Brechas en el nivel primario de salud para la cirugía de catarata en diabéticos tipo 2
Palabras clave:
catarata, diabetes mellitus, oftalmologosResumen
Introducción: La diabetes mellitus tipo 2 requiere especial manejo en el nivel primario de salud. A pesar de la fácil accesibilidad a los servicios primarios de salud, se enfrentan brechas como la implementación inadecuada de la medicina basada en la evidencia, las relacionadas con el trabajo en equipo, los sistemas de información deficientes y las impugnaciones de la ética, diagnósticos erróneos, tratamientos inadecuados u otras causas que no generan valor para los pacientes dichas situaciones no son infrecuentes.
Objetivo: Indagar sobre las brechas en el nivel primario de salud para el acceso de diabéticos tipo 2 a la cirugía de catarata.
Métodos: Se realizó una investigación cualitativa de tipo fenomenológica con enfoque gerencial. Se emplearon herramientas y técnicas de gestión por procesos en salud y metodología Lean-sanidad. El trabajo de campo se realizó en los municipios La Lisa, Marianao y Playa, donde se exploraron las experiencias y expectativas de los pacientes, el criterio de médicos de familia y oftalmólogos.
Resultados: Las brechas identificadas son suficientes para explicar por qué muchos pacientes no acceden de manera oportuna a la cirugía de catarata. Es evidente que tres categorías (diagnóstico, continuidad y comunicación) tienen el mayor peso, no solo por las brechas que acopian, sino por la capacidad para generar algunas correspondientes a otras categorías.
Conclusiones: Las brechas analizadas son suficientes para explicar por qué muchos pacientes no acceden de manera oportuna a la cirugía de catarata. Es evidente que tres categorías (diagnóstico, continuidad y comunicación) tienen el mayor peso, no solo por las brechas que acopian, sino por la capacidad para generar algunas correspondientes a otras categorías.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Iraisi Francisca Hormigó Puertas, Carmen Arocha Meriño, Caridad Chiang Rodríguez, Katerine Hormigó Tablada

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aviso de derechos de autor/a
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).