Prevalencia de parásitos intestinales y factores de riesgo en niños de Holguín
Palabras clave:
claves, niños, parásitos intestinales, diagnóstico, prevalencia, HolguínResumen
Introducción: Las parasitosis intestinales están ampliamente distribuidas a nivel mundial. En Cuba se reportan nichos ecológicos donde estas entidades presentan una alta prevalencia.
Objetivo: Determinar la prevalencia de parásitos intestinales y factores de riego en niños de la provincia de Holguín.
Métodos: Se realizó un estudio de corte transversal de abril a junio de 2023 en 1500 niños de la provincia de Holguín. Se estudió una muestra de heces de cada niño, la cual fue procesada por tres técnicas parasitológicas. Se llenó un cuestionario para recoger datos clínico-epidemiológicos de interés.
Resultados: La prevalencia de parásitos intestinales fue de un 42,3 %. Los parásitos intestinales más frecuentes fueron Blastocystis spp (20,6 %), Giardia lamblia (6,3 %) y Enterobius vermicularis (1,4 %). El municipio Cueto mostró la mayor prevalencia de infecciones con parásitos intestinales (67,5 %). En general, los niños infectados con Blastocystis spp y por parásitos intestinales tuvieron una mayor proporción de presentar falta de apetito comparados con los que no estaban infectados. Los niños infectados con Giardia lamblia tuvieron un mayor riesgo de presentar dolor abdominal. El comer verduras sin lavar tuvo un mayor riesgo de infección en los niños estudiados.
Conclusiones: Se identificó una alta prevalencia de parásitos intestinales a nivel provincial. Los datos evidencian que se hace necesario implementar medidas de prevención de las parasitosis intestinales, de promoción educativa y de la continuidad de estos estudios.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Adonis Chacón Chacón, Yamisleidis Silva Díaz, Yuniesky Cruz González, Eduardo Luis Cruz Calzadilla, Yosvany Anache Columbié, Alexander Jesús Medina González, Ernesto Carmenates Ricardo, María de los Ángeles Venero León, Delmis Pantoja Viamonte, Dora Emma Ginorio Gavito, Delmis Álvarez Gainza, Waldemar Baldoquín Rodríguez, Fidel Ángel Núñez Fernández, Luis Enrique Jerez Puebla

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aviso de derechos de autor/a
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).