Retos del sistema general de seguridad social y salud: prospectiva para el desarrollo social en la Costa Atlántico de Colombia

Introducción: Concepción interdisciplinaria de la gestión del sistema de salud en el contexto latinoamericano, de acuerdo con lo establecido por la Organización Mundial de la Salud/ Organización Panamericana de la Salud. El artículo propone una estrategia prospectiva de desarrollo social en la Costa Atlántica de Colombia, para afianzar el funcionamiento, desde lo preventivo y asistencial, del Sistema General de Seguridad Social y Salud colombiano.

Objetivo: Definir, desde una visión prospectiva para el desarrollo social colectivo, los retos del Sistema General de Seguridad Social y Salud colombiano.

Método: Estudio exploratorio, fundamentado en el análisis teórico conceptual que permite derivar el sistema de relaciones de las categorías: gerencia del sistema de salud y desarrollo social colectivo. Se aplica la prospectiva estratégica, mediante el componente empírico-analítico, a través del cual se visualizan escenarios futuros que direccionen el desarrollo del sistema de salud a partir de la interacción entre sus actores representativos.

Resultados: Se determinaron debilidades relacionadas con la gestión integral del Sistema General de Seguridad Social y Salud colombiano, específicamente en la Costa Atlántica. En esta región del país el escaso uso de técnicas prospectivas debilita la estrategia gerencial y minimiza la posibilidad de asumir retos y prever incertidumbres en uno de los sistemas que, a través de la efectividad de servicios de salud y calidad de vida, supone un indicador de desarrollo social colectivo.

Conclusión: Necesidad de visionar retos y escenarios para modelar la gestión del Sistema General de Seguridad Social y Salud en la Costa Atlántica de Colombia para afianzar la equidad, la inclusión y la calidad de vida e incrementar los estándares de gestión de la salud en colectivos y comunidades vulneradas.

Palabras clave: prospectiva estratégica; sistema de salud; gerencia de servicios de salud; desarrollo social colectivo.

Ana Judith Paredes, Freddy Marín González, Luis Luque-Narvaéz, Alicia Inciarte-González, Karol Martínez-Cueto
 HTML  PDF
 
Susset Fuentes Reverón
 HTML  PDF
 
Consumo de basuco en usuarios de drogas inyectables en Colombia

Objetivo. Evaluar el impacto y las conductas de riesgo asociadas al consumo de basuco en los usuarios de drogas inyectables, así como las características socio demográficas de esta población en cinco ciudades colombianas.

Métodos. Se realizó un estudio descriptivo transversal empleando como metodología el muestreo guiado por el encuestado. La muestra incluyó 1081 usuarios de drogas inyectables de cinco ciudades colombianas entre los 18 y 59 años de edad. Para el análisis estadístico se utilizó la versión 21.0 del software SPSS®, y las pruebas de Chi-cuadrado y RP con IC 95%. El proyecto fue avalado por el comité de ética de la Universidad CES.

Resultados. Se encontró que el pertenecer al sexo masculino, ser de un estrato socioeconómico bajo y vivir sólo son las variables que se asocian con un mayor incremento del riesgo de consumir basuco entre los usuarios de drogas inyectables. A su vez,  el consumo de basuco en esta población  aumenta significativamente el número de dosis inyectadas requeridas en el día, así como la probabilidad de adquirir una enfermedad de transmisión sexual, y de seropositividad para el virus de la inmunodeficiencia humana y de la hepatitis C.

Conclusiones. Los datos obtenidos por la presente investigación permiten identificar el perfil social y de riesgo de los usuarios de basuco y drogas inyectables, y enfocar las iniciativas nacionales que buscan contrarrestar uno de los problemas de salud pública que enfrenta Colombia.

 
Dedsy Yajaira Berbesi Fernandez, Angela Segura-Cardona, Liliana Montoya-Velez, Maritza Hernández-Rendón
 HTML  PDF
 
Desempeño profesional del equipo básico de salud en reducción de desastres con enfoque “Una Salud”

Introducción: La salud humana, animal y el medio ambiente muestran un complejo escenario que reta a los paradigmas tradicionales del manejo de desastres. El equipo básico de salud debe asumir un óptimo desempeño en el enfoque “Una Salud” dentro del proceso de reducción de riesgo de desastres.

