Misión "Manuela Espejo", paradigma de la solidaridad convertida en política de Estado en Ecuador
Palabras clave:
Misión Manuela Espejo, discapacidad, cooperación internacional, ALBA, Cuba, EcuadorResumen
A partir de los últimos foros internacionales de evaluación sobre la eficacia de la Ayuda Oficial al Desarrollo, se ha intensificado el debate en torno a las modalidades de cooperación Sur-Sur. En dicho debate, aunque presentes parcialmente, las experiencias internacionalistas impulsadas desde los países del ALBA, no están siendo adecuadamente ponderadas en su total dimensión. El propósito de este trabajo es analizar las principales características de la Misión "Manuela Espejo" e identificar las experiencias más importantes para contribuir con este conocimiento sistematizado a su implementación en otros países. Realizamos revisión de documentación bibliográfica e institucional del ALBA, Vicepresidencia de la República del Ecuador, Ministerio de Salud Pública del Ecuador, informes públicos de resultados de la misión y entrevistas semiestructuradas a su personal, y consulta a expertos en cooperación internacional Sur-Sur. La misión se implementó en Ecuador en el 2009 a través de cuatro etapas de intervención: diagnóstico, respuesta, prevención e inclusión. A través del diagnóstico se logró georeferenciar a toda la población discapacitada, en la de respuesta se distribuyeron ayudas técnicas y elementos que mejoraron las condiciones de vida de esta población. Posteriormente, se implementaron campañas de tamizaje con carácter preventivo, así como diversas actividades de sensibilización y promoción de los derechos de los discapacitados. Actualmente la Misión "Manuela Espejo" representa un modelo de atención integral para la población discapacitada, así como un nuevo paradigma de cooperación internacional Sur-Sur. Ha posibilitado que la población con discapacidad del Ecuador sea visibilizada y reconocida en sus derechos y el ejercicio pleno de su ciudadanía.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
20-06-2014
Cómo citar
1.
Monje Vargas JA. Misión "Manuela Espejo", paradigma de la solidaridad convertida en política de Estado en Ecuador. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 20 de junio de 2014 [citado 4 de febrero de 2025];39(3). Disponible en: https://revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/15
Número
Sección
Debate
Licencia
Aviso de derechos de autor/a
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).