Prioridades del sistema de salud cubano para la adaptación al cambio climático 2021-2030
Palabras clave:
cambio climático, sistemas de salud, servicios de salud, intersectorialidad, atención primaria de saludResumen
Introducción: Las evidencias científicas revelan un calentamiento global con impactos en los sistemas naturales y humanos. La complejidad causal constituye un reto para el enfrentamiento al cambio climático en el sistema cubano de salud ante la política de adaptación.
Objetivo: Fundamentar prioridades de adaptación al cambio climático en el sistema de salud cubano para el período 2021-2030.
Métodos: Se realizó una investigación de desarrollo tecnológico e innovación, cualitativa, prospectiva, participativa, exploratoria e inductiva, mediante revisión bibliográfica, análisis documental, análisis y síntesis, entrevista en profundidad, grupo focal y consulta a expertos (método Delphi), junto con la experiencia del investigador.
Resultados: Los fundamentos teóricos aportaron una definición de adaptación al cambio climático y el reconocimiento de un complicado entramado causal que condujo a una clasificación diferenciada en tres dimensiones de impactos: salud individual, salud poblacional y sistema de salud. En correspondencia con lo anterior, se formularon y validaron tres prioridades para reducir vulnerabilidades y elevar la resiliencia a nivel de individuos, grupos de población, sistemas y servicios de salud.
Conclusiones: Las prioridades de la adaptación al cambio climático en el período 2021-2030 resultaron pertinentes, se corresponden con los impactos esperados y contribuyen al cumplimiento del encargo social en el sistema de salud. Su implementación debe comprender la práctica de la intersectorialidad junto a la estrategia de la Atención Primaria de Salud, facilitar la actualización del plan de Estado “Tarea Vida” y la adaptación en los Organismos de la Administración Central del Estado, desde el ámbito de la salud poblacional, los sistemas y servicios de salud.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Guillermo Mesa Ridel

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aviso de derechos de autor/a
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).