Erick Rondón Sánchez, Dania Margarita Quiñones Rodríguez
 PDF
 
Evaluación de la gestión del talento humano en entorno hospitalario cubano

Introducción: La gestión del talento, actividad particular dentro de los procesos de gestión integral del capital humano, es poco estudiado en los servicios de salud cubanos.
Objetivo: Evaluar la gestión del talento humano en un área hospitalaria.
Métodos: Investigación evaluativa realizada en enero de 2015 en el Centro Especializado Ambulatorio de Cienfuegos. La muestra, intencional por criterios, quedó integrada por 32 trabajadores. Se aplicó un cuestionario ad hoc validado por expertos donde se exploraron 68 ítems vinculados a: evaluación del desempeño, motivadores para el anclaje laboral, predictores de práctica exitosa, cultura organizacional y estilo de liderazgo. Se emitieron juicios de valor según las respuestas a partir de una escala prefijada.
Resultados: Predominaron juicios de valor positivos alrededor de la gestión del talento. Existían reservas de mejora para la evaluación de la gestión del conocimiento en los trabajadores y las necesidades de autorrealización. Desestimularon el anclaje, la poca autonomía para la toma de decisiones y el tiempo libre disponible. Los predictores de éxito con poco desarrollo fueron las publicaciones y la percepción de reconocimiento por pares. El 78,1 % cuestionó su grado de inteligencia. Los recursos fueron una limitante para el desarrollo del talento. La mayoría consideró que recibían recompensas precarias por su esfuerzo. La burocracia puede ser excesiva y los directivos desplegaban una gestión bien enfocada al desarrollo del talento.
Conclusiones: La percepción sobre la gestión del talento humano en la institución es positiva aunque existen reservas de mejora identificables.

Pedro López Puig, Zoe Díaz Bernal, Alina María Segredo Pérez, Yagén Pomares Pérez
 HTML
 
Empleo de la salud móvil en Cuba para el enfrentamiento a la COVID-19

Desde que en el mes de marzo de 2020 aparecieron los primeros casos de la COVID-19 en Cuba se implementó una estrategia de trabajo intersectorial, concebida meses antes, conducida por el Ministerio de Salud Pública, el Sistema de la Defensa Civil y el Gobierno, para contener el riesgo de contagio y diseminación del nuevo coronavirus en el territorio nacional, así como minimizar los efectos negativos de una epidemia en el país. Esta estrategia contempla el fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica, la organización de la atención médica en las unidades asistenciales, la capacitación de todo el personal de salud pública para el diagnóstico y atención a la COVID-19 y la protección del personal cubano que trabaja con los casos positivos. Para su cumplimiento se implementan medidas que conllevan, entre otras soluciones, al distanciamiento social, por lo que resulta necesario desempeñar, cuando sea posible, el estudio y el trabajo a distancia. De ahí que las tecnologías de la información y las comunicaciones resulten imprescindibles para la ejecución de estos procedimientos, a los que se les han incorporado acciones que están relacionadas directamente con la salud electrónica en general y en particular la salud móvil. Por eso es objetivo del presente artículo exponer las experiencias relacionadas con la salud móvil en el enfrentamiento a la COVID-19 en Cuba; porque con su empleo ha resultado ser una aliada para enfrentar la actual contingencia sanitaria provocada por esta enfermedad, a la vez que ayuda en los procesos de comunicación, educación y promoción de salud, con un efecto positivo al acercar a la cotidianidad de las personas la información que necesitapara preservar su salud, de manera veraz y oportuna.

María Niurka Vialart Vidal, María Josefina Vidal Ledo, Rodolfo Pérez Matar
 PDF  XML
 
