estudiantes universitarios, no se han encontrado estudios similares que relacionen esta variable con el problema estudiado. Esta percepción podría traducir un componente motivacional, que podría derivarse de cierta frustración originada por intentos fallidos por asimilar contenidos que muchas veces no son significativos.(24) La violencia doméstica es uno de los factores que influye en la discapacidad intelectual del estudiante.(25) Pero puede denotar la percepción de un débil compromiso institucional con el estudiante víctima de violencia.(24)

Una de las limitaciones del presente estudio fue la discrepancia en las respuestas sobre violencia familiar:

  • de los 119 estudiantes víctimas de violencia psicológicas, sólo manifestaron violencia familiar 18 (16,51 %) existiendo un 83,49 % de respuestas discrepantes;
  • sólo 16,51 % de los 18 estudiantes víctimas de violencia física, reportaron violencia familiar;
  • de los 4 estudiantes víctimas de violencia sexual, solo uno reportó violencia familiar (25 %).

Esto puede traducir el ocultamiento de eventos de violencia familiar y traer como consecuencia, sesgo de información.

No obstante, se puede concluir que los estudiantes universitarios de ciencias de la salud de sexo femenino, menores de 20 años, con antecedentes de maltrato infantil, en cuyas familias está presente el alcoholismo, que tienen bajo nivel de autoestima y no perciben exigencia docente en los estudios, tienen mayor riesgo de ser víctimas de violencia familiar.

Las instituciones de educación superior universitaria deben implementar tamizajes del nivel de autoestima de los estudiantes, así como, consejerías para la población, identificada en esta investigación, en riesgo de violencia familiar.

 

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Urbano A, Rosales M. La violencia familiar un mal que se ha tornado en un problema cotidiano y que exige una solución integral. Investigaciones Sociales [Internet]. 2014;18(33):217-26. Acceso: 14/06/2016. Disponible en: http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/10995/9892

2. Bugeja L, Dawson M, McIntyre SJ, Walsh C. Domestic/family violence death reviews: an international comparison. Trauma, Violence & Abuse [Internet]. 2015;16(2):179-87. Acceso: 14/06/2016. Disponible en: http://www.violenceresearch.ca/sites/default/files/BUGEJA%20ET%20AL.%20%282015%29.pdf

3. Tolan P, Gorman-Smith D, Henry D. Family violence. Annu. Rev. Psycho [Internet]. 2006;57:557-83. Acceso: 14/06/2016. Disponible en: http://www.universitypsychiatry.com/clientuploads/pes/Tolan_AnnRevPsy_2006_57_557.pdf

4. Espinoza-Gómez F, Zepeda-Pamplona V, Bautista-Hernández V, Hernández-Suárez CM, Newton-Sánchez OA, Plasencia-García GR. Violencia doméstica y riesgo de conducta suicida en universitarios adolescentes. Salud pública de México [Internet]. 2010;52(3):213-9 Acceso: 14/06/2016. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/spm/v52n3/05.pdf

5. Agudelo DM, Casadiegos CP, Sánchez DL. Características de ansiedad y depresión en estudiantes universitarios. International Journal of Psychological Research [Internet]. 2008;1(1):34-9. Acceso: 20/05/2010. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/2990/299023503006.pdf

6. Alegre Y, Suárez M. Instrumentos de Atención a la Familia: El familiograma y el APGAR familia. RAMPA [Internet]. 2006;1(1):48-57. Acceso: 20/05/2010. Disponible en: http://www.idefiperu.org/RAMNRO1/N9C-PG48-CADEC%20Instrum%20Familia2A.pdf

7. González C, Mejía M, Angulo L, D'Ávila M. Funcionalidad familiar, estrato socio-económico y red de apoyo social de los residentes de postgrado de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes. Mérida. Venezuela. MedULA [Internet]. 2003;12(1-4):26-30. Acceso: 20/05/2010. Disponible en: http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/medula/article/view/5703/5507

