Investigación
Maternal mortality in the provincial capitals of Brazil
3Universidad de Costa Rica. Costa Rica.
RESUMEN
Introducción: La mortalidad materna es un problema de salud pública y un indicador de la desigualdad social. Se considera una injusticia social que viola los derechos de la mujer.
Objetivo: Analizar la relación entre la mortalidad materna e indicadores socio-demográficos y el acceso a los servicios de salud en las capitales de las provincias brasileñas.
Métodos: Estudio ecológico transversal cuya variable dependiente fue la razón de mortalidad materna y las variables explicativas fueron indicadores sociodemográficos y de acceso a los servicios de salud en las capitales de provincias, entre los años 2010 a 2012. La asociación entre las variables explicativas y la mortalidad materna fue evaluada mediante el coeficiente de correlación de Pearson y cuando había significación estadística en el análisis bivariado se incluyeron estas variables en el modelo de regresión lineal múltiple.
Resultados: La mayoría de las muertes fueron de mujeres negras, solteras, con bajo nivel de educación, en el hospital, durante el puerperio y debido a la enfermedad hipertensiva. Hubo una correlación entre la mortalidad materna y el índice de Gini, proporción de negros en la población y el número de visitas prenatales (p < 0.20). En el modelo final se mantuvo la relación entre la mortalidad materna y la proporción de negros en la población (β = 0,436, p = 0,003; r2 = 0,72).
Conclusión: Los resultados indican la presencia de la desigualdad en las regiones donde hay una mayor proporción de la población negra. Aunque no hubo asociación en el análisis multivariado, se cree que el acceso a servicios de salud, en especial al prenatal, contribuye a la reducción de la mortalidad materna.
Palabras clave: mortalidad; mortalidad materna; violencia contra la mujer; raza y la salud.
ABSTRACT
Introduction:
Maternal mortality is a public health problem and an indicator of social inequality.
It is consider a social inequity matter that violates women's rights.
Objective:
To analyze the relationship between maternal mortality and socio-demographic
indicators and the access to health services in the Brazilian provincial capitals.
Methods:
Cross-sectional, ecological study whose dependent variable was the rate of maternal
mortality and the independent variables were socio-demographic indicators and
access to health services in the provincial capitals from 2010 to 2012. The
variables were associated through the Pearson Correlation test and those variables
that showed statistical significance in the bivariate analysis were included
in the Multivariate Linear Regression model.
Results: Most women who died due to pregnancy or delivery in hospitals were
black, single and with low education. The deaths occurred in the hospital, during
the postpartum period and the most frequent cause was hypertensive disease.
There was statistical association between maternal death and the variables:
Gini index, proportion of the black people in the population and number of prenatal
consultations (p < 0,20). Relationship between maternal mortality
and the black population remained in the final model (β = 0,436, p
= 0,003; r2 = 0,72).
Conclusion: The findings indicate the presence of gender inequality in the
regions where there is a greater proportion of black population. Although there
was not association in the multivariate analysis, it is thought that the access
to the health services, especially all prenatal ones, contributes to the reduction
of maternal mortality.
Keywords: mortality; maternal mortality; violence against women; race and health.
