Seis décadas de avances y retos para la promoción de la salud en CubaLa prioridad otorgada por el gobierno cubano a la promoción de la salud, es una realidad que se hace evidente en los resultados sociales alcanzados en las últimas seis décadas, con una tendencia ascendente y demuestra la coherencia política y sinergias entre estrategias de inversión social y enfoques de salud pública. Presentar los avances y desafíos de la promoción de la salud, en el contexto social cubano, en las últimas décadas, es objetivo del artículo. El método, deviene del análisis crítico de la información disponible en fuentes bibliográficas, documentos y entrevistas. Los resultados se expresaron en indicadores de salud y desarrollo, publicados, disponibles y referenciados, así como en ejemplos de proyectos y estrategias comunitarias. Los resultados develaron que las políticas gubernamentales, sectoriales y locales, han permitido que el sistema de salud disponga de herramientas valiosas para desempeñar su encargo en la promoción de la salud, con acciones tangibles; se identificaron logros como mejora de indicadores y retos como la atención a la política de viviendas. Las diferentes aristas de la participación social mostraron su influencia en los resultados alcanzados, aunque imbuirlas de nuevos aires es una urgencia. Las consideraciones finales declaran que el enfoque de la promoción de la salud en Cuba, avanza, en la medida que lo permiten las complejidades y amenazas a las que se enfrenta el sistema político y social, en un país resiliente y de valores humanos demostrados a escala nacional e internacional.
Giselda Sanabria Ramos, Noria Liset Pupo Ávila, Susett Pérez Parra, Rosaida Ochoa Soto, Cirelda Carvajal Rodríguez, Yamila Fernández Nieves
 HTML
 
Caracterización clínico-epidemiológica de casos confirmados de dengue en un hospital habanero

Introducción: El dengue es una enfermedad viral, de carácter endémico-epidémico, transmitida principalmente por el mosquito Aedes aegypti. Constituye hoy uno de los problemas de salud más importantes a nivel mundial en términos de morbilidad, mortalidad e impacto económico

Objetivo: Caracterizar epidemiológica y clínicamente a los pacientes ingresados por dengue en un hospital habanero.

Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal, del 25 de julio al 31 de agosto del 2022, en el Hospital Clínico Quirúrgico Docente “10 de Octubre” en La Habana. La población de estudio estuvo constituida por 120 individuos ingresados por dengue probable en el período, confirmados con técnica de ELISA para la detección de anticuerpos IgM específicos para dengue, que dieron su consentimiento a ser incluidos en el estudio.

Resultados: Predominaron los pacientes del sexo femenino (59,2 %), con una edad media de 43,3 ± 16,1 años. Más de la mitad de los pacientes (54,2 %) no poseía antecedentes patológicos personales. La estadía hospitalaria fue, en promedio, de 7,4 ± 3,7 días. La fiebre (100 %) y el decaimiento (33,3 %) fueron las manifestaciones clínicas principales. El vómito persistente fue el signo de alarma más frecuente (18,3 %). Ingresó en la unidad de cuidados intensivos el 3,3 % de los pacientes.

Conclusiones: Los pacientes de esta población se caracterizaron por un cuadro clínico dado, fundamentalmente, por la fiebre y el decaimiento, en el que presentar signos de alarma con evolución hacia estados que requirieran cuidados intensivos fue infrecuente.


Lázaro Ernesto Horta-Martínez, Melissa Sorá-Rodriguez, Hector Julio Piñera-Castro
 PDF
 
Percepciones sobre participación femenina en la dirección del sector de la salud en Cuba, 2017

Introducción: La intención política de elevar la representatividad de las mujeres en los cargos de dirección se manifiesta en diferentes espacios de debates.

Objetivo: Describir las percepciones de mujeres y hombres sobre la participación femenina en los cargos de dirección en el sector de la salud.