8. Ocampo J, Romero N, Saa H, Herrera J, Reyes-Ortiz C. Prevalencia de las prácticas religiosas, disfunción familiar, soporte social y síntomas depresivos en adultos mayores. Colombia Medica [Internet]. 2006;37(Supl 1):26-30 Acceso: 20/05/2010. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28337905

9. Forero L, Avendaño M, Duarte Z, Campo-Arias A. Consistencia interna y análisis de factores de la escala APGAR para evaluar el funcionamiento familiar en estudiantes de básica secundaria. Revista Colombiana de Psiquiatría [Internet]. 2006;35(1): 23-9. Acceso: 20/05/2010. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80635103

10. Arias L, Herrera JA. El APGAR familiar en el cuidado primario de salud. Colombia Medica [Internet]. 1994;25:26-8. Acceso: 20/05/2010. Disponible en: http://colombiamedica.univalle.edu.co/index.php/comedica/article/view/1776/2831

11. Campo-Arias A, Díaz-Martínez LA, Rueda-Jaimes GE, Barros-Bermúdez JA. Validación de la escala de Zung para depresión en universitarias de Bucaramanga, Colombia. Revista Colombiana de Psiquiatría [Internet]. 2005;34(1):54-62. Acceso: 20/05/2010. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/806/80628403005.pdf

12. Arrivillaga M, Cortés C, Goicochea VL, Lozano TM. Caracterización de la depresión en jóvenes universitarios. Universitas Psychologica [Internet]. 2004;3(1):17-26. Acceso: 20/05/2010. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/647/64730103.pdf

13. Martín-Albo J, Núñez JL, Navarro JG, Grijalvo F. The Rosenberg self-esteem scale: Translation and validation in university students. The Spanish Journal of Psychology [Internet]. 2007;10(2):458-67. Acceso: 20/05/2020. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/647/64730103.pdf

14. Pacheco J, Díaz N, De La Cruz N. Lesiones traumáticas recientes en casos de violencia familiar. Rev Peru Med Exp Salud Pública [Internet]. 2012;29(1):139-42. Acceso: 14/06/2016. Disponible en: http://www.rpmesp.ins.gob.pe/index.php/rpmesp/article/view/321/322

15. Mascaro-Sánchez P, García-Parra S, Munares-García O. Violencia basada en género en zonas urbanas y urbano-marginales de Lima y Callao, 2007 - 2010. An Fac med [Internet]. 2012;73(2):127-33. Acceso: 14/06/2016. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/afm/v73n2/a08v73n2.pdf

16. Lostaunau V, Torrejón C, Becerra l, Otero S. Un estudio sobre violencia transgeneracional en madres peruanas: perfil clínico-epidemiológico. Revista Peruana de Epidemiología [Internet]. 2012;16(2):91-5. Acceso: 14/06/2016. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/2031/203124632005.pdf

17. Rivera R, Cahuana M. Influencia de la familia sobre las conductas antisociales en adolescentes de Arequipa-Perú. Actualidades en Psicología [Internet]. 2016;30(120):85-97. Acceso: 14/06/2016. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/1332/133246313008.pdf

18. Miljanovich M, Nolberto V, Martina M, Huerta RE, Torres S, Camones F. Perú: mapa de violencia familiar, a nivel departamental, según la ENDES 2007-2008. Características e implicancias. Revista de Investigación en Psicología [Internet]. 2010;13(2):191-205. Acceso:14/06/2016. Disponible en: http://repositorio.minedu.gob.pe/handle/123456789/997

19. Suárez L, Menkes C. La violencia familiar ejercida en contra de los adolescentes mexicanos. Rev Saúde Pública [Internet]. 2006;40(4). Acceso: 14/06/2016. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/rsp/v40n4/ao-5005.pdf

