Primer Centro Especializado Ambulatorio en Cuba y sus resultados en tres años de trabajo
Palabras clave:
hospital ligero, cirugía ambulatoria, centros especializados.Resumen
Este trabajo tiene el propósito de exponer los resultados del trabajo del Centro Especializado Ambulatorio "Héroes de Playa Girón" adjunto al Hospital General Universitario "Dr. Gustavo Aldereguía Lima" tras tres años de su puesta en marcha. Estudio descriptivo para el cual se tuvieron en cuenta los principales indicadores del Hospital General desde el 2007 hasta el 2012. A partir de septiembre de 2009, apertura del Centro Especializado Ambulatorio, se incluyeron sus indicadores conjuntamente con los anteriores. Los datos se obtuvieron de los informes estadísticos anuales de ambos recintos hospitalarios. La apertura del Centro Especializado permitió un incremento en la cirugía mayor ambulatoria en el Hospital General; en el Centro Especializado, en el 2010, 2011 y 2012, se realizaron el 36,2; 43,9 y el 41,1 % respectivamente del total de la cirugía mayor electiva ambulatoria realizada en el Hospital General. Las intervenciones realizadas con mayor frecuencia fueron: herniorrafías, hemorroidectomía, colecistectomía por cirugía mínimamente invasiva, extirpación de tumores de partes blandas, intervenciones ginecológicas del suelo pélvico, cirugías ortopédicas y entre otras. El Centro Especializado asumió el 20 % del total de pacientes vistos en la consulta del Hospital General. En los tres años de trabajo se hospitalizaron 3 119 pacientes, la mayoría en el servicio de rehabilitación y la enfermedad más frecuente para rehabilitar fue la cerebrovascular. El Centro Especializado Ambulatorio, desde su apertura, contribuye a disminuir la carga asistencial del Hospital General, ofrece un servicio de alta calidad y juega un importante papel en el desarrollo de la cirugía ambulatoria en Cienfuegos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aviso de derechos de autor/a
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).