Objetivo: Determinar el desempeño profesional del equipo básico de salud en la atención primaria para la reducción de riesgo de desastres desde el enfoque de “Una Salud” en el Policlínico Docente “Reina”.

Métodos: Se realizó una investigación de desarrollo a partir del enfoque “Una Salud” en el desempeño profesional de los 28 equipos básicos de salud que componen el Policlínico Docente “Reina”, ubicado en el Consejo Popular Los Sitios, Municipio Centro Habana. Se realizó la revisión del plan de reducción de desastres y el programa de estudio de la residencia de Medicina General Integral y se aplicó una encuesta a los profesionales médicos y de enfermería. Se valoraron tres dimensiones y once indicadores.

Resultados: Los principales problemas se detectaron en los planes y los modos de actuación profesional, la actividad práctica profesional y personal, el desarrollo de materiales de apoyo, escasa participación en cursos de superación, en eventos científicos y en proyectos de investigación. La dimensión “superación” fue la más afectada.

Conclusiones: Perfeccionar el trabajo del equipo básico de salud desde el enfoque “Una Salud” permite un buen desempeño profesional y el cumplimiento de las normativas vigentes para mejorar la planificación y organización del proceso de reducción de riesgo de desastres en el policlínico.

Ámbar Rivero Morales, Evelyn Elizabeth Hernández Linares, Alejandro Erasmo Martí Núñez, Guillermo Mesa Ridel
 PDF
 
Estado y salud
Carlos Bloch, Mario Testa
 PDF
 
Propuesta de acciones para eliminar mudas en la gestión de los procesos en instituciones de salud cubanas

Introducción: El conocimiento y desarrollo de habilidades relacionadas con la gestión por procesos en los profesionales sanitarios son vitales para mejorar la calidad de los servicios.

Objetivo: Proponer acciones para la eliminación de las mudas en la gestión de los procesos en instituciones de salud cubanas.

Métodos: Investigación descriptiva, transversal entre enero-junio 2020 centrada en la búsqueda del conocimiento sobre los procesos en 35 instituciones de salud. Se indagó a partir de preguntas realizadas a los participantes sobre los procesos que realizaban en sus instituciones, sus desperdicios y propuestas de mejora. Se aplicó del enfoque Lean a los procesos estudiados.

Resultados: Se identificaron las siguientes mudas: demoras en los tiempos de espera; duplicidad de documentos y exámenes complementarios, exceso de modelajes, traslados innecesarios del personal, errores en la planificación de las acciones de promoción y utilización de recursos humanos en actividades no vinculadas a su formación. Se propusieron para su mejora las siguientes acciones: programación de consultas por horarios escalonados, distribución del modelaje según tipo de institución, utilización de las tecnologías de la información y las comunicaciones, control gerencial de los procesos.

Conclusiones: La aplicación del enfoque Lean en la gestión de procesos en instituciones sanitarias permite identificar mudas en su flujo y proponer acciones de mejoras fundamentalmente de tipo organizativo y de control gerencial.


Ana Rosa Jorna Calixto, Pedro Luis Véliz Martínez, Liam Machado Bibilonia
 PDF
 
Alida Bella Vallejo López, Josefina Elizabeth Ramírez Amaya
 PDF
 
Lecciones aprendidas en la atención a pacientes con COVID-19 en el Centro Integral Provisional de Figali, Panamá

Introducción: La conversión de diversas edificaciones como centros hospitalarios para la atención médica a pacientes con COVID-19 es una solución necesaria ante la alta demanda de casos y limitación de camas hospitalarias.

Objetivo: Determinar las lecciones aprendidas y los puntos de mejora en el proceso de atención médica del Centro Integral de Atención Provisional para Pacientes Moderados con COVID-19 en Figali.

Métodos: Estudio prospectivo, descriptivo, realizado del 1 al 15 de marzo 2021. Universo, total de médicos, licenciados enfermería y jefes administrativos. Muestreo por conglomerados del 36,5 %. Se utilizó metodología cualitativa (cuestionario, entrevista semiestructurada y taller grupo focal).

Resultados: En sus primeros tres meses el centro ingresó a 548 pacientes (máximo diario de 124); de estos, 309 (56,4 %) con categoría de moderado o grave. La institución dispuso de hasta 74 médicos (incluidos 41 especialistas cubanos) y 91 enfermeros. Se consideró por los encuestados de muy alta o alta la atención médica (100 %), satisfacción de pacientes (90,9 %), higiene (93,2 %) y función social del centro (97,7 %). Las mayores enseñanzas fueron sobre bioseguridad, oxigenoterapia, manejo integral de la enfermedad y la integración de colectivos diferentes; entre quienes se destacó la profesionalidad, humanismo y sentido de pertenencia.