Recibido:26/08/2016
Aceptado:06/07/2018
INTRODUCCIÓN
La mortalidad materna es un problema de salud pública y un indicador de la desigualdad social. Y se define como la muerte de la mujer durante el embarazo, el parto o el puerperio, o cuando se produce en un periodo superior a 42 días después del embarazo.(1) Este indicador se puede considerar una violación de los derechos de la mujer, una desigualdad de género y una violencia obstétrica que refleja la calidad de la atención de la salud, siendo evitable en la mayoría de los casos y ocurre principalmente en los países pobres.(2,3,4,5)
Uno de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, promovido por la Organización de Naciones Unidas (ONU) y respaldado por los gobiernos de más de 180 países, era la reducción de la mortalidad materna en el periodo de 2000 a 2015.(6)
Se estima que en este periodo, se evitaron más de 1,5 millones de muertes maternas, aunque el acceso desigual a los servicios de salud, los retrasos en la identificación y el tratamiento de las complicaciones relacionadas con el embarazo se mantienen como los principales obstáculos a la reducción de estas muertes. La mortalidad materna sigue con una alta prevalencia, ocurriendo cada año cerca de 280 000 muertes maternas en el mundo. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son una iniciativa global que reemplazan los Objetivos del Milenio y significan un esfuerzo mundial para eliminar la mortalidad materna prevenible entre los años 2016 y 2030.(7)
De una prevalencia que tenía la tasa de mortalidad materna en Cuba en 1959, de 138 por 100 000, se redujo en el 2012, a 21 muertes por cada 100 000 nacidos vivos. Una tasa comparable a los países ricos del mundo, lo que refleja el compromiso político, social y ético del país.(10)
La mayoría de las muertes maternas ocurren en las mujeres en situación de pobreza y se deben a causas obstétricas relacionadas con los abortos, el parto o condiciones preexistentes agravadas por el embarazo.(11) En los países pobres, las principales causas de muerte materna son los trastornos hipertensivos, hemorragia, infección y abortos, mientras en los países ricos son más frecuentes las causas relacionadas con la hospitalización (anestesia y cesárea).(12) Los niveles ascenentes en el número de partos quirúrgicos se presupone que sean a consecuencia de problemas con la hospitalización y la pobreza.
Esta investigación tiene como objetivo analizar la relación entre la mortalidad materna e indicadores socio-demográficos y acceso a los servicios de salud en las capitales de provincias brasileñas.
MÉTODO
Este es un estudio ecológico transversal que buscó datos secundarios del Departamento de Informática del Sistema Único de Salud de Brasil (DATASUS) y del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística y Economía (IBGE). El estudio es parte de una investigación multicéntrica más amplia denominada "La equidad de género en la atención primaria de salud como un marcador de integralidad", financiado por el CNPq/Edital Universal/2012.
La variable dependiente fue la razón de mortalidad materna proporcional a 100 000 nacidos vivos calculada para las 27 capitales de provincia brasileñas, donde vive el 24 % de la población. Se calculó la mortalidad media para los años 2010 a 2012, con el objetivo de reducir las fluctuaciones temporales. Para determinar la razón de mortalidad se utilizó como numerador el número medio de muertes maternas (precoces y tardías) de los tres años y como denominador, el número medio de nacidos vivos en el periodo, multiplicado por 100 000. Se incluyeron todas las muertes maternas clasificadas de acuerdo con el capítulo XV (embarazo, parto y posparto) de la décima edición de la Clasificación Internacional de Enfermedades. Para la preparación cartográfica se utilizó el programa TerraView.
Las variables explicativas comprenden 30 indicadores agrupados en dos bloques:
Sociodemográfico: índice de Gini; Índice de Desarrollo Humano; ingresos mensuales femeninos (per cápita); los valores en por ciento de: la población negra; pobres; desempleados; migrantes; analfabetos; mujeres casadas y separadas; mujeres jefas de familia; embarazos en adolescentes y porcentaje de católicos, pentecostales y no religiosos.
Acceso
a los servicios de salud: camas de hospital por 1000 habitantes; consultas
médicas por habitante; internación hospitalaria por habitante; consultas
prenatal (cero, siete o más, este indicador es utilizado por el Ministerio
de Salud brasileño y mide la cobertura de la atención prenatal de
gestantes, identificando situaciones de desigualdades y tendencias que demandan
acciones específicas); partos domiciliares, hospitalarios y cesáreas
(%); cobertura de la atención primaria de salud (APS); cobertura de agente
comunitario de salud (ACS); médicos
por 1000 habitantes; población con plan de salud privado (%), abortos por
cada 1000 nacidos vivos.
Las características de la mortalidad materna fueron descritas por frecuencia absoluta y relativa. Las variables explicativas se presentaron como media, desviación estándar y valores máximos y mínimos.
El análisis estadístico se realizó con el programa SPSS, versión 20.0. La asociación entre cada una de las variables explicativas y la razón de mortalidad materna se evaluó utilizando el coeficiente de correlación de Pearson. Cuando había significación estadística (p < 0,20) en el análisisbivariado la variable entró en el modelo de regresión lineal múltiple, método Backward.