20. Alonso JM, Castellanos JL. Por un enfoque integral de la violencia familiar. Intervención Psicosocial [Internet]. 2006;15(3):253-74. Acceso: 14/06/2016. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/inter/v15n3/v15n3a02.pdf

21. Díaz M, Fornaris E, Segredo AM. Violencia intrafamiliar en estudiantes de primer año de la Escuela Emergente de Enfermería. Revista Cubana de Medicina General Integral [Internet]. 2013;30(1):113-20. Acceso: 14/06/2016. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/mgi/v30n1/mgi11114.pdf

22. Chavez R, Rivera-Rivera L, Angeles-Llerenas A, Díaz-Cerón E, Allen-Leigh B, Lazcano E. Factores del abuso sexual en la niñez y la adolescencia en estudiantes de Morelos, México. Revista de Saúde Pública [Internet]. 2009;43(3):506-14. Acceso: 14/06/2016. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/672/67240177015.pdf

23. Espinosa M, Alazales M, Madrazo B, García AM, Presno MC. Violencia intrafamiliar, realidad de la mujer latinoamericana. Revista Cubana de Medicina General Integral [Internet]. 2011;27(1):98-104. Acceso: 14/06/2016. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/mgi/v27n1/mgi11111.pdf

24. Silva M. El primer año universitario. Un tramo crítico para el éxito académico. Perfiles educativos [Internet]. 2011;33:102-14. Acceso: 14/06/2016. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v33nspe/v33nspea10.pdf

25. Verdugo MA, Schalock RL. Últimos avances en el enfoque y concepción de las personas con discapacidad intelectual. Revista Española sobre Discapacidad Intelectual [Internet]. 2010;41(236):7-21. Acceso: 14/06/2016. Disponible en: http://www.plenainclusion.org/sites/default/files/sc_236.pdf

 

 

Conflictos de intereses

Los autores declaran que no tienen conflictos de intereses.

 

 

Contribuciones de los autores

Cecilia Guiliana Solano: Concepción del estudio, recopilación de datos, redacción del manuscrito, revisión crítica del manuscrito, aprobación de la versión final.
Carmen Luisa Chauca de Quispe: Concepción del estudio, recopilación de datos, redacción del manuscrito, revisión crítica del manuscrito, aprobación de la versión final.
Néstor Oliver Gonzales Aedo: Concepción del estudio, recopilación de datos, redacción del manuscrito, revisión crítica del manuscrito, aprobación de la versión final.
Edgar Martín Hernández Huaripaucar: Concepción del estudio, recopilación de datos, análisis e interpretación de datos, revisión crítica del manuscrito, aprobación de la versión final.
Gladys Rosario Huamán Espinoza: Concepción del estudio, recopilación de datos, análisis e interpretación de datos, revisión crítica del manuscrito, aprobación de la versión final.
Virgilio Cenicio Quispe Nombreras: Concepción del estudio, recopilación de datos, análisis e interpretación de datos, revisión crítica del manuscrito, aprobación de la versión final.
Melisa Pamela Quispe-Ilanzo: Concepción del estudio, diseño del estudio, recopilación de datos, análisis e interpretación de datos, revisión crítica del manuscrito, aprobación de la versión final
María del Pilar Villaverde-Gallardo: Concepción del estudio, revisión crítica del manuscrito, aprobación de la versión final.
Alfredo Enrique Oyola-García: Concepción del estudio, diseño del estudio, análisis e interpretación de datos, revisión crítica del manuscrito, aprobación de la versión final.

 

 

Financiación

Los autores declaran que el presente estudio fue autofinanciado.

aNota del autor: Basado en la Tesis "Factores asociados a depresión en estudiantes universitarios de ciencias de la salud Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. 2011" presentada y sustentada por la M.C. María del Pilar Villaverde Gallardo para optar el título de Médico especialista en Psiquiatría en la Facultad de Medicina "Hipólito Unanue" de la Universidad Nacional Federico Villarreal (Lima, Perú).



Copyright (c) 2019 Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Unported

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.