Afrontamiento familiar a la epilepsia
Palabras clave:
epilepsia, adaptación psicosocial a la epilepsia, funcionamiento familiar, afrontamiento familiar a la epilepsiaResumen
Introducción: el afrontamiento familiar a la epilepsia se refiere al comportamiento grupal relativamente estable que exhibe una familia ante la presencia de esta enfermedad en uno de sus integrantes.
Objetivo: describir las características del afrontamiento familiar a la epilepsia.
Métodos: investigación descriptiva de corte transversal realizada en pacientes y familiares que acudieron a la consulta multidisciplinaria de epileptología del Hospital Psiquiátrico de La Habana entre 2005 y 2007. Para la recogida de la información se aplicó al paciente la escala de historia familiar del Washington Psichosocial Inventory y la prueba de evaluación de las relaciones intrafamiliares. Se realizaron entrevistas no estructuradas a un informante clave del grupo familiar de convivencia del paciente.
Resultados: a pesar de que la mayoría de los pacientes estudiados refirieron una adaptación familiar aceptable a su enfermedad, se obtuvo un predominio de familias disfuncionales. La categoría "Valoración positiva de la sobreprotección familiar"constituyó el dato cualitativo de mayor relevancia en el análisis de contenido de las entrevistas con el informante clave del grupo familiar.
Conclusiones: los pacientes epilépticos perciben la presencia de problemas en su historia familiar, aunque la atribución de significado varía entre un limitado y un claro impacto para la adaptación familiar, lo cual puede ser un indicativo de la idealización de la familia en la infancia. Las relaciones intrafamiliares de convivencia actual se perciben disfuncionales, lo cual se expresa a través de las dificultades en el cumplimiento de los roles, la armonía y la comunicación.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aviso de derechos de autor/a
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).