El proyecto de investigación fue aprobado por el Comité de Ética de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul, con el número 23752.
RESULTADOS
En las 27 capitales
brasileñas seleccionadas en el estudio ocurrieron 1163 muertes maternas entre
los años 2010 y 2012, que representan el 24 % de todas las muertes maternas
en el país. La razón de mortalidad materna fue de 56 muertes por cada
100 000 nacidos vivos, que van
desde 100/100 000 en São Luis, capital de Maranhão, hasta 29/100 000
en Macapá, capital del Estado de Amapá.
En 10 capitales la mortalidad materna fue más alta de 50/100 000 (promedio nacional): cuatro en la región norte (Río Branco, Palmas, Porto Velho y Manaus), cuatro en el nordeste (São Luis, Teresina, Aracaju y Salvador) y dos en el sureste (Vitória y Río de Janeiro) (Fig.).
Fig. -
Razón de mortalidad materna por 100 000 nacidos vivos, capitales de
provincias de Brasil, 2010-2012.
Fuente:
DATASUS
La mayoría de las muertes maternas ocurrieron entre las mujeres negras, solteras y con baja escolaridad. La mayor parte se debió a causas obstétricas directas, durante el periodo posparto (61,7 %) y por las enfermedades hipertensivas (19,8 %). La mayor mortalidad ocurrió en las edades de 21-40 años (79,4 %) (tabla 1).
La tabla 2 presenta las variables explicativas del estudio discriminadas en dos bloques: sociodemográfico y acceso a los servicios de salud. Se presentó la media, la desviación estándar y el valor máximo y mínimo de las variables. La media en la población negra fue 56,6 %, con una desviación estándar de 17,1, en la mujeres solteras fue del 49,2 %, con una desviación del 4,8. En cuanto al acceso a los servicios de salud la media mayor fue en: partos hospitalarios, partos cesáreas y 7 o más consultas prenatal. La mayoría de los datos fueron obtenidos de DATASUS.
La tabla 3 presenta la correlación bivariada entre la tasa de mortalidad materna y las variables explicativas. Las muertes maternas se correlacionaron positivamente con el índice de Gini, el porcentaje de la población negra y la falta de consulta prenatal. Hubo una correlación negativa con el mayor número de visitas prenatales (p < 0.20).
DISCUSIÓN
En el actual estudio se investigó la asociación entre la mortalidad materna y los indicadores sociales relacionados con las características sociodemográficas y de acceso a los servicios de salud en las capitales de las provincias brasileñas. Teniendo en cuenta que en diez capitales la razón de mortalidad fue más alta que la media nacional, la mortalidad materna mostró una alta prevalencia,. Por lo tanto, mientras que las capitales son lugares con mayor cantidad de servicios de salud, esto no significa necesariamente mejor atención a mujeres y menores tasas de muertes.(14)
El análisis bivariado mostró una correlación positiva entre mortalidad materna y un menor número de consultas de prenatal, como con los lugares donde el porcentaje de población negra es mayor. Estos resultados indican la importancia de la atención prenatal, aunque existan otros determinantes de la mortalidad.
La atención prenatal no impide necesariamente las principales complicaciones en el parto (hemorragia, septicemia, problemas durante el proceso del parto), pero el seguimiento durante el embarazo favorece el pronóstico.(15)
Las estrategias más importantes forman un trípode con intervenciones específicas vinculadas a la promoción de la salud materna, prevención de riesgos y soporte nutricional durante el embarazo. Promover la salud materna incluye la recomendación de la cantidad y la calidad de las consultas prenatales, el establecimiento del programa de inmunización materna, el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades intercurrentes del embarazo, así como la detección precoz de las condiciones de riesgo.
