Sobre la revista

Enfoque y alcance

La Revista Cubana de Salud Pública (RCSP) es una publicación periódica, continuación de la Revista Cubana de Administración de Salud (1975-1987), del Boletín y Archivos del "Ateneo Juan César García" (1993-2000) y de la Revista Cubana de Nutrición e Higiene de los Alimentos (1987-2002).

 

Misión: Ofrecer un espacio para la publicación científica de reflexión y debate crítico, acerca de aspectos teóricos y prácticos de la salud pública contemporánea, así como ser un vehículo informativo del desarrollo del pensamiento y la tradición de la salud pública cubana y del mundo.

 

Visión: Constituirse en un referente de la salud pública, con enfoque científico y crítico de la salud pública contemporánea y un referente obligado para conocer el pensamiento y la práctica salubrista cubana e internacional.

 

La RCSP ofrece la oportunidad a profesionales del campo de la salud y afines de publicar, sujeto a un proceso de arbitraje por expertos, los resultados de sus investigaciones, las reflexiones de la salud pública sobre tendencias políticas, económicas, sociales, epidemiológicas u otras, y revisiones de temas de acuerdo con el perfil de la revista. No limitamos la autoría a nacionales cubanos. Nuestras páginas son tribuna abierta a todo esfuerzo por la defensa y mejoramiento de la salud de los pueblos. Es propósito también de la RCSP promover la salud, contribuir a la prevención de enfermedades y lesiones y al mejor manejo de la atención a enfermos y lesionados, a la prolongación de la vida y al mejoramiento de la calidad de vida de individuos y colectivos humanos.

Frecuencia: continua

La revista se encuentra indexada en:

SCOPUS, SciELO, SciELO Citation Index (WoS), LILACS, LATINDEX, Imbiomed, Redalyc, Ebsco, DOAJ (Directory of Open Access Journals), Dimensions, Google Scholar, Cumed, SeCimed.

Publica artículos en español en formato PDF y XML.

Todo el contenido de la revista, excepto donde se especifique algo diferente, se encuentra bajo los términos de la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.

La derivación de todos o alguno de los trabajos publicados en la Revista Cubana de Salud Pública, debe comunicarse previamente al comité editorial de la revista.

Los autores son responsables de las opiniones que expresen en sus trabajos.

Los números de la revista desde el 1995 están disponibles en el   Sitio de la publicación médica cubana de la Biblioteca Virtual de Salud de Cuba (BVSCUBA)

La edición de la revista se realiza tomando en consideración las recomendaciones del Comité Internacional de Directores de Revistas Médicas (IMCJE).

Política de acceso abierto

Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente investigación al publico apoya a un mayor intercambio de conocimiento global.

Sponsors

Sociedad Cubana de Salud Pública

Escuela Nacional de Salud Pública

 

 

Fuentes de ayuda

Escuela Nacional de Salud Pública