Conclusiones: Las principales lecciones aprendidas se centran en capacitación, bioseguridad, flujos, oxigenoterapia, calidad y sentido de pertenencia del personal. Los trabajadores perciben que el centro cumple adecuadamente con su misión. Los principales puntos de mejora son la comunicación, el confort para los pacientes, la evaluación colectiva de los casos y el apoyo psicológico.

Victor René Navarro Machado, Yashica Johanna González Pinilla, Siria del Carmen Salazar Simpson, Estefanía Alleyne Hepburn, Ligia Esther Bandera Elizastegui, Joanna Rodríguez Poveda
 PDF
 
Principales problemas en la gestión de establecimientos de salud en el Perú

Introducción: Los directivos de las instituciones prestadoras de servicios de salud deben tomar decisiones oportunas y acertadas, e identificar de manera apropiada sus principales problemas, para proponer acciones de mejora de la gestión de sus instituciones.

Objetivo: Identificar los problemas en la gestión de los establecimientos de salud en el Perú desde la perspectiva de sus directivos de acuerdo con la encuesta ENSUSALUD 2016.

Métodos: Se realizó un análisis secundario descriptivo de la base de datos de la encuesta ENSUSALUD 2016. Se analizaron los datos correspondientes a personas que tenían un cargo directivo en las instituciones prestadoras de servicios de salud seleccionadas.

Resultados: Se entrevistaron 366 personas con un cargo directivo en 184 instituciones prestadoras de servicios de salud peruanas del sector público y privado y de diferentes niveles de atención, de 25 regiones. El 68,03 % de los entrevistados eran de sexo masculino y el 52,73 % eran médicos. La edad promedio fue de 48,62 (± 11,10) y con un promedio de 11,7 (± 10,45) años trabajando en el centro de salud y 4,60 (± 6,63) asumiendo un cargo directivo. Casi la mitad de los directivos (43,7 %) mencionaron que los principales problemas de gestión a nivel regional son el déficit de recursos humanos, el déficit presupuestal (38,2 %) y el déficit de especialistas (34,7 %).

Conclusiones: Los principales problemas identificados por los directivos de los establecimientos de salud son la escasez de recursos humanos, la falta de insumos y medicamentos, la deficiente infraestructura y el déficit presupuestal. Estos resultados aportan conocimiento útil para los gestores y decisores en salud que tienen la responsabilidad de tomar decisiones adecuadas y oportunas para mejorar la calidad de los servicios y la satisfacción del usuario.

Elizabeth Espinoza-Portilla, Walter Gil-Quevedo, Elvia Agurto-Távara
 
María Raquel Agost Felip, Libertad Martín Alfonso
 HTML  PDF
 
Néstor Marimón Torres, Esther Torres Martínez
 HTML  PDF
 
Laura Vasquez- Escobar, Ivan Arroyave, Luis Alejandro Gómez
 PDF
 
Las reformas de los sistemas de salud: un enfoque desde la gerencia

Introducción: Las características de los sistemas y servicios de salud están vinculadas con el nivel de desarrollo de cada sociedad, el contexto político, la situación económica, el avance de las ciencias médicas, las luchas de los sectores más desprotegidos y la conciencia comunitaria sobre el problema. La necesidad de introducir reformas de tal manera que influyan en el desarrollo de los sistemas de salud se impone, aunque los resultados de estas no sean parejos.

Objetivo: Mostrar conceptos fundamentales relacionados con las reformas de los sistemas de salud desde un enfoque gerencial.

Métodos: Se realizó una revisión de la literatura para lo cual se ejecutó una búsqueda de artículos científicos de revistas indexadas en las bases de datos Medline (PubMed), SciELO, Scopus Medscape, artículos, tesis doctorales y libros impresos que acopiaran las mejores evidencias sobre el tema. Se utilizó el motor de búsqueda Google Académico y los descriptores “reforma de la atención de salud” y “sistemas nacionales de salud”.

