Estado nutricional y neurodesarrollo en la primera infancia

Autores/as

  • José Alberto Luna Hernández Universidad Mariana
  • Isabel Isa Hernández Arteaga Universidad Cooperativa de Colombia http://orcid.org/0000-0002-6299-0236
  • Andrés Felipe Rojas Zapata Corporaciín Universitaria Remington
  • Martha Cecilia Cadena Chala Universidad Manuela Beltrán

Palabras clave:

estado nutricional, malnutrición, neurodesarrollo infantil, primera infancia.

Resumen

Este artículo de revisión, resultado de una investigación mayor titulada “Caracterización de la seguridad alimentaria y nutricional en menores que cursan su primera infancia”, tiene como objetivo develar la relación existente entre el estado nutricional y el neurodesarrollo en esta fase de la vida del niño, etapa comprendida entre el nacimiento y los 5 años de edad. Se realizó siguiendo lineamientos de la indagación teórica bibliográfica desde la clave hermenéutica. Se seleccionaron 60 artículos correspondientes a los 15 últimos años, con la finalidad de rastrear el abordaje en torno a las temáticas de estado nutricional y neurodesarrollo y su interacción e incidencia en el ciclo vital de la primera infancia. Como resultado se clarifica conceptualmente los términos de estado nutricional, malnutrición, evaluación del estado nutricional y neurodesarrollo infantil. Asimismo, se revisaron las características e implicaciones de los conceptos en el desarrollo del niño y sus procesos adaptativos. En los textos se evidencian puntos de encuentro entre el estado nutricional y neurodesarrollo en la primera infancia, aunque si bien la mayoría de estudios objeto de revisión proponen una relación directa entre los estados nutricionales y el neurodesarrollo en la primera infancia, hay autores que afirman que de existir esa relación, no es tan determinante como algunos de los procesos fisiológicos y endocrinos que se realizan durante este periodo. La invitación es a continuar buscando respuestas alrededor de esta relación. Es posible concluir que el estado nutricional es uno de los factores ambientales implicado en el neurodesarrollo del niño, potencia las habilidades neuronales para un crecimiento equilibrado y, por tanto, se necesita un sustento neurobiológico impulsado por nutrientes para activarlo, lo que poermitiría al niño adquirir habilidades para su adaptación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

José Alberto Luna Hernández, Universidad Mariana

Psicólogo, Magister en Neuropsicología Clínica. Especialista en Evaluación y Diagnóstico Neuropsicológico, Coordinador del Laboratorio de Psicología y Docente Investigador del Programa de Psicología de la Universidad Mariana.

Isabel Isa Hernández Arteaga, Universidad Cooperativa de Colombia

Posdoctora en Investigación Cualitativa Doctora en Ciencias de la Educación Docente de la Escuela de Posgrados Universidad Cooperativa de Colombia Investigadora del Centro de Investigaciones en Docencia Universitaria.

Andrés Felipe Rojas Zapata, Corporaciín Universitaria Remington

Psicólogo. Magister en Docencia Universitaria.

Docente del programa de Psicología de la Corporación Universitaria Remington

Martha Cecilia Cadena Chala, Universidad Manuela Beltrán

Doctora en Intervención Psicopedagógica, Docente de Posgrados en Salud. Universidad Manuela Beltrán. Bogotá – Colombia. Línea de investigación: Salud y educación. 

Descargas

Publicado

01-10-2018

Cómo citar

1.
Luna Hernández JA, Hernández Arteaga II, Rojas Zapata AF, Cadena Chala MC. Estado nutricional y neurodesarrollo en la primera infancia. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 1 de octubre de 2018 [citado 6 de febrero de 2025];44(4). Disponible en: https://revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/957