Métodos: Investigación cualitativa realizada en el periodo 2013-2017 en el sector de la salud cubano. Se revisaron fuentes de información, se aplicaron 28 entrevistas semiestructuradas a directivos y 13 entrevistas en profundidad a informantes clave. Se elaboró una guía de preguntas obtenidas de la literatura científica consultada y del consenso de expertos. Se indagó, a partir de experiencias personales, sobre los cargos que generalmente ocupan los hombres y los que habitualmente ocupan las mujeres. Además, se investigaron las causas que generan una menor representación de las mujeres en los cargos de dirección. Los datos se procesaron a partir del análisis de contenido.

Resultados: Se constató la existencia de múltiples documentos que reflejan la voluntad del gobierno cubano de promover a las mujeres a cargos de dirección. Las personas entrevistadas tienden a separar o segregar los cargos en función del género, según los niveles de dirección y las responsabilidades que se adjudican o que despliegan hombres y mujeres en el ejercicio de los cargos.

Conclusiones: De las percepciones que se evocan emergen rezagos de una cultura androcéntrica en la que se resaltan diferencias de género en los cargos de dirección de mayor jerarquía en el contexto social del sector de la salud cubano.

Ana Rosa Jorna Calixto, Pedro Luis Véliz Martínez
 PDF  XML
 
Años de vida saludable perdidos por diabetes mellitus en Cuba

Introducción: El reciente incremento de la prevalencia de la diabetes mellitus en Cuba sucedió con mayor celeridad, y las políticas encaminadas a su control requieren de su cuantificación sistemática.

Objetivo: Identificar las diferencias en Cuba, según provincia y sexo, de los años de vida saludable perdidos por la diabetes mellitus en el 2015.

Métodos: En el estudio de extensión nacional se obtuvieron los años de vida saludable perdidos como resultado de la suma de los años perdidos de vida potencial por mortalidad prematura y los años de vida perdidos por morbilidad y otros indicadores para identificar la mortalidad temprana en el año 2015.

Resultados: En todas las provincias los índices de años de vida saludable perdidos por morbilidad superaron los de mortalidad prematura con predominio del sexo femenino, mientras en la mayoría de las provincias, las edades de las defunciones fueron más tempranas en el masculino. Las diferencias halladas permitieron agrupar a Artemisa, La Habana, Mayabeque, Matanzas, Villa Clara, Cienfuegos, Santi Spíritus y Camagüey, con los mayores promedios de años perdidos por morbilidad y fallecimientos más tardíos, y al resto de las provincias cubanas, con los menores años perdidos por morbilidad, pero con defunciones en edades más tempranas.

Conclusiones: Las pérdidas de años de vida saludable difieren según el sexo y la provincia. Este conocimiento permite la identificación de diferentes patrones de morbimortalidad útiles para orientar las acciones de prevención y control de la enfermedad para cada territorio.
Emma Margarita Domínguez Alonso, Oscar Díaz Díaz
 PDF
 
Percepciones de expertos sobre características y habilidades que deben considerarse en la revisión de manuscritos

Introducción: El experto es figura clave en la evaluación de manuscritos científicos.

Objetivo: Valorar las percepciones de expertos de revistas biomédicas cubanas en relación con características y habilidades que deben considerarse  en la revisión de manuscritos.

Métodos: Investigación descriptiva (septiembre 2013-diciembre 2014) realizada como parte del proyecto de culminación del curso para editores impartido por la Editorial Ciencias Médicas. El grupo analizado estuvo constituido por 57 árbitros. Para su selección se tuvo en cuenta el criterio del director de la revista. La recogida de información se realizó a través de un cuestionario que exploró variables sociodemográficas y relacionadas con el proceso de evaluación. Los datos se ingresaron en una base de datos creada al efecto con el programa SPSS versión15.0. en español.

Resultados: Las características identificadas con mayor  porcentaje de respuestas e importancia indispensable fueron: actitud ética y responsable: 45 árbitros (82 %) y actualizado en el tema a evaluar 42 expertos (76 %). Las habilidades, con iguales condiciones fueron, detectar errores graves de forma y contenido: 42 expertos (76 %) y ser éticos en sus críticas 38 expertos (69 %). Otras particularidades profesionales, como  ser objetivos en el dictamen y detectar errores metodológicos que afectan la calidad del texto, respectivamente, alcanzaron porcentajes menores.