En esta investigación, en el modelo de regresión final se mantuvo significativa la asociación entre la mortalidad materna y el porcentaje de la población negra, esto muestra que donde hay más personas de raza negra, las tasas de mortalidad materna son más altas. Este comportamiento no es solo en Brasil, en Estados Unidos y otros países considerados ricos, hubo una reducción significativa en la mortalidad materna, pero los riesgos mayores se mantienen para la población negra.(15,16)
En Cuba, cuya población negra representa el 35 %, hay una baja prevalencia de la mortalidad materna, independiente de la raza, debido al acceso universal a la salud y al respecto a los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. Aunque se considera que todavía en el país existen prejuicios discriminatorios contra los negros, esta desigualdad es mucho menor que en otros países de América Latina, e incluso que en la propia Cuba antes de la Revolución, cuando este segmento de la población era muy segregado y no tenía acceso a los servicios de salud.
Después de la Revolución se realizaron cambios profundos, tanto en la salud pública, como en la actividad social y económica de la población cubana y muchos de ellos atañen de forma particular a la mujer, independiente del color de la piel. Todo esto conduce a la disminución progresiva de la mortalidad materna en el país.(10,17,24)
Esto no sucedió en Brasil, donde las mujeres negras tienen los peores indicadores de morbilidad y mortalidad, incluyendo la materna.
Lo que sucede es que las regiones con mayor población negra son más castigados por las desigualdades sociales, de género y de raza, y la muerte materna es uno de sus marcadores.(19,20,21,22,23)
Las mujeres en países con altas tasas de mortalidad materna a menudo ocupan una posición baja en la escala social y son víctimas de discriminación. No es raro encontrar en tales circunstancias que, pese a su enorme contribución a la subsistencia y supervivencia familiar, la mujer enfrenta numerosas barreras en las áreas de educación, nutrición y salud.(18) Por lo tanto, la mortalidad materna es una de las principales causas de muerte en mujeres negras, pobres, con bajo nivel de educación y jefes de hogar.(1)
Estudios brasileños muestran que en varias regiones del país, la mortalidad materna en mujeres negras es más elevada que en las blancas.(22,24,25) Esto puede tener relación con el hecho de que esta población se concentra en los estratos socioeconómicos más bajos y presentan los peores indicadores de salud. Incluso, si se tiene en cuenta la reducción de la pobreza en las últimas décadas con las políticas sociales desarrolladas en Brasil, todavía existen desigualdades estructurales en los determinantes de la enfermedad entre los blancos y los negros.(21,26)
Los indicadores muestran que las instituciones sanitarias de Brasil atienden de manera desigual a las mujeres de acuerdo al color de la piel. En 2005, el 62 % de los nacidos de madres blancas tenían siete o más consultas prenatales, y solo el 37 % de los nacidos de madres negras recibió el mismo cuidado.(1) Además, fue menor la cantidad de mujeres negras que realizaron la primera consulta prenatal antes del cuarto mes de embarazo.(24) Estas son menos examinadas durante el prenatal y reciben menos información sobre las señales del parto.(27)
En un estudio de las desigualdades sociales y la satisfacción de las mujeres con la prestación de servicios de salud, se encontró que las mujeres negras tuvieron mayor dificultad para ser recibidas en la primera institución que buscaran para hacer el parto.(24) Para ser atendidas y tener más privacidad, tuvieron que esperar mucho más tiempo.(24,28)
Las desigualdades de género y raza resultan de desventajas históricas de las mujeres negras en relación al acceso a los servicios y a la calidad de la atención. Esta situación se debe a la racialización de la sociedad en la que los prejuicios por el color de la piel producen y mantienen las iniquidades.(29,30)
La elección de un estudio ecológico para analizar la mortalidad materna contribuye a poner de relieve los determinantes sociales del fenómeno, ya que este modelo permite un análisis de gran alcance territorial y una evaluación de los servicios y programas desde un enfoque poblacional. Sin embargo, tiene limitaciones debido a la calidad de los datos procedentes de los sistemas de información, aunque los escenarios de investigación son las capitales de provincia, donde se espera que la confiabilidad de la información sea mejor.