Hilda Santos Padrón
 PDF
 
Cobertura universal de salud y conciliación de criterios en base a la experiencia cubanaEl derecho a la salud es un valor central de la cobertura de salud, por ello, pensamiento y acciones reduccionistas comprometen la promoción y su protección efectiva, lo que redunda en cobertura deficiente y dificultades para el desarrollo social y humano. El presente trabajo persigue aportar juicios acerca del estado actual de la cobertura universal de salud y su conciliación para la acción en base a la experiencia cubana. Se partió de la conceptualización interna de la cobertura universal, según la OMS, argumentándose que la obligación de preservar o restaurar la salud y la aportación de recursos humanos y financieros debiera provenir de los sectores de la sociedad y la economía, con asesoría técnica del sector de la salud y con liderazgo compartido. La situación de la cobertura universal en América Latina y el Caribe, demuestra que sin acciones para mejorar los sistemas de salud, el crecimiento económico no reduce las iniquidades en salud. La experiencia cubana señala que la intersectorialidad en el marco de la atención primaria de salud, es la tecnología salubrista apropiada para el control de los determinantes sociales de la salud de cada momento histórico y la mejora continua de los indicadores de salud. El reto actual es seguir identificando las acciones intersectoriales a desarrollar ante un escenario de población envejecida y de reducida natalidad; perfeccionar el proceso de intersectorialidad para la salud en el contexto socioeconómico actual, y continuar garantizando así, la cobertura universal de salud con la participación plena de la sociedad.
Pastor Castell-Florit Serrate, Estela de los Ángeles Gispert Abreu, Anabel Lozano Lefrán
 HTML  PDF
 
Luis Suárez Rosas
 HTML  PDF
 
Experiencias en los servicios de salud de epidemiólogos en formación durante la pandemia COVID-19

Introducción: Aunque existen numerosas evidencias científica sobre la pandemia, el impacto de la COVID-19 en los servicios de salud desde la perspectiva del personal asistencial ha sido poco explorado.

Objetivo: Explorar las experiencias en los servicios de salud de epidemiólogos en formación durante la pandemia COVID-19.

Métodos: Estudio exploratorio, cualitativo-descriptivo, con herramientas de investigación etnográfica para la toma de datos como la observación, diario de campo y entrevista grupal; así como teoría fundamentada para la construcción de categorías que permitieron comprender el fenómeno de estudio. Para la conformación del grupo focal, participaron siete epidemiólogos en formación de una universidad colombiana, previo consentimiento informado. Se realizó la introducción de la temática, con la posterior aplicación de los instrumentos guía de grupo focal, carteles de consenso, hojas de respuesta y guía de observación.

Resultados: Se generó colapso hospitalario y reestructuración emergente de servicios de salud, promoviendo otras estrategias de atención como la telemedicina. Los participantes del estudio experimentaron temor atendiendo pacientes en jornadas estresantes, con desabastecimiento de insumos y medicamentos; fueron estigmatizados, lo que les generó “ansiedad y estrés laboral”. Sin embargo, aprendieron “a clasificar mejor los casos” y con el aumento de los pacientes pudieron percibir inequidades que representaron un desafío profesional y humano.

Conclusiones: La pandemia de COVID-19 ha sido válida como proceso de aprendizaje con nuevas perspectivas de formación para poder actuar ante eventos sanitarios de interés mundial, con la necesaria aplicación y manejo de protocolos, lo cual puede cambiar el enfoque de la atención en salud y permitir que la epidemiología avance hacia la educación, promoción y prevención.

María Osley Garzón Duque, Angie Ximena Ortiz Chamorro, Natalia Sofía Gallego Eraso, Diego Alexander Flórez Bacca, Sharon Tatiana Gutiérrez Gómez, German Darío Cañar Belalcazar, Luis Carlos Ascuntar Muñoz, Camila Stefany Ordoñez Bolaños
 PDF
 
Zoe Díaz Bernal, Tania Aguilar Guerra, Xiomara Linares Martín
 HTML
 
Bases conceptuales y metodológicas para estimar el costo de las enfermedades neumocócicas en niños en el primer nivel de atención de salud en Cuba

Introducción: Conocer el costo de la enfermedad neumocócica en niños es necesario para la asignación y gestión de los recursos destinados a su tratamiento y para respaldar los estudios dirigidos al costo efectividad de intervenciones preventivas.
Objetivo: Describir las estrategias metodológicas empleadas para la estimación del costo de la atención a la enfermedad neumocócica en niños en el primer nivel de atención de salud.
Fuente de los datos: Se realizó una revisión bibliográfica y documental.Se utilizó como estrategia de búsqueda: costo, enfermedad neumocócica, atención primaria de salud y niños. Se incluyeron aquellos artículos en español e inglés, indexados en Scielo, PubMed o en el Schoolar Google. Se identificaron 17 publicaciones.
Síntesis de los datos: El tratamiento dado a los aspectos conceptuales y metodológicos fue similar en todos los estudios. Entre los desenlaces clínicos se consideró la meningitis, la sepsis, la neumonía y la otitis media. La perspectiva más frecuentemente empleada fue la institucional. Los estudios se enfocaron en el costo directos médicos a partir de las partidas de salario, pruebas diagnósticas y medicamentos. Como estrategia para el costeo se combinaron los métodos Arriba-Abajo, Abajo-Arriba o Microcosteo y Caso Tipo o Estándar.
Conclusiones: Son escasos los estudios de costos de la enfermedad neumocócica en niños que incluyan el primer nivel de atención. Los diseños metodológicos se asociaron a evaluaciones económicas completas,incluyen a la mayoría de los desenlaces clínicos y se enfocan en los costos institucionales. La combinación de diferentes métodos de costeo caracteriza el estudio de esta temática.