Conclusiones: Los expertos reconocen aspectos fundamentales para la evaluación de los manuscritos, lo que podría influir en el resultado positivo de su labor siempre que lo asuman y apliquen en su práctica, con énfasis en aquellas características profesionales que tuvieron menores porcentajes de reconocimiento.

Dania del Rosario Silva Hernández, Nelcy Martínez Trujillo, Ana Dolores del Campo Peña, Rebeca Crosdale Hunt, Norma Lobaina Baile, Isabel Noa Riverón
 HTML  PDF
 
La peste bubónica en Cuba. Apuntes históricos

Introducción: La peste bubónica afectó a gran parte del mundo en la primera mitad del siglo xx, causando desde pequeños brotes a grandes epidemias. En Cuba se presentó en dos oportunidades, en 1912 y en 1914, causando alguna morbimortalidad.

Objetivo: Rescatar la historia de las epidemias de peste bubónica en Cuba.

Metodología: Cualitativa, utilizando como métodos teóricos el histórico-lógico y el análisis documental. Se revisaron estadísticas en el Departamento de Estadísticas y Registros Médicos del Ministerio de Salud Pública, artículos de la época, directrices y planes de enfrentamiento a la epidemia orientados por el Departamento Nacional de Sanidad, de la Secretearía de Sanidad y Beneficencia, e informes redactados por los sanitaristas que trabajaron en su control.

Resultados: En 1912 existieron brotes en La Habana, Santiago de Cuba y Pinar del Río, importada de las Islas Canarias. Durante la segunda epidemia en 1914, erradicada al año siguiente, se produjeron 68 casos y 23 fallecidos. Se diseñó una estrategia de lucha que incluyó, desde el ingreso y aislamiento de los sospechosos, vigilancia de los residentes en la zona, recogida de ratas, hasta desinfección, saneamiento y desratización de la zona afectada.

Conclusiones: Las medidas tomadas fueron oportunas y eficientes, controlando la epidemia. No se produjeron más casos desde julio de 1915.

Palabras clave: peste bubónica; historia de; control de enfermedades; Cuba.

Enrique Ramón Beldarraín Chaple
 HTML  PDF
 
Enrique Beldarraín Chaple, Bélgica Cabrera Alfonso, Ileana Armenteros Vera
 HTML  PDF  XML
 
Francisco Rojas Ochoa
 HTML
 
La vigilancia epidemiológica internacional en Cuba 2009-2011Introducción: el incremento de los riesgos para la salud pública que se constata en las últimas décadas y la puesta en vigor del nuevo Reglamento Sanitario Internacional 2005, refuerzan el papel de la vigilancia de la salud pública y de los mecanismos de notificación y respuesta oportunas. La vigilancia epidemiológica internacional es uno de los componentes de la vigilancia en salud del Sistema Nacional cubano.
Objetivo: analizar el comportamiento de la vigilancia epidemiológica internacional en Cuba entre el 2009 y el 2011, a partir del reconocimiento de los principales eventos de salud pública compilados en el boletín Situación Epidemiológica Internacional que edita la Dirección Nacional de Epidemiología y sus fuentes de información fundamentales.
Métodos: Se realizó el análisis a partir del reconocimiento de los principales eventos de salud pública compilados en el boletín Situación Epidemiológica Internacional que edita la Dirección Nacional de Epidemiología y sus fuentes de información fundamentales.
Resultados: durante los años 2009 a 2011 se publicaron en el boletín 3 092 artículos, de ellos, la mayoría se relacionó con enfermedades transmisibles y sobre la situación epidemiológica tras la ocurrencia de desastres naturales. Los principales temas abordados fueron los brotes de dengue, cólera, influenza A (H1N1) y sarampión, fundamentalmente en países latinoamericanos y africanos, lo que coincidió con los principales riesgos en Cuba por el intenso intercambio de colaboración, económico y comercial con estos países. La vigilancia tuvo como fuentes de información fundamentales los agregadores de noticias, servicios de alerta en Internet y fuentes institucionales en Internet.
Conclusiones: los principales eventos de salud vigilados reflejan la cambiante situación epidemiológica internacional producida entre 2009 y 2011 y la emergencia y reemergencia de enfermedades transmisibles. Los servicios y fuentes de información basados en plataformas web, que recopilan información de medios de prensa, han sido herramientas muy útiles para la vigilancia epidemiológica internacional en el Sistema Nacional de Salud
Nancy Sánchez Tarragó, Yudaimys Arriola Martínez
 HTML
 
