La especialidad en Organización y Administración de Salud Pública y la Escuela Cubana de Salud Pública
Palabras clave:
Escuela Cubana de Salud Pública, Sistema Nacional de Salud, educación de posgrado, especialidad de Organización y Administración de Salud Pública, CubaResumen
Se realiza un recorrido histórico que abarca el desarrollo de la Escuela Cubana de Salud Pública, pasando por la etapa de la Escuela de Higienistas Cubanos con el Dr. Carlos J. Finlay al frente, hasta llegar al momento actual. Se destaca la negativa repercusión de la extinción de la especialidad de Organización y Administración de Salud Pública dentro de los estudios de posgrado en Cuba desde hace más de 20 años. Se hace hincapié en que hoy más que nunca en el Sistema Nacional de Salud de Cuba resulta imposible ignorar la necesidad de la existencia de la especialidad, surgida en la práctica y desarrollada desde hace más de 200 años, que si bien se ha llamado de diversos modos en el mundo, ha sido y es el diario quehacer de un sin número de profesionales que intentan dirigir sobre bases científicas las tareas propias de los sistemas de salud. Disponer de profesionales de la salud pública competentes es una prioridad absoluta para el buen desempeño y perfeccionamiento constante del Sistema Nacional de Salud y que en la consecución de este noble propósito, la especialidad de Organización y Administración de Salud Pública, una vez que surja de nuevo con este nombre o con otro, se consolide en el tiempo y cumpla su encargo social coherentemente, podrá ser de suma utilidad.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
11-08-2014
Cómo citar
1.
Suárez Rosas L. La especialidad en Organización y Administración de Salud Pública y la Escuela Cubana de Salud Pública. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 11 de agosto de 2014 [citado 25 de mayo de 2025];38(3). Disponible en: https://revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/204
Número
Sección
Debate
Licencia
Aviso de derechos de autor/a
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).