Martha de la Caridad Marrero Araújo, Anaí García fariñas
 HTML
 
Protocolo para la gestión de la seguridad psicológica del personal de salud en emergencias sanitarias

Introducción: Las importantes afectaciones a la salud mental y el incremento de los riesgos psicosociales del personal sanitario durante la pandemia de la COVID-19 han exigido el desarrollo de estrategias que ayuden a su control, que sean consistentes con la complejidad de este problema, el que involucra diferentes niveles de análisis.

Objetivo: Proponer un protocolo para la gestión de la seguridad psicológica del personal de salud durante emergencias sanitarias.

Métodos: Se realizó una investigación-acción en el Hospital “Lucía Íñiguez Landín”, de Holguín, Cuba. Se elaboró e implementó el protocolo durante cuatro fases de la emergencia sanitaria por COVID-19. Se empleó el método Delphi de expertos para la validación de contenido.

Resultados: El protocolo completa el ciclo de gestión al planificar, organizar, implementar y evaluar las acciones realizadas para cumplir el propósito de desarrollar la seguridad psicológica razonable a nivel individual, el comportamiento seguro de los equipos de trabajo y con ello contribuir a la resiliencia y sostenibilidad de la institución. El proceso de validación durante la COVID-19 constató su validez de contenido y la pertinencia de su uso en situaciones similares que se presenten en el futuro.

Conclusiones: La gestión de la seguridad psicológica en emergencias sanitarias, mediante un protocolo, fundamentado teórica y metodológicamente, de carácter multidisciplinario, preventivo y sistémico, abre una nueva perspectiva para el diagnóstico, la intervención psicológica a nivel de individuo, de equipo de trabajo en zonas de alto riesgo hospitalario y de organización, a la vez que permite la evaluación de las acciones realizadas.

Ana Karina Gutiérrez Alvarez, Beatriz Pupo Guisado, Alexis Lorenzo Ruiz, Aymara Yusimy Cruz Almaguer
 PDF
 
Empoderamiento Intersectorial en directivos y líderes locales como contexto para la acción en salud públicaLa complejidad del fenómeno salud y su interrelación con el bienestar y la calidad de vida, justifica exponer las ventajas que ofrecería el empoderamiento intersectorial de directivos del nivel local como contexto para accionar por la salud pública. A partir del debate entre los autores con experiencia en el tema y de la bibliografía revisada, se apreció que la intersectorialidad es premisa para alcanzar metas y objetivos superiores en la gestión de la salud pública; no obstante, en la realidad internacional tiende a proyectarse como gestión jerárquica de los servicios de salud, con cooperación de otros sectores sociales, inducida por entidades internacionales. En el nivel local, la intersectorialidad con frecuencia carece de enfoque sistémico epidemiológico. En el contexto socioeconómico cubano, aunque la intersectorialidad está presente en repuesta a los determinantes sociales y condicionada por voluntad política, requiere ser optimizada. El empoderamiento desarrolla la capacidad de actuación por el compromiso que genera en los diferentes sectores, por lo que resulta promisorio para el perfeccionamiento de la intersectorialidad, la implicación interactiva de los sectores sociales en los problemas de salud que afectan a comunidades, instituciones e individuos. Se concluye que globalmente prevalecen las acciones intersectoriales inducidas en respuesta a situaciones acuciantes, pero para desarrollar la intersectorialidad como tecnología estratégica, hay que promover el empoderamiento intersectorial de directivos de sectores estatales y no estatales, inclusivo a líderes locales de las comunidades, a fin de recabar alianzas y actuaciones por el mayor bien social que es la salud poblacional.
Pastor Castell-Florit Serrate, Estela de los Ángeles Gispert Abreu
 HTML
 
Satisfacción del paciente y estrés laboral en la mejora asistencial sanitaria

Introducción: La calidad es un factor determinante en la atención en salud, esta depende en gran medida del personal sanitario, quien debe estar en adecuadas condiciones de salud tanto física como emocional para brindar un cuidado adecuado.