Se puede concluir, que la mortalidad materna es un indicador de la desigualdad social, de la violencia obstétrica y una violación de los derechos humanos de las mujeres. El acceso a los servicios de salud y las condiciones sociodemográficas, en especial la raza, son factores que contribuyen a la mortalidad materna en las capitales brasileñas. Las altas tasas de mortalidad materna que ocurren en la actualidad en Brasil ponen de relieve la necesidad de una aplicación efectiva de las políticas públicas, basadas en los principios de universalidad, integralidad y equidad de género y de raza.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. World Health Organization. Strategies toward ending preventable maternal mortality (EPMM) [Internet]. 2015 Acceso: 05/10/205. Disponible en: http://who.int/reproductivehealth/topics/maternal_perinatal/epmm/en/ 12
2. Leal MC. Desafio do milênio: a mortalidade materna. Cad. Saúde Pública 2008;24(8):1724.
3. Betrán AP, Wojdyla D, Posner SF, Gulmezoglu AM. National estimates for maternal mortality: an analysis based on the WHO systematic review of maternal mortality and morbidity. BMC Public Health 2005;5:131
4. World Health Organization. United Nations Children's Fund. United Nations Population Fund. World Bank. Maternal mortality in 2000: estimates developed by WHO, UNICEF, UNFPA and the World Bank. Geneva; 2005.
5. Thomas TN, Gausman J, Lattof SR, Wegner MN, Kearns AD, Langer A. Improved maternal health since the ICPD: 20 years of progress. Contraception. 2014;90(Suppl 6):S32-8.
6. Gaffey MF, Das JK, Bhutta ZA. Millennium Development Goals 4 and 5: past and future progress. Semin Fetal Neonatal Med. 2015;20(55):285-92. DOI:10.1016/j.siny.2015.07.001.
7. World Health Organization. Trends in maternal mortality: 1990 to 2013: estimates by WHO, UNICEF, UNFPA, the World Bank, and the United Nations Population Division. 2014 [Internet] Acceso: 05/10/2015. Disponible en: http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/112682/2/ 9789241507226_eng.pdf 6
8. Victora CG. Intervenções para reduzir a mortalidade infantil pré-escolar e materna no Brasil. Rev Bras Epidemiol 2001;4:3-69.
9. World Health Organization/United Nations Children's Fund/United Nations Population Fund/World Bank. Trends in maternal mortality: 1990 to 2008. Estimates developed by WHO, UNICEF, UNFPA and The World Bank; September 2010.
10. Cruz EC. Evolución de la mortalidad materna en Cuba. Rev Cub Sal Públ. 2006;32(1).
11.Organização Mundial de Saúde, International Women's Health Coalition. Abortamento Seguro: orientação técnica e de políticas para os sistemas de saúde, Campinas: Cemicamp; 2004.
12. Khan K, Wojdyla D, Say L, Gülmezoglu AM, Van LPF. WHO analysis of causes of maternal death: a systematic review. Lancet. 2006; 367:1066-74.
13. Mandú ENT, Antiqueira VMA, Lanza RAC. Mortalidade Materna: Implicações para o Programa Saúde da Família. Rev Enfermagem UERJ. 2009;17(2):278-84.
14. Laurenti R. Mortalidade maternal no Brasil: faltam dados e uma assistência digna, Jornal da Rede Saúde 1998;15:3-4.
15. Heron MP, Smith BL. Deaths: Leading Causes for 2003 Nat. Vital Stat Rep. 2007 mar 15;55(10):1-92.
16. Atrash Hk, Alexander AS, Berg CJ. Maternal mortality in developed countries: Not just a concern of the past. Obstet Gynecol 1995 86 (4 Part 2):700-5.
17. Gran AMA, Torres VRM, López NLM, Pérez LME. Fecundidad, anticoncepción, aborto y mortalidad materna en Cuba. Rev Cub Sal Públ. 2013;39 (Suppl 1):822-835.
18. Rendon L, Langer A, Hernandez, B. Condiciones de vida de la mujer y mortalidad materna en América Latina. Rev Cub Sal Públ. 1995;21(1):8-10.
19. Cahsmore E. Dicionário de relações étnicas e raciais. São Paulo: Summus; 2000.
20. Lopes F. Mulheres negras e não negras vivendo com hiv em São Paulo. [tesis por el título de doctor en Salud Pública]. [São Paulo]: Faculdade de Saúde Pública de USP; 2003.