Zoe Díaz Bernal
 PDF  XML
 
Mortalidad materna en las primeras décadas del siglo xx *

Objetivo: describir la mortalidad materna ocurrida entre 1910 y 1949.
Métodos: investigación descriptiva y documental.
Resultados: en las cuatro primeras décadas estudiadas de 1910 a 1949, la mortalidad materna en Cuba mostró un descenso de 51,0 %, desde tasas de 493,4 por 100 000 nacidos vivos en la década 1910-1919 a tasas de 242,2 en la década de 1940-1949, en una época en la que no existían los antibióticos ni los bancos de sangre, ni tampoco se había generalizado la atención prenatal. Estas cifras no deben considerarse demasiado elevadas en aquellos años en un país subdesarrollado. El notable descenso de una década a otra, es testimonio de la lucha contra sus principales causas, llevada a cabo por profesores y discípulos, por el desarrollo obtenido por las mujeres, las facilidades del transporte, la disponibilidad de médicos, enfermeras y comadronas y el alcance obtenido por los medios masivos de comunicación como la radio y la prensa escrita. Se muestran los descensos obtenidos en las principales causas de muerte como la infección puerperal, las muertes por hemorragia y las debidas a eclampsia convulsiva y preclampsia.
Conclusiones: el comportamiento de las cifras analizadas no es una simple coincidencia con la aplicación en Cuba de los nuevos cambios en la medicina en general, y en la atención materna en particular, sino también la influencia que tuvo en la salud el desarrollo económico y social de la nación.

Ubaldo Farnot, Norma Eneida Rios
 HTML  PDF
 
Luisa Iñiguez Rojas
 HTML  PDF
 
Intersectorialidad como una vía efectiva para enfrentar el envejecimiento de la población cubana

Introducción: el envejecimiento poblacional es un logro de la humanidad, pero las consecuencias que provoca a la sociedad lo hacen tributario de grandes y complejas decisiones.
Objetivo: mostrar evidencias sobre la necesidad de aplicar la intersectorialidad para mejorar el bienestar del adulto mayor.
Métodos: investigación documental mediante la recopilación de resultados de investigaciones realizadas sobre necesidades de atención en salud al adulto mayor.
Resultados: la fragilidad en el adulto mayor aumenta con la edad y compromete su desempeño en la vida cotidiana, esto se vincula con un deterioro físico, mental y situación socioeconómica. Estos hechos traen como consecuencia falta de autonomía en lo económico, afectivo y físico, que hace que los ancianos requieran ayuda para el acceso a los medicamentos, disponibilidad de alimentos, lavado de ropa, asistencia social a domicilio, recreación, entre otros. La intersectorialidad es una de las herramientas del trabajo social y comunitario en salud, que aunque muy conocida, es poco utilizada por directivos y prestadores de servicios de salud. En Cuba, las exigencias que impone el envejecimiento poblacional requiere identificar las necesidades que hay, así como las potencialidades existentes que pudieran ayudar a satisfacerlas mediante alianzas entre diferentes sectores, donde la intersectorialidad constituye una vía esencial para mejorar la calidad de vida del anciano.
Conclusiones: las tendencias demográficas muestran que Cuba se encuentra ante una situación inédita que impactará de forma considerable el sector de la salud, lo que impone plantear estrategias como la intersectorialidad, que permitan enfrentar este fenómeno en ascenso.