Objetivo: Determinar la relación entre la calidad de atención en el servicio de urgencias y el estrés laboral del personal de salud en el contexto de la COVID-19.

Métodos: Estudio cuantitativo, observacional descriptivo de corte transversal, en un hospital del norte del departamento de Nariño, en el año 2022. Se tomaron dos poblaciones: la primera, conformada por 109 personas que laboraban en el servicio de urgencias. La segunda, representada por los usuarios que, mediante muestreo probabilístico, fue de 309. Se usaron instrumentos validados como la encuesta de satisfacción del usuario y el cuestionario para la evaluación del estrés, tercera versión.

Resultados: El personal, en su mayoría, fueron mujeres entre 21 y 30 años, con contrato por prestación de servicios y experiencia laboral entre 1 y 3 años. En referencia al nivel de estrés laboral, se encontró que es muy bajo y los usuarios se encuentran satisfechos con la atención recibida. Se presenta asociación directa entre el estrato económico, escolaridad y el nivel de estrés; asimismo, se encontró que la edad, número de hijos y el tiempo laborado no tienen relación con el estrés.

Conclusiones: De acuerdo a la medida de asociación aplicada, el nivel de estrés del personal de salud explica, en un 78 %, el grado de satisfacción de los usuarios con el servicio de urgencias.


Deisy Daniela Yela Salas, Jheysson Alejandro Rodríguez Jojoa, María Alejandra Córdoba Moran, Víctor Hugo Rosero Arcos
 PDF
 
Nayibe Liset Rivera Ramirez, Jairo Enrique Guerrero Giraldo, Yenny Marcela Mateus Suarez, Lilian Patricia Rubiano Pavia, Alexander Casallas Vega
 PDF
 
La crianza en situación de injusticia extrema, una comprensión desde un grupo de cuidadoras significativas

Introducción: Muchas familias en Colombia viven en condiciones de desigualdad e iniquidad, por ello no todos los grupos gozan de las mismas posibilidades para una crianza satisfactoria para padres-hijos. Tal es el caso de las familias desplazadas y destechadas del asentamiento Altos de Oriente II, cuyas crianzas han sido estigmatizadas por algunos discursos hegemónicos de la salud pública.
Objetivo: Comprender los significados de la crianza desde las dimensiones históricas, socioculturales y ontológicas en un grupo de cuidadoras que viven en situación de injusticia extrema, en el marco de un proceso de educación popular.
Método: Se realizó una metodología de corte etnográfico. Se siguió como horizonte la corriente interpretativista crítica, mediante observación participante. Se convocó a gestantes y cuidadores de niños menores de 5 años. Los registros escritos fueron codificados y categorizados de forma simultánea al análisis reflexivo.
Resultados: Los hallazgos describen las diferentes experiencias respecto a la crianza que vivieron las cuidadoras significativas participantes, aquellas crianzas que realizan como madres o abuelas y las que anhelan para sus hijos o nietos. Estas mujeres, a pesar de tener historias situadas en medio de extrema injusticia experimentada desde sus infancias, luchan por realizar la crianza que valoran.
Conclusiones: Los hallazgos develan cómo las madres y abuelas interiorizan las violencias y la injusticia extrema como parte de su vida y de sus crianzas, así, se autorreconocen como las únicas responsables de los hechos vividos y de lo que viven. No pueden identificar y comprender los factores estructurales que condicionan sus vidas.

Diana Paola Betancurth Loaiza, Fernando Peñaranda Correa
 HTML  PDF
 
Satisfacción de pacientes y prestadores de servicios en el Instituto de Hematología e Inmunología

Introducción: La satisfacción del paciente y el prestador de servicio asistencial de salud es una variable multidimensional de la calidad en la atención médica. La comunicación, la atención y cortesía, el tiempo de espera percibido, la aplicación de una tecnología de avanzada y una infraestructura idónea son los factores que se deben trabajar para incrementar dicha satisfacción.

