Percepción de la pandemia COVID-19 y determinantes sociales en Colombia, El Salvador y México
Palabras clave:
Modelo biopsicosocial, percepción, determinantes sociales de la salud, Covid-19.Resumen
Introducción: La COVID-19 desafió y continúa haciéndolo, a los sistemas de salud pública y su capacidad de comunicarse para la prevención y control de dichos eventos. La comunicación entre los diversos actores sociales es esencial para el debido control de una pandemia, haciendo necesario identificar la percepción de las personas, para adecuar mensajes y acciones a las condiciones de las poblaciones.
Objetivo: Comparar la percepción que tienen las personas sobre la pandemia COVID-19 en función de Determinantes Sociales de la Salud en Colombia, México y El Salvador, a 2 años de su inicio.
Métodos: Se realizó un estudio transversal, con un tamaño muestral de 1107 personas. Las dimensiones del cuestionario de abstracción consideran las dimensiones Biológica, Psicológica, Sociocultural, Espiritual y del Medio Ambiente, cuya operacionalización para análisis fue por medio de la definición de un índice. Se utilizaron estadísticos descriptivos, análisis Kruskal-Wallis y ANOVA, tomando como referencia una ficha sociodemográfica con los determinantes sociales de la salud.
Resultados: Los datos soportan evidencia a favor de percepciones significativamente diferentes entre los países, principalmente por condiciones socioeconómicas, ambientales y espirituales.
Conclusiones: En el contexto de una larga pandemia, la diversidad de factores se hace más notoria, influyendo la formación diferenciada de las percepciones y sus implicaciones para la preparación ante emergencias.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Antonio Alberto Hernández Reyes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aviso de derechos de autor/a
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).