Características de los casos importados de COVID-19 en Cuba

Autores/as

Palabras clave:

COVID-19, SarsCov-2, Vigilancia, Casos importados

Resumen

Introducción: El 11 de marzo de 2020 Cuba confirmó el primer caso de COVID-19. Estaban creadas las condiciones organizativas y materiales para enfrentar la epidemia. Objetivo: Caracterizar clínica y epidemiológicamente los casos de COVID-19 importados en Cuba.

Métodos: Se realizó un estudio que combina un diseño de series temporales con un diseño transversal analítico durante marzo-agosto de 2020. Se estudiaron variables demográficas, motivo de viaje, tipo de caso, número de contactos, estadía, intervalos entre fecha de inicio de síntomas e ingreso y fecha de diagnóstico. Se estimó la relación entre estos factores y el fallecimiento de casos. Se calcularon porcentajes, incidencia, letalidad, ji al cuadrado y Oportunidad Relativa. Se buscó asociación estadística y fuerza de asociación entre variables.

Resultados: Recibieron alta 409 pacientes (97,85 %) y fallecieron 9, con predominio de los >50 años (7; 1,67 %). Las comorbilidades más frecuentes fueron: hipertensión arterial (4,07 %), diabetes mellitus (2,63 %) y asma bronquial (1,67 %). De los pacientes, 377 (90,19 %) no tenían antecedentes patológicos en el momento de la entrevista; 178 (42,58 %) refirieron síntomas, los más frecuentes fueron: fiebre (21,77 %), tos (12,68 %) y rinorrea (6,22 %). Presintomáticos en el momento de la entrevista 240 (57,42 %), casos primarios (86,12 %). El 100 % de fallecidos eran sintomáticos. Los >51 años tenían comorbilidades; los nacionales, los viajeros por turismo, los períodos cortos entre ingreso-diagnóstico e ingreso-alta presentaron la mayor cantidad de fallecidos 7 (1,67 %) (OR = 5,98; 0,30; 11,11-2,44; 14,63; 7,86, respectivamente). Presentaron mayor riesgo para fallecer los pacientes masculinos >50 años con enfermedades asociadas y OR = 31,41.

Conclusiones: La mayoría de los pacientes fueron los nacionales que regresaron a Cuba y tuvieron un importante papel en la transmisión autóctona.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

José Ramón García Cortina, Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (IPK)

Centro de Investigación, Diagnostico y Referencia. Dpto Epidemiología.

Investigador

Descargas

Publicado

08-02-2025

Cómo citar

1.
García Cortina JR, Baldoquín Rodríguez W, Ferrán Torres RM, Dickinson Meneses FO. Características de los casos importados de COVID-19 en Cuba. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 8 de febrero de 2025 [citado 20 de febrero de 2025];51:e_9430. Disponible en: https://revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/9430

Número

Sección

Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.