Objetivo: Identificar el nivel de satisfacción de pacientes, familiares y prestadores de servicios en el Instituto de Hematología e Inmunología.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, durante cinco años (2017-2021). El universo lo conformaron 1004 personas, seleccionados mediante un muestreo aleatorio simple. Se aplicaron para la evaluación de la satisfacción las técnicas de encuestas y entrevistas.

Resultados: Se identificó el nivel de satisfacción de las personas respecto a las dimensiones evaluadas sobresaliendo en más del 90 % el trato recibido, la eficiencia en los servicios prestados y la privacidad en salas de asistencia médica. Resultó ser de un 93 % el compromiso y la entrega de los prestadores de servicios y más del 70 % del personal se capacitó. Se analizaron varios indicadores a partir de encuestas de tipo cerradas, abiertas y entrevistas.

Conclusiones: La identificación del nivel de satisfacción de pacientes, familiares y prestadores de servicios permite mitigar o eliminar la mayoría de las inconformidades lo que contribuye a la mejora en los servicios asistenciales, docentes e investigativos, que avalan los logros alcanzados por el instituto en la actualidad.

María de los Ángeles Ramos García, Consuelo Macías Abraham
 PDF
 
La situación higiénico-epidemiológica en Cuba durante la época de Juan Guiteras

Introducción: Se describen los principales aspectos de la labor profesional del doctor Guiteras en relación con la sanidad cubana.
Objetivo: Presentar la situación higiénico-epidemiológica durante la época de trabajo de Juan Guiteras y las principales actividades de control realizadas bajo su dirección.
Método:
Se siguió el método histórico lógico, apoyado en la técnica de la revisión documental. Se revisaron estadísticas de las principales epidemias ocurridas en Cuba entre 1900 y 1925 existentes en la Dirección Nacional de Estadísticas del Mioisyterio de Salud Pública, documentos de la Oficina del Historiador de la Salud Pública, y artículos científicos del período.
Resultados: Se refiere la evolución de la salud pública la época. Las principales epidemias ocurridas: viruela, paludismo, fiebre amarilla, poliomielitis, peste bubónica, la gripe de 1918-1919 y la tuberculosis. Estas enfermedades se caracterizaron por una alta morbilidad y mortalidad. La respuesta institucional ante las epidemias fue acertada y oportuna: permitió erradicar la fiebre amarilla (1908), la peste bubónica (1915), la viruela (1923) y disminuir la morbilidad y mortalidad de la gripe, la tuberculosis y la fiebre tifoidea, la poliomielitis y el paludismo.
Conclusiones:
Guiteras tiene una participación decisiva en el control de las epidemias, y en el control de la sanidad de la Isla, desde sus altos cargos en el ramo. La respuesta institucional ante las epidemias es acertada y oportuna a partir de los recursos y avances científicos con los que contaban.

Enrique Ramón Beldarraín Chaple
 HTML  PDF
 
Gasto público y salud en el mundo, 1990-2012

Introducción: La evidencia empírica dispar relacionada con el efecto del gasto público en materia sanitaria puede deberse a las importantes variaciones metodológicas de los estudios y a las diferencias significativas en la forma en que el gasto público influye dependiendo del nivel de desarrollo de los países.
Objetivo: Determinar la relación entre el gasto público total del Gobierno general y la mortalidad infantil y la esperanza de vida.
Métodos: Investigación realizada en una muestra de 78 países segmentada por niveles de renta, desde 1990 hasta 2012. Se constituyeron cinco submuestras de países divididos por su nivel de renta mediante un procedimiento de agrupación no jerárquico de k-medias. Se verificó la procedencia de la segmentación mediante el test de Chow. Para cada una de las submuestras construidas, se estimó el modelo correspondiente por mínimos cuadrados generales lineales y un test de cointegración.
Resultados: En las submuestras superiores en nivel de renta, la salud se relacionó significativa y consistentemente con el gasto público. Sin embargo, en los países de renta inferior-baja, el coeficiente del gasto presentó un signo contrario al esperado.
Conclusiones: Se demuestra un impacto positivo y de largo plazo entre el gasto público y la situación sanitaria. Sin embargo, para los países de menor renta, este parece haber superado su punto óptimo, lo que indicaría su ineficiencia en términos sanitarios. Se conjetura que lo anterior se debe a la baja capacidad institucional de estos países, lo que impide que un mayor gasto obtenga mejores resultados sanitarios.

