Los ensayos clínicos y su contribución a la salud pública cubana

Autores/as

  • Martha María Fors López

Palabras clave:

ensayos clínicos aleatorizados, evidencias científicas, toma de decisión, salud pública.

Resumen

La salud pública ha avanzado en los últimos años, en aras de mejorar la calidad de las evidencias científicas que sustentan las intervenciones y determinadas acciones de salud. La evaluación de la efectividad de las intervenciones en el ámbito clínico se basa en el diseño de ensayos clínicos controlados y aleatorizados, que sirven como una de las fuentes más confiables para la toma de decisiones en salud pública, a pesar de sus limitaciones. Se generan tensiones entre los investigadores e instituciones y los sistemas de salud pública, puesto que en ocasiones existen dudas de que los resultados de dichos estudios puedan generalizarse en la práctica. Las diferentes características que conforman el mundo de los investigadores y el de los responsables políticos, incluidos plazos, intereses y prioridades; pueden contribuir a estas tensiones e impedir la conexión entre los resultados de la investigación con los decisores en el campo de la salud pública. En este trabajo se hacen algunas consideraciones al respecto y se explica brevemente la situación en Cuba.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

04-08-2014

Cómo citar

1.
Fors López MM. Los ensayos clínicos y su contribución a la salud pública cubana. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 4 de agosto de 2014 [citado 3 de febrero de 2025];38(5). Disponible en: https://revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/172

Número

Sección

Varios