El costo en salud y la corresponsabilidad clínica desde un enfoque gerencial

Autores/as

  • Orlando Carnota Lauzán

Resumen

El trabajo enfoca el costo en salud, y particularmente su crecimiento, bajo una óptica gerencial, lo que implica destacar
aquellos aspectos que se relacionan con los recursos empleados y la efectividad en los resultados para la salud de las
personas y las poblaciones. Se presentan cinco posibles causas que pudieran explicar la multicausalidad del crecimiento
de los costos en salud. Tres de ellas tienen la particularidad de que no aparecen suficientemente analizadas en estudios
sobre el tema de los costos en salud y todas tienen un componente gerencial significativo: la corrupción, la deficiente
organización de los servicios y el manejo irresponsable de los recursos por parte de los prestadores. Se amplía el análisis
de la última causa mencionada al considerar que tiene mayor interés gerencial, ya que acumula un porcentaje alto de los
costos y al mismo tiempo, es un elemento susceptible de modificarse por los gerentes en los niveles de atención primaria
y secundaria. Para ampliar las posibilidades del análisis se procede a tratar la causa como problema y a este se le aplica el
diagrama de causa-efecto de Ishikawa, que permite revelar las subcausas sobre las cuales los gerentes pudieran enfocar su
trabajo para convertir la irresponsabilidad en corresponsabilidad. En la parte final se analizan cada una de las subcausas y
se hacen recomendaciones sobre los métodos, habilidades y tecnologías gerenciales útiles para producir el cambio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

30-09-2025

Cómo citar

1.
Carnota Lauzán O. El costo en salud y la corresponsabilidad clínica desde un enfoque gerencial. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 30 de septiembre de 2025 [citado 6 de octubre de 2025];51. Disponible en: https://revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/41021