Conclusiones: Con frecuencia, las propuestas de reforma de sistemas nacionales de salud están adornadas de frases que intentan demostrar su conveniencia tales, como racionalización, simplificación, financiamiento, eficiencia, entre otras. Los profesionales de la salud, líderes sanitarios y representantes de los ciudadanos deben asegurarse acerca de cuál es el verdadero sentido de esos conceptos y en qué medida producirán un sistema más justo, equitativo y sostenible.

Rolando Montero Díaz, Sandra Santana López, Orlando Carnota Lauzán, Carmen Arocha Mariño
 PDF
 
Intervención educativa en trabajadores de la salud sobre la captación de sintomáticos respiratorios de tuberculosis

Objetivos: identificar el nivel de conocimientos relacionados con las acciones de búsqueda y detección de casos sintomáticos respiratorios de tuberculosis en trabajadores de la salud.
Métodos: estudio descriptivo de corte transversal en 471 trabajadores de la salud de instituciones públicas y privadas en dos localidades de Bogotá, en el periodo septiembre 2012 a enero 2013. Se midieron los conocimientos antes y después de realizar la intervención educativa sobre la temática. Se consideraron los aspectos éticos.
Resultados: antes de la intervención, se detectaron problemas de conocimientos en la identificación del sintomático respiratorio como paciente sospechoso de tuberculosis, en los exámenes a realizar para confirmar o descartar el diagnóstico de la enfermedad y en las recomendaciones para la toma de la baciloscopía de esputo. Después de la intervención, el nivel de los conocimientos en estos temas se incrementó entre el 8 y el 25 %.
Conclusiones: hay fallas en los conocimientos básicos y en las acciones de búsqueda activa y detección de casos sospechosos de tuberculosis, de ahí la importancia de realizar intervenciones educativas y de sensibilización en los trabajadores de la salud que se encuentran a cargo de la atención de los pacientes, elevar su nivel de conocimientos, mejorar la captación de sintomáticos respiratorios y con ello contribuir al diagnóstico más oportuno de personas con tuberculosis pulmonar.

Alba Idaly Muñoz Sánchez, Ana Helena Puerto Guerrero, Lina María Pedraza Moreno
 HTML
 
Determinantes sociales de salud percibida y calidad de vida en mayores de dieciséis años, Honduras

Introducción: Los determinantes sociales son el reflejo de las políticas adoptadas por los gobiernos y la distribución de las riquezas en todo el mundo. Estos influyen en las inequidades sanitarias y calidad de vida de la población.

Objetivo: Establecer la relación entre determinantes sociales de salud percibida y calidad de vida en tres cabeceras departamentales de Honduras.

Métodos: Estudio descriptivo-correlacional en 2017. El universo lo constituyeron los habitantes de San Pedro Sula, Tegucigalpa y Santa Bárbara. Muestreo estratificado por lugar/género. Se incluyeron 824 participantes mayores de 16 años, voluntarios. Se aplicó un cuestionario sobre determinantes sociales de salud y el instrumento de calidad de vida WHOQOL-BREF. Los datos se procesaron en IBM SPSS versión 26. Se realizó análisis correlacional. Se calcularon las pruebas U de Mann Whitney y Kruskal Wallis.

Resultados: El 53,3 % (439) eran del género femenino, edades entre 16-80 años. El 29,5 % (242) estaba desempleado, el 74 % (610) tenían ingresos familiares mensuales menor que un salario mínimo mensual, el 85,2 % (703) pertenecía a estrato social medio. El 26 % (214) tenían acceso a la salud por medios privados. Se encontró relación estadísticamente significativa entre nivel educativo, ingresos mensuales, estrato social, acceso a la salud y estado de salud, con los cuatro dominios de calidad de vida.

Conclusiones: Es importante mejorar la equidad social de los hondureños, para que la población en general tenga mejores oportunidades para suplir sus necesidades como lo es la vivienda, el acceso a la salud, educación y de esa manera podrán tener mejor calidad de vida.

