Acciones educativas sobre aspectos de la sexualidad dirigidas a adolescentes
Resumen
Introducción: en Cuba es cada vez mayor el número de jóvenes que inician precozmente las relaciones sexuales, de ahí que el número de embarazos aumente en la adolescencia.
Objetivo: identificar las necesidades de aprendizaje en algunos aspectos de la sexualidad en un grupo de adolescentes.
Métodos: estudio descriptivo realizado en el consultorio médico 10-25, del Grupo Básico de Trabajo No. 2 en Quemado de Güines en septiembre 2009-2010. El universo lo constituían 135 adolescentes y finalmente quedaron 65 de ambos sexos. Se diseñaron e implementaron un grupo de acciones educativas sobre aspectos de la sexualidad en la adolescencia. Se tuvieron en cuenta los principios éticos correspondientes.
Resultados: en la muestra había 35 muchachas y 30 muchachos. Un amplio porcentaje consideró que la adolescencia es un período apropiado para mantener relaciones sexuales. Los conocimientos relacionados con los métodos para la anticoncepción tuvieron igual porcentaje para los buenos y los regulares conocimientos, pero la mayoría expuso razones convincentes que expresaron que no se sienten preparados para afrontar situaciones de aborto y embarazo.
Conclusiones: las necesidades de aprendizaje de los adolescentes se centraron en aspectos generales de la sexualidad, el inicio precoz de las relaciones sexuales y sus riesgos. Las acciones educativas lograron elevar el nivel de conocimientos en la mayoría del grupo y se obtuvo un alto grado de satisfacción con las acciones ejecutadas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aviso de derechos de autor/a
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).