Diego Enrique Pinilla Rodríguez, Juan de Dios Jiménez Aguilera, Roberto Montero Granados
 HTML  PDF
 
Nivel de actividad física y sedentarismo en adolescentes de Perú

Introducción: La inactividad física y el sedentarismo representan un problema de salud pública, pues están asociados a enfermedades crónicas no transmisibles y aumento de la mortalidad, por lo que identificarlos y tratarlos es de prioridad en la adolescencia, ya que es un período vital para mantener la salud durante toda su vida.

Objetivo: Determinar el nivel de actividad física y sedentarismo en adolescentes del Perú.

Métodos: Se realizó un estudio cuantitativo, observacional, retrospectivo de corte longitudinal y de análisis secundario de datos. La población estuvo conformada por 750 fichas de adolescentes que figuran en la base de datos de la cohorte mayor de Niños del Milenio de Perú durante 3 rondas (3, 4 y 5) realizadas en los años 2009, 2013 y 2016, cuando los participantes tenían 15, 19 y 22 años. La técnica fue la revisión documental y el instrumento una ficha de recolección de datos previamente validada y confiable, donde se incluyeron ítems que evaluaron el nivel de actividad física según los criterios utilizados por el Cuestionario Internacional de Actividad Física y el sedentarismo según la Asociación Americana de Pediatría.

Resultados: El nivel bajo de actividad física se presentó en el 73,0 % en la ronda 3, 84,6 % en la 4 y 83,8 % en la 5, con mayor predominancia en las mujeres. El sedentarismo se presentó en 93,5 %, 73,5 % y 83,6 % en las rondas 3, 4 y 5, respectivamente. Conclusión: Existe bajo nivel de actividad física y alta presencia de sedentarismo en adolescentes del Perú, lo que aumenta el riesgo de presentar enfermedades crónicas no transmisibles en ese grupo etario.

 

Paola Del Carmen Vargas Herrera, Luisa Hortensia Rivas Diaz, Carlos Guillermo Carcelén Reluz
 PDF
 
Pedro López Puig, Alina María Segredo Pérez, Ana Julia García Milian
 HTML  PDF
 
Análisis bibliométrico sobre calidad de vida en adultos mayores en revistas médicas cubanas

Introducción: La calidad de vida relacionada con la salud involucra a múltiples disciplinas y sectores, pero no se han encontrado abundantes indagaciones que cuantifiquen el flujo de información para establecer regularidades y tendencias de las fuentes que publican los trabajos.

Objetivo: Describir la producción científica publicada en revistas médicas cubanas sobre calidad de vida en adultos mayores.

Métodos: Se realizó un análisis bibliométrico para identificar en los registros los términos adultos mayores – calidad de vida – calidad de vida relacionada con la salud, 2001 - 2019. Se utilizó el gestor de referencias bibliográficas End Note X7 y Microsoft Excel para la tabulación de los resultados y se aplicaron técnicas métricas para evaluar los indicadores estudiados. Se seleccionaron 42 artículos relacionados.

Resultados: 18 revistas publicaron artículos sobre el tema, un 33,3 % están en Scopus y en Web of Science. El 59,5 % antes del 2015, un 4,76 % indagó sobre la individualidad de los sujetos.

Conclusiones: La producción científica de la calidad de vida relacionada con la salud de los adultos mayores se concentra en los últimos 10 años, con una tendencia al descenso. Existe carencia entre las definiciones calidad de vida y calidad de vida relacionada con la salud y su estudio. La tendencia de los tipos de trabajos se centraliza en investigaciones originales de carácter descriptivo, artículos de revisión y en menor cuantía los de corte cualitativo. Los temas emergentes dejan vacíos cardinales para investigaciones futuras.


Ladys Marlene Leon, Felicia Pérez Moya, Aida Rodríguez Cabrera Rodríguez Cabrera, Digna Edelsys Hernández Meléndrez
 PDF
 
Experiencia de autoevaluación del Doctorado en Salud Pública, Universidad San Carlos de Guatemala, 2015

 Introducción: La Universidad de San Carlos de Guatemala inició en 2011 el programa de Doctorado en Salud Pública para formar profesionales de alto nivel investigativo. Con los primeros graduados en el 2015 se realizó una autoevaluación que concluyó con un plan de mejoras en busca de la acreditación externa.