Aida Rodríguez Cabrera, Milagros Collazo Ramos, Jorge L. Calero Ricard, Héctor Bayarre Vea
 HTML  PDF
 
Luis Suárez Rosas
 HTML  PDF
 
Mercado y consumo de cigarrillos en Cuba y la decisión entre tabaco o saludIntroducción: caracterizar mediante estudios de mercado el consumo de cigarrillos y su relación con precio y formas de comercialización, aporta elementos necesarios para fundamentar propuestas de políticas públicas que tributen a la reducción del tabaquismo y al bienestar de la población.
Objetivos: describir el consumo de cigarrillos en el 2013 en relación con el del 2012, su correspondencia con precio y formas de comercialización así como caracterizar el mercado de cigarrillos y su segmentación.
Métodos: estudio observacional descriptivo, con datos agregados de series temporales.
Resultados: el consumo per cápita de cigarrillos en 2013 en relación con el del 2012 creció 4,8 %, el precio promedio se incrementó 1,7 % derivado del aumento de las ventas en pesos cubanos convertibles, aunque sin impacto en el consumo; el mercado en pesos cubanos, siguió siendo el preferido para la adquisición de cigarrillos por la población cubana y la marca "Criollo" fue la más solicitada.
Conclusiones: el aumento en el consumo de cigarrillos en el 2013 en comparación con el 2012 pudiera tomarse como el inicio de una nueva tendencia creciente, donde se mantiene la preferencia por el mercado en pesos cubanos. No incrementar los precios en proporciones que regulen la demanda, unido al crecimiento de los ingresos en algunos segmentos de la población, constituyen factores económicos favorecedores al consumo por la población cubana. La segmentación del mercado ofrece los argumentos para la elaboración de una estrategia de reducción de la demanda
Nery Suárez Lugo
 HTML
 
Fecundidad, anticoncepción, aborto y mortalidad materna en Cuba

Introducción: en Cuba, la atención a la salud sexual y reproductiva, es objetivo priorizado por su significado humano e impacto en la salud.
Objetivo: describir las características al 2012, de la fecundidad, el aborto, la anticoncepción y la muerte materna en Cuba, así como los sistemas de información estadística de estos componentes.
Métodos: estudio descriptivo y observacional de la fecundidad, sus determinantes próximos, y la muerte materna.
Resultados: la fecundidad declinó aceleradamente. El embarazo en adolescentes fue elevado, el 11 % de ellas tuvo un hijo nacido vivo y el 14 % inició el proceso reproductivo. Hubo un alto uso de dispositivos intrauterinos. El 9 % de necesidades anticoncepcionales estaban insatisfechas, mayor en el oriente del país y en las adolescentes. El aborto mantuvo niveles elevados, más en la región oriental y central. El aborto medicamentoso aumentó a 34 % del total y a 44 % en adolescentes. La tasa de mortalidad materna descendió desde el siglo xx, en el 2012 decreció en el 29 % respecto al 2010. Las complicaciones relacionadas con el puerperio, el embarazo ectópico, la hemorragia y los trastornos hipertensivos explicaron el 74 % de la mortalidad materna directa y el 51 % de la mortalidad materna total actual.
Conclusiones: el avance y sostenibilidad de los indicadores que Cuba posee en salud sexual y reproductiva, demanda un esfuerzo que se incrementa por la difícil situación económica; requiere una certera dirección, investigación y acción intersectorial con amplia participación comunitaria. La gestión de la información en estos temas es confiable y oportuna.