Tania Soledad Licona Rivera, Diana Alejandra Mejia Verdial, Felipe Alejandro Paredes Moreno, Kenssy Jackeline Licona, Stephanny Julissa Gonzalez Trochez, Luis Roberto Salinas Gomez
 PDF
 
La política nacional de medicamentos en el contexto de América Latina

Introducción: Una Política Nacional de Medicamentos es un recurso formal que permite ordenar, priorizar, planificar, controlar y evaluar; los aspectos más relevantes del ciclo de los medicamentos en un país.
Objetivo: Revisar documentación concerniente al tema de Política Nacional de Medicamentos en América Latina.
Fuente de datos: Documentos disponibles en la web referidos con el tópico.
Síntesis de los datos: una política surge a partir de un proceso consultivo complejo con la pretensión de lograr beneficios para la población a partir de la toma de decisiones basadas en la evidencia científica, lo que impone que los diversos aspectos relacionados con la gestión de la política deben estar actualizados, para responder a las necesidades y los cambios que experimenta una sociedad. En América Latina algunos países disponen de una política nacional de medicamentos; sin embargo, otros solo disponen de listas de medicamentos esenciales. Conclusiones: Existen en América Latina, experiencias positivas en la construcción de las Políticas Nacionales de Medicamentos y oportunidades de mejora en varios países. A pesar de los avances logrados en la construcción e implementación de esas políticas, todavía hay personas sin acceso a medicamentos en algunas regiones y se requiere incluir aspectos relacionados con la medicina tradicional, herbolarios, fitofármacos y biotecnológicos; también se deben mejora la promoción científica y los estudios poscomercialización de los medicamentos. En el caso particular de Costa Rica, se tiene una larga tradición de utilización de una política de medicamentos esenciales en la Seguridad Social, pero se carece de la consecuente política nacional.

Luis Guillermo Jimenez Herrera
 HTML  PDF
 
Luis Suárez Rosas
 HTML  PDF
 
Programa de salud y enfoque sociocultural en comunidades rurales de Ancash, Perú

Introducción: En intervenciones con tecnologías apropiadas, orientadas a mejorar la salud respiratoria, predomina el precepto de que en comunidades rurales, su sola aplicación resuelve los problemas de salud. Aun cuando la educación socio-cultural ha adquirido una alta prioridad, sigue ocupando una importancia menor.

Objetivo: Comprender cómo las particularidades y las semejanzas de los programas de salud con tecnología apropiada, de ayer y de hoy, impactan en la calidad de vida de las mujeres rurales.

Métodos: Se realizó un estudio con diseño cualitativo. En un primer momento, en tres grupos de La Esperanza, se evaluaron tres propuestas: Grupo 1 (Cocina Mejorada-Programa Educativo), Grupo 2 (Cocina Mejorada) y Grupo 3 (Programa Educativo). Cada grupo estuvo conformado por 15 mujeres. La información se obtuvo a partir de los cambios observados y las notas de campo. En un segundo momento, se analizaron las percepciones sobre cocinas mejoradas recientemente implementadas, a través de la realización de entrevistas a tres mujeres residentes en Chamana.

Resultados: En La Esperanza, el grupo 1 alcanzó cambios ostensibles en todas las variables. El grupo 2 mantuvo prácticas inadecuadas. El grupo 3 logró cambios en las variables no vinculadas con la tecnología apropiada. En Chamana, debido a una capacitación insuficiente, las mujeres no reconocen las buenas prácticas para el uso de las cocinas mejoradas ni su impacto en la salud.

Conclusiones: Una implementación con cocina mejorada acompañada con un pertinente programa educativo resulta cualitativamente superior. La presunción de que las tecnologías apropiadas por sí solas, podrían generar los cambios deseados, es cuestionable a todas luces.

 

Sandra A. Zeña Giraldo, Zoe Díaz Bernal
 PDF
 
Integración de la medicina natural y tradicional cubana en el sistema de salud

 

Introducción: Cuba actúa paradesarrollar un enfoque integrado e integral de la atención de salud, que facilite a los profesionales sanitarios y usuarios de los servicios de salud, el acceso a la medicina natural y tradicional de manera segura, asequible y efectiva. A pesar de ello, en la práctica de los servicios de perciben debilidades en la integración de la medicina natural y tradicional al resto del sistema de prestación de servicios.

 

Objetivo: Identificar el nivel de integración de la medicina natural y tradicional a los servicios según las perspectivas de sus directivos.

 

Metodología: Investigación en sistemas y servicios de salud de corte transversal, aplicando un instrumento para la captura y procesamiento de información valorativa de la integración según criterios evaluados por directivos de nivel provincial del país, que gestionan el programa de MNT.