 Objetivo: Describir el proceso de autoevaluación del Doctorado en Salud Pública, Universidad San Carlos de Guatemala, 2015.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo en el que se consideraron los indicadores de la Agencia Centroamericana de Acreditación de Programas de Posgrado y se aplicó su guía de autoevaluación para programas de posgrado en las fases de: sensibilización, preparación, ejecución y síntesis evaluativa. Los indicadores ponderados agruparon ocho categorías con el porcentaje de cumplimiento del programa en forma global, que describen tres niveles de madurez.

 Resultados: Se identificaron 165 indicadores para un 65 % de cumplimiento global. Por debajo de este valor se encontraron cinco categorías: graduados, estudiantes, investigación e innovación, vinculación, proyección e incidencia social y colaboración e intercambio académico, lo que indica un nivel de madurez inicial. Las categorías de profesores, proceso formativo y gestión académica y administrativa presentaron valores superiores al 75 %, que los ubica en el nivel de madurez de gestionado.

Conclusiones: La autoevaluación contribuyó a que los diferentes actores que participaron adquirieran experiencias en el mejoramiento del programa antes de iniciar una nueva cohorte.

Mario Rodolfo Salazar Morales, Irene Toribia Perdomo Victoria, Carlos Humberto Vargas Reyes
 PDF  XML
 
Silvia Martínez Calvo
 HTML  PDF
 
Desigualdades socioeconómicas y salud de adultos mayores en Perú: análisis de la Encuesta Demografía y Salud Familiar, 2014 y 2019

Introducción: Los adultos mayores tienen problemas de salud propios y condiciones socioeconómicas que les afectan directamente. La identificación de dichos determinantes permite realizar adecuadas intervenciones.

Objetivo: Estimar las desigualdades socioeconómicas y la salud de los adultos mayores en Perú.

Métodos: Se realizó un estudio observacional, utilizando como fuente secundaria la Encuesta Demografía y de Salud Familiar 2014 y 2019.

Resultados: La muestra de adultos mayores durante los años 2014 y 2019 fue de 4703 y 6112, respectivamente. La mayoría estaba entre los 60 a 70 años de edad (representando el 57 % el año 2014 y el 57,2 % el año 2019), tenían educación primaria (45,9 % y 40,4 %), sin nivel educativo (18,1 % y 13,8 %), estado civil casado (52,4 % y 45,2 %), área de residencia urbana (71,3 % y 77,5 %), pertenecían al quintil extremadamente pobre y pobre (38,8 % y 38,1 %) y tenían algún seguro de salud (75 % y 83,1 %). Para los años 2014 y 2019 la proporción de adultos mayores con hipertensión arterial fue de 39,1 % y 37,7 %, con diabetes mellitus 8,2 % y 11,3 % y con obesidad (Índice de Masa Corporal- IMC > = 30) 13,2 % y 15 %, respectivamente.

Entre los adultos mayores encuestados con diabetes mellitus se presentó un incremento de la población urbana en el año 2019 con diferencia significativa (p < 0,05) con respecto al año 2014.

Conclusiones: La equidad y las desigualdades son determinantes para que existan poblaciones más vulnerables que otras a nivel social, económico y de salud, principalmente en los adultos mayores.

 

 
Dany Victorio López, Gonzalo Huajardo, Elvis Canturin, Alfonso Gutiérrez Aguado
 PDF
 
Enfrentamiento de la salud pública cubana a la COVID-19 y rol de la intersectorialidad

Introducción: La intersectorialidad es una tecnología de la gerencia aplicada a la práctica social de la salud pública cubana.

Objetivo: Exponer la experiencia de la salud pública cubana en el enfrentamiento a la COVID-19.

Métodos: Se revisaron (de manera cualitativa), documentos relacionados con la COVID-19 en Cuba y se confrontó con la experiencia de los autores en el tema para dar respuesta a preguntas elaboradas previamente.

Resultados: La salud pública cubana enfrentó la pandemia de la COVID-19 a través de acciones intersectoriales y participación comunitaria liderada por los gobiernos organizados a nivel nacional, provincial y municipal, que posibilitaron el análisis de los factores determinantes, condicionantes y desencadenantes de las acciones intersectoriales en cada contexto. Todos los sectores de la administración del poder popular respondieron ante las tareas de su responsabilidad, encaminadas a la preservación de la vida humana. El cumplimiento de los objetivos se midió mediante indicadores de eficacia social, de satisfacción de la población y de trabajo intersectorial. El trabajo desarrollado proporcionó experiencias prácticas para la sostenibilidad de la intersectorialidad.