Miriam Alicia Gran Álvarez, Rosa María Torres Vidal, Libia Margarita López Nistal, María Elena Pérez Leyva
 HTML  PDF
 
El Decenio del Envejecimiento Saludable (2020-2030), una oportunidad para Cuba
Jesús Menéndez Jiménez
 
Primera información de los resultados del proyecto "Determinantes individuales y sociales de salud en la medicina familiar"

Introducción: el proyecto "Determinantes individuales y sociales de salud en la medicina familiar", concebido con una duración de dos años, se propone desarrollar la opción de evitar la aparición de enfermedades crónicas no trasmisibles interviniendo en los determinantes sociales e individuales de la salud.
Objetivo: describir los resultados preliminares después de un año de trabajo en el citado proyecto.
Métodos: estudio descriptivo prospectivo en 1 496 individuos dispensarizados en el policlínico universitario "Tomás Romay". La muestra se dividió en dos grupos homogéneos: el grupo intervenido, cuyos miembros fueron invitados cuatro veces en el año a una consulta salutogénica y un grupo control, al que se le realizó dos consultas, una al inicio y otra al final del mismo año. Se utilizó una entrevista que actualiza el estado de los determinantes individuales y sociales y permite ofrecer orientaciones salutogénicas.
Resultados: en el grupo intervenido disminuyó la frecuencia del tabaquismo (p< 0,0001), el bebedor de riesgo (p< 0,05), el peso (p< 0,05) y el valor del índice de masa corporal (p< 0,05), así como el número de personas con sobrepeso (p< 0,001), la presión arterial diastólica (p< 0,05), y la presión arterial sistólica (p< 0,001). Por otro lado, durante el período de intervención, aumentó la incidencia de diabetes mellitus en el grupo control en comparación con el grupo intervenido (p< 0,05).
Conclusiones: los resultados son aun modestos, pero avalan una posibilidad racional para disminuir el riesgo de la aparición de enfermedades crónicas no trasmisibles.

Regla Fernández Oliva, Isabel Calderón Izquierdo, Martha Bormey Quiñones, Sonia Bermúdez Conrado, Marlene González Caraballo, Elena Hernández Pérez
 HTML  PDF
 
Enfoque bioético en los cuidados paliativos en pacientes con cáncer de mama avanzado

Objetivo: contribuir a elevar el nivel de información en profesionales de la atención primaria de salud acerca del enfoque bioético en los cuidados paliativos en pacientes con cáncer de mama avanzado.
Métodos: se examinaron los artículos publicados en las revistas nacionales entre 2008 y 2011 y bases de datos nacionales y regionales. Las palabras clave para la búsqueda fueron: cáncer de mama avanzado, atención primaria de salud, bioética, cuidados paliativos, estadio terminal; en títulos, resúmenes o texto.
Síntesis de los datos: los cuidados paliativos es uno de los cuatro componentes de control de cáncer que recomienda la OMS para reducir la morbilidad, mortalidad y mejorar la calidad de vida de los pacientes afectados. El médico y la enfermera de la familia, tienen la posibilidad de detectar en personas de la comunidad la aparición de una lesión tumoral en sus comienzos y llegar hasta la conducción de cuidados continuos que se prestan desde el momento del diagnóstico hasta la muerte. En Cuba, los cuidados paliativos vienen a llenar el espacio que faltaba en el Programa Integral para el Control del Cáncer, como una necesidad de la oncología en el sistema de salud. La atención integral al paciente con cáncer avanzado involucra el control de los síntomas, alivio del sufrimiento, reflexión ética sobre el final de la vida, atención adecuada al proceso de la muerte, y al duelo de los familiares.
Conclusiones: existen insuficiencias en la información para el desarrollo del pensamiento bioético valorativo en los profesionales en la atención primaria de salud con la inclusión del enfoque bioético en los cuidados paliativos en pacientes con cáncer de mama avanzado.

Anaysa Cristina Rizo Vázquez, Elisa Gasca Hernández, Marlén Molina Luís, Niurka Virginia Diaz Torres
 HTML  PDF
 
Brechas en la atención de personas hipertensas en el Policlínico “Julio Antonio Mella”, Guanabacoa, 2016-2017

Introducción: Para lograr el control de la hipertensión arterial se requiere de la vigilancia de sus factores de riesgo, del manejo integral de la enfermedad y la eliminación de brechas que atentan contra la calidad del proceso de atención.