 

Resultados: La integración de los servicios de la medicina natural y tradicional en el país es parcial (IG = 0,64) según la percepción de los directivos. De 14 metas de integración exploradas 13 fueron percibidas con integración parcial y una meta se encuentra fragmentada. La región occidental mostró el índice más bajo (0,61) mientras que el centro y oriente tuvieron índices ligeramente superiores, pero igualmente reflejan integración parcial. De 43 criterios de integración 25 fueron identificados con fragmentación por más de 50 % de los encuestados.

 

Conclusiones: Existen reservas de mejora para la integración de la medicina natural y tradicional en la red de prestación de servicios que deben ser tomadas en cuenta para el desarrollo de estrategias de intervención.

 

 

 

Palabras clave: Integración de redes de servicios de salud; medicina natural y tradicional; organización; eficiencia; calidad en los servicios de salud.


Ana Julia García Milián, Pedro López Puig López Puig, Liuba Alonso Carbonell, Johann Perdomo Delgado, Alina Segredo Pérez
 HTML  PDF
 
Factores asociados a la autopercepción de salud en adultos mayores

Objetivo: evaluar el estado de salud en adultos mayores a través del indicador autopercepción de la salud y analizar los factores que influyen en esta autopercepción.
Métodos: se estudió un universo compuesto por personas de ambos sexos, de 60 años y más, autoválidos, residentes en la ciudad de Córdoba, Argentina, y que fueron encuestados en el 2011para la investigación “Condiciones de Vida y Salud Nutricional en los Adultos Mayores de la ciudad de Córdoba”. Se analizó como variable dependiente la autopercepción de salud. Se realizó análisis bivariado y multivariado a través de la técnica árbol de decisiones.
Resultados: el 60,1 % de los adultos mayores tuvieron una autopercepción de la salud positiva (excelente, muy buena o buena). El análisis bivariado demostró que la autopercepción de salud negativa se relacionó con ser mujer, no tener cobertura de salud, no tener ingresos o ingresos inferiores a 250 USD, necesitar ayuda, tener más de una enfermedad crónica, nivel educativo bajo o medio e insatisfacción con la vida. En el análisis multivariado, se observó que la variable enfermedades crónicas fue la que tuvo mayor efecto en la autopercepción de salud. Otras variables predictoras, fueron el apoyo recibido y la satisfacción con la vida.
Conclusiones: el indicador autopercepción de salud resulta útil para medir el nivel de salud de una población, ya que se relaciona fuertemente con la presencia de enfermedades crónicas. Adicionalmente, la ayuda recibida y la satisfacción con la vida se relacionaron con la autopercepción de salud.

Enrique Peláez, Laura Débora Acosta, Elvira Delia Carrizo
 HTML
 
Naifi Hierrezuelo Rojas, Alfredo Hernández Hernandez Magdariaga, Marileydis Avila Ávila Vasquez, Grisell Iliana Oliva Noa
 PDF
 
Factores contextuales de las señales ateroscleróticas tempranas en adolescentes aparentemente sanos

Introducción: La exploración e identificación de los factores contextuales del proceso aterosclerótico desde las edades tempranas presenta vacío de conocimiento en términos de mecanismos y causas. En la atención primaria de salud existen las condiciones requeridas para la identificación de los adolescentes con factores de riesgo aterogénico y en la cual resulta más fácil comprender el contexto de la enfermedad.

Objetivo: Determinar la influencia de los factores contextuales sobre la presencia de señales ateroescleróticas tempranas en adolescente aparentemente sanos.

Métodos: Estudio descriptivo de corte transversal. Se utilizaron estadísticas descriptivas. Se aplicó análisis de correlaciones canónicas y se elaboraron árboles de decisión.

Resultados: Los factores de riesgo aterosclerótico que predominaron para ambos sexos fueron el bajo consumo de frutas y vegetales, la circunferencia de la cintura > 90 p y ser fumador pasivo. En el sexo femenino se destaca el sedentarismo. En ambos sexos predominaron los adolescentes con dos o tres señales (masculino 77 [48,4 %] y femenino 71 [48,0 %]). El conjunto de factores contextuales explica hasta el 33 % de la variabilidad en las señales ateroscleróticas tempranas. El árbol de clasificación mostró una mayor frecuencia de adolescentes con señales ateroescleróticas tempranas para la percepción de la situación económica regular o mala y para el nivel educacional mayor de secundaria básica.

Conclusiones