Conclusiones: La gestión gubernamental fortaleció el enfrentamiento de la salud pública cubana a la COVID-19 desde la intersectorialidad, con el liderazgo técnico del sector salud y la participación consciente de los sectores de administración de gobierno y la ciudadanía.


Pastor Castell-Florit Serrate, Estela de los Ángeles Gispert Abreu, María Josefina Vidal Ledo
 PDF
 
La corrección-compensación en niños sordociegos con alteraciones motrices a través de actividades físicas adaptadas

Introducción: La sordoceguera es una discapacidad doble que implica problemas en el campo auditivo y visual, provoca problemas comunicativos y motrices únicos. Por lo que es necesario trazar estrategias docente-educativas especiales y personalizadas.

Objetivo: Proponer actividades físicas adaptadas como parte de la terapia ocupacional para la corrección-compensación de las alteraciones motrices presentadas en niños sordociegos que estudian en el Instituto Especial “Mariana de Jesús”.

Métodos: La muestra estuvo conformada por 20 niños, entre los 6-10 años de edad con problemas visuales y auditivos parciales provocados por diferentes padecimientos. La investigación se inició con el diagnóstico realizado a 11 especialistas, que estaban implicados directamente en el proceso docente-educativo. Se delimitaron las variables de investigación antes de la implementación de la estrategia. Se diseñaron 10 juegos adaptados a las individualidades y necesidades de la muestra estudiada, y aplicados durante el curso docente 2016-2017.

Resultados: Con la aplicación de las 7 pruebas motrices antes y después de implementada la mejora, se obtuvieron progresos significativos en las habilidades motrices de los sujetos, aumentando el porcentaje de evaluados de bien, según se demostró estadísticamente al calcular las proporciones para muestras relacionadas.

Conclusiones: Las actividades físicas adaptadas, dentro de estrategias lúdicas como terapia ocupacional, permiten mejorar el trabajo correctivo-compensativo y las capacidades motrices de niños sordociegos. Estas estrategias deben desarrollarse bajo los principios de una ética humanista e inclusiva y sobre la base de una atención personalizada.


Santiago Calero Morales, Bryan Alexander Garzón Duque, Enrique Chávez Cevallos
 HTML  PDF  XML
 
Intensidad del trabajo de conocimiento en la gestión de seguridad y salud en el trabajo

Introducción: La mejor gestión de seguridad y salud en el trabajo es la que practica la prevención; su eficacia se basa en conocimientos especializados para la evaluación de riesgos y la búsqueda de buenas soluciones. De ahí que el éxito dependa de la comprensión de la intensidad de conocimiento que requiere cada vez más esta tarea.

Objetivo: Analizar la intensidad de trabajo de conocimiento que demanda la gestión de la seguridad y salud en el trabajo en una empresa.

Métodos: El estudio se llevó a cabo en la Empresa Nacional de Análisis y Servicios Técnicos

durante el periodo en que se realizó la investigación para la acreditación de su sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo por la NC ISO 45001. Se evaluó la intensidad de trabajo de conocimiento a partir de la descomposición del trabajo en tareas, las que se evaluaron según las dimensiones de: calificación requerida, autonomía, innovación, intensidad de información, interdependencias y variabilidad de las situaciones. Se calculó la intensidad total, el aporte de cada tarea y de cada dimensión.

Resultados: La dimensión más demandante fue la intensidad de información, tanto por lo referido a aspectos tecnológicos como a aspectos médicos y legales. Las tareas con más demanda de intensidad de conocimiento fueron la identificación de peligros y evaluación de riesgos, la capacitación de los trabajadores y la relacionada con la realización y análisis de chequeos médicos.

Conclusiones: La efectividad de la gestión de la salud y seguridad en las empresas requiere de apoyos informáticos que respondan a sus necesidades e intercambios sistemáticos interdisciplinares entre ingenieros, psicólogos y médicos dedicados a la salud y seguridad ocupacional.

Aida G. Rodríguez Hernández, Yordanis Sosa Ramirez, Silvio J. Viña Brito
 PDF
 
Elementos 53 - 78 de 274 << < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"