Objetivo: Identificar las principales brechas que afectan el proceso de atención de las personas hipertensas en un área de salud del municipio Guanabacoa durante el periodo 2016-2017.

Métodos: Se realizó una investigación descriptiva transversal, se aplicó un muestreo por conglomerado bietápico. En una primera etapa de los 41 consultorios se seleccionaron 10, y de estos se seleccionaron aleatoriamente las familias, quedando conformada la muestra por 1458 familias. Se entrevistaron 2297 personas mayores de 35 años.

Resultados: El 42,5 % de los entrevistados tenía antecedentes de hipertensión arterial, el 3,0 % resultó presunto hipertenso, en el 54,5 % no se encontraron evidencias. Existieron dificultades con la atención de estas personas, dado por problemas organizativos, de funcionamiento del sistema y de comportamiento individual. Las principales brechas fueron en el acceso (36,3 %), seguimiento (28,5 %) y control (17,5 %). El 97,6 % tenía indicado tratamiento farmacológico y el 28 % de los no controlados en el momento de la medición de la presión arterial no estaban adheridos.

Conclusiones: Las brechas relacionadas con el acceso a los servicios de salud, diagnóstico, seguimiento, tratamiento y control de los hipertensos, cuyo elemento común es la no búsqueda de atención, repercute en la calidad de la atención.

Addys Diaz Piñera, Armando Rodriguez Salvá, Milenia León Sánchez, Geominia Maldonado Cantillo, Lisbeth Fernández Gonzales, Nelsy Álvarez Mesa
 
Ricardo Arencibia Jorge, Rosa Lidia Vega Almeida, Zaida Chinchilla Rodríguez, Elena Corera Álvarez, Félix de Moya Anegón
 HTML  PDF
 
Marta Núñez Sarmiento
 HTML  PDF
 
Nery Suárez Lugo
 HTML  PDF
 
Ana María Gálvez González, Anaí García Fariñas
 HTML  PDF
 
Enrique Beldarraín Chaple
 HTML  PDF
 
Factores relacionados con el control de la hipertensión arterial en Cienfuegos

Introducción: El control de la presión arterial es un desafío global y uno de los principales problemas de salud pública en la actualidad.

Objetivos: Describir los factores relacionados con la evolución, detección y control de la hipertensión arterial en Cienfuegos en el periodo de 2001 a 2011, en un contexto de acceso universal a los servicios de salud.

Métodos: Estudio poblacional desarrollado en el año 2011, con una muestra representativa probabilística de 1276 adultos entre 25-74 años, residentes en la ciudad de Cienfuegos, Cuba.

Resultados: De los hipertensos, el 32,8 % desconocía su condición, el 90 % de los que conocían su condición llevaban tratamiento y el 29,8 % estaban controlados. El riesgo de no control fue significativamente superior en las personas con más de 65 años, en las de raza negra o mestiza y en las que tenían más de un año sin ir a su médico o controlarse la presión arterial. Con relación al 2001, el porcentaje de hipertensos que desconocían su condición se incrementó en 11,3 %; se redujo el número de tratados en un 3,4 % y el nivel de control en un 10 %.

Conclusiones: Existe un grupo de factores como la edad, la raza, y la falta de seguimiento de las personas en los servicios de salud para la detección y control de la HTA que afectan su comportamiento. Los resultados, aunque superan los reportados por otros países de la región, sugieren brechas en la detección, el seguimiento de los casos y la gestión del sistema en el 2011, si se compara con la década precedente.

Alain Francisco Morejón Giraldoni, Mikhail Benet-Rodríguez, José L Bernal-Muñoz, Alfredo D Espinosa-Brito, Luis Carlos Silva Aycaguer, Pedro Ordunez
 HTML  PDF  XML
 
Elementos 27 - 52 de 60 << < 1 2 3 > >> 

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"