Prioridades del sistema de salud cubano para la adaptación al cambio climático 2021-2030

Autores/as

Palabras clave:

cambio climático, sistemas de salud, servicios de salud, intersectorialidad, atención primaria de salud

Resumen

Introducción: Las evidencias científicas revelan un calentamiento global con impactos en los sistemas naturales y humanos. La complejidad causal constituye un reto para el enfrentamiento al cambio climático en el sistema cubano de salud ante la política de adaptación.

Objetivo: Fundamentar prioridades de adaptación al cambio climático en el sistema de salud cubano para el período 2021-2030.

Métodos: Se realizó una investigación de desarrollo tecnológico e innovación, cualitativa, prospectiva, participativa, exploratoria e inductiva, mediante revisión bibliográfica, análisis documental, análisis y síntesis, entrevista en profundidad, grupo focal y consulta a expertos (método Delphi), junto con la experiencia del investigador.

Resultados: Los fundamentos teóricos aportaron una definición de adaptación al cambio climático y el reconocimiento de un complicado entramado causal que condujo a una clasificación diferenciada en tres dimensiones de impactos: salud individual, salud poblacional y sistema de salud. En correspondencia con lo anterior, se formularon y validaron tres prioridades para reducir vulnerabilidades y elevar la resiliencia a nivel de individuos, grupos de población, sistemas y servicios de salud.

Conclusiones: Las prioridades de la adaptación al cambio climático en el período 2021-2030 resultaron pertinentes, se corresponden con los impactos esperados y contribuyen al cumplimiento del encargo social en el sistema de salud. Su implementación debe comprender la práctica de la intersectorialidad junto a la estrategia de la Atención Primaria de Salud, facilitar la actualización del plan de Estado “Tarea Vida” y la adaptación en los Organismos de la Administración Central del Estado, desde el ámbito de la salud poblacional, los sistemas y servicios de salud.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Guillermo Mesa Ridel, ENSAP

Doctorando en Ciencias de la Salud. Máster en Salud Pública, Profesor Auxiliar, Investigador Agregado

Descargas

Publicado

12-03-2025

Cómo citar

1.
Mesa Ridel G, Correa Betancourt I, Ortiz Bultó PL. Prioridades del sistema de salud cubano para la adaptación al cambio climático 2021-2030. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 12 de marzo de 2025 [citado 28 de marzo de 2025];51:e_18023. Disponible en: https://revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/18023

Número

Sección

Investigación