Diagnóstico de la satisfacción laboral en una entidad asistencial hospitalaria

Autores/as

  • Lilisbeth Alvarez Santos Universidad de Holguín
  • Margarita De Miguel Guzmán Universidad de Holguín
  • Marcia Esther Noda Hernández Ministerio de Educación Superior
  • Luis Felipe Alvarez López Universidad de Holguín
  • Galina Galcerán Chacón Hospital Provincial Pediátrico Docente Octavio de la Concepción y la Pedraja

Palabras clave:

Satisfacción laboral, diagnóstico, mejora, hospital, gestión de recursos humanos.

Resumen

Introducción: En la actualidad, las organizaciones reconocen al recurso humano como el activo más importante de las mismas, pues contribuye en el aseguramiento de los resultados y representa una ventaja competitiva, de ahí la necesidad de contar con trabajadores cada vez más satisfechos. El sector de la salud se ha planteado la necesidad de elevar los niveles de satisfacción de sus trabajadores.
Objetivo: Diagnosticar la satisfacción laboral en una entidad asistencial hospitalaria.
Métodos: Estudio cuasi experimental. La muestra estuvo compuesta por 301 trabajadores que se encuentran vinculados directamente a los servicios de atención de salud en el hospital. Se empleó una metodología, en la cual se integra la utilización de la encuesta para el diagnóstico de la satisfacción laboral, la observación directa ylas entrevistas individuales y grupales para profundizar en los resultados. En el estudio se incluyeron el análisis por servicios y categorías ocupacionales.
Resultados: El índice de satisfacción laboral resultante del diagnóstico fue de 74,39 %; las condiciones de trabajo y la estimulación moral y material fueron las dimensiones que más influenciaron en este resultado. En la evaluación por servicios solo 14 adquirieron los valores deseados, y la categoría de enfermeras resultó la más afectada.
Conclusiones: La entidad asistencial hospitalaria presenta niveles no muy favorables de satisfacción laboral. A partir del análisis de las causas que generan los niveles de insatisfacción en los trabajadores, se derivó una estrategia para el progresivo mejoramiento de la organización.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Lilisbeth Alvarez Santos, Universidad de Holguín

Máster en Ingeniería Industrial. Profesora asistente del Departamento de Ingeniería Industrial

Universidad de Holguín

Margarita De Miguel Guzmán, Universidad de Holguín

Máster en Dirección. Doctora en Ciencias Técnicas. Profesora titular del Departamento de Ingeniería Industrial. Asesora de la vicerrectoría de invetsigación y posgrado de la Universidad de Holguín

Marcia Esther Noda Hernández, Ministerio de Educación Superior

Máster en Matemática e Informática Aplicada a la Administración. Doctora en Ciencias Técnicas. Profesora titular. Directora de Evaluación del Ministerio de Educación Superior y Secretaria ejecutiva de la Junta de Acreditación Nacional de Cuba

Luis Felipe Alvarez López, Universidad de Holguín

Máster en Dirección. Profesor auxiliar del departamento de Ingeniería Industrial. Director de Recursos Humanos de la Universidad de Holguín

Galina Galcerán Chacón, Hospital Provincial Pediátrico Docente Octavio de la Concepción y la Pedraja

Especialista en segundo grado de Pediatría. Máster en Nutrición y en Atención Integral al niño. Profesora auxiliar. Directora del Hospital Provincial Pediátrico Docente Octavio de la Concepción y la Pedraja

Descargas

Publicado

08-06-2016

Cómo citar

1.
Alvarez Santos L, De Miguel Guzmán M, Noda Hernández ME, Alvarez López LF, Galcerán Chacón G. Diagnóstico de la satisfacción laboral en una entidad asistencial hospitalaria. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 8 de junio de 2016 [citado 22 de febrero de 2025];42(3). Disponible en: https://revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/395

Número

Sección

Investigación

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.