21. Chor D, Lima CRA. Aspectos epidemiológicos das desigualdades raciais em saúde no Brasil. Cad Saúde Pública 2005;21:1586-94.
22 Martins AL. Mortalidade materna de mulheres negras no Brasil. Cad. Saúde Pública 2006;22(11):2473-2479.
23. Shicasho ST (Org.). Desigualdade racial: indicadores socioeconômicos - Brasil, 1991-2001. Brasília, DF: Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada; 2002. pp. 19-35.
24 d'Orsi E, Brüggemann OM, Diniz CMG, Aguiar JM, Gusman CR, Torres JA et al . Desigualdades sociais e satisfação das mulheres com o atendimento ao parto no Brasil: estudo nacional de base hospitalar. Cad. Saúde Pública 2014;30(Suppl 1):154-168.
25. Perpétuo IHO. Raça e acesso às ações prioritárias na agenda da saúde reprodutiva. Jornal Rede Saúde 2000;22:10-16.
26. Cunha EMGP. Raça: aspectos esquecidos na iniquidade em saúde no Brasil? In: Barata RB, et al. (Org.) Equidade e saúde: contribuições da epidemiologia. Rio de Janeiro: Fiocruz: Abrasco; 1997. pp. 219-234.
27. Bairros F; Meneghel SN, Dias-da-Costa J, Bassani DG, Menezes AMB, Gigante DP, et al. Racial inequalities in access to women's health care in southern Brazil. Cad. Saúde Pública 2011;17(12):2364-72.
28. Leal MC, Gama SGN, Cunha CB. Desigualdade raciais, sociodemográficas e na assistencia pré-natal e ao parto, 1999-2001. Revista Saúde Pública 2005;39:100-7.
29. Cunha EMGP. Infant mortality and race: the differences of inequality. In: Hogan DJ. Population change in Brazil: contemporary perspectives. Campinas: Population Studies Center (NEPO/UNICAP), 2001. pp. 333-6.
30. Schwarcz LM. Racismo no Brasil. São Paulo: Publifolha; 2001.
Conflicto de intereses
Los autores declaran que no tienen conflictos de intereses.
Financiación
El estudio es parte de una investigación multicéntrica más amplia denominada "La equidad de género en la atención primaria de salud como un marcador de integralidad", financiado por el CNPq/Edital Universal/2012
Contribución de los autores
Roger Flores
Ceccon: Concepción, análisis e interpretación de los datos,
redacción del artículo y revisión crítica y aprobación
de la versión final.
Stela
Nazareth Meneghel: Concepción, análisis e interpretación
de los datos, redacción del artículo y revisión crítica
y aprobación de la versión final.
Virgínia
de Menezes Portes: Concepción, análisis e interpretación
de los datos, redacción del artículo y revisión crítica
y aprobación de la versión final.
André
Machado: Concepción, análisis e interpretación de los datos,
redacción del artículo y revisión crítica y aprobación
de la versión final.
Gabriela Arguedas:
Concepción, análisis e interpretación de los datos, redacción
del artículo y revisión crítica y aprobación de la versión
final.
Anelise Hahn
Bueno: Concepción, análisis e interpretación de los datos,
redacción del artículo y revisión crítica y aprobación
de la versión final.
_________________________
a Pesquisa Nacional por Amostra de Domicílios (PNAD). "Es una Encuesta Nacional por Muestra de Hogares que hace investigaciones anuales sobre las características generales de la población, educación, trabajo, entre otras, de acuerdo a las necesidades de información del país. Por lo que constituye un instrumento para formular, validar y evaluar políticas orientadas al desarrollo socioeconómico y al mejoramiento de las condiciones de vida en Brasil". Tomado de: https://ww2.ibge.gov.br/home/pesquisa/pesquisa_google.shtm?cx=001166883472422164311%3Azkjemxce8sc&cof=FORID%3A9&ie=ISO-8859-1&q=PNAD&sa=Pesquisar (N. del E.).
Copyright (c) 2019 Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Unported
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.