Medicina basada en la evidencia, origen, verdades, falacias y aceptación en Cuba
Palabras clave:
Medicina basada en la evidencia, método científico, calidad de la investigación.Resumen
La evidencia es conocimiento adquirido a través del método científico y este la herramienta principal que utiliza la ciencia en la búsqueda del conocimiento del mundo y de las causas de los fenómenos que ocurren en la realidad. Esta evidencia se difunde principalmente a través de la literatura científica, pero, muchos artículos originales provienen de estudios "con alto riesgo de sesgos" y se necesita una valoración crítica de los datos que aporta la literatura. La búsqueda de evidencia para la práctica médica no es un capricho sino la única vía para que el conocimiento verdadero tenga un impacto social real. La llamada Medicina basada en la evidencia, está basada en estos conceptos pero su seguimiento ortodoxo es prácticamente imposible e incosteable. Se reconoce no obstante, la existencia de un abismo entre lo que se demuestra como efectivo en la investigación y su aplicación práctica real en prescripciones médicas y sanitarias. A pesar de todo, la Medicina basada en la evidencia se ha expandido por casi todos los escenarios clínicos del mundo y ha trascendido hacia la salud pública y la política de salud. En Cuba, se aprecia interés en esta medicina en cuanto a la incorporación de nuevas evidencias científicas a la práctica médica. Los países en desarrollo, tienen la desventaja de contar con pocos estudios realizados en ambientes socioculturales propios. Se necesita promover la investigación de calidad, en los países no desarrollados que genere "evidencia propia" pues no es ético introducir prácticas solo basadas en conocimientos surgidos y demostrados en países desarrollados.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
04-08-2014
Cómo citar
1.
Jiménez Paneque RE. Medicina basada en la evidencia, origen, verdades, falacias y aceptación en Cuba. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 4 de agosto de 2014 [citado 20 de abril de 2025];38(5). Disponible en: https://revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/165
Número
Sección
Varios
Licencia
Aviso de derechos de autor/a
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).