Experiencia de Educación de la Sexualidad con estudiantes de primer año de la carrera Psicología.
Palabras clave:
sexualidad, educación de la sexualidad, estudiantesResumen
Introducción: En la Facultad de Psicología de la Universidad de la Habana se inició en el curso escolar 2015-2016 una experiencia de educación de la sexualidad con un grupo de estudiantes de 1. er año de la carrera.
Objetivo: Implementar una asignatura optativa que contribuya a la satisfacción de necesidades básicas de aprendizaje sobre la sexualidad que poseen estudiantes de primer año de la carrera de Psicología, de la Universidad de la Habana.
Método: La investigación se sustenta en una metodología alternativa, participativa y desarrolladora, en la pedagogía de la diversidad y la equidad y el enfoque humanista crítico. El grupo lo constituyeron 26 estudiantes de primer año de la carrera de Psicología de la Universidad de La Habana, quienes eligieron la asignatura ·La sexualidad de los/las jóvenes y su educación· como optativa. El rango etario de la muestra fue de 19 a 24 años. Se aplicó un cuestionario diagnóstico para explorar sus saberes, experiencias y creencias en torno a la sexualidad. Se realizaron un total de 24 sesiones grupales con un 80 % o más de asistencia.
Resultados: Tanto los resultados diagnósticos como los obtenidos al finalizar el programa coinciden con investigaciones precedentes. En estos se muestran la carencia de saberes que tienen las personas jóvenes en torno a la sexualidad, sus componentes, funciones y dimensiones, especialmente, las relacionadas al vínculo de pareja y la relación con los progenitores.
Conclusiones: Se implementó una asignatura optativa valorada de manera muy positiva, por la mayoría de los/las estudiantes que la cursaron. Fueron resaltadas como fortalezas sus contenidos, la metodología y el aprendizaje personal obtenido.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aviso de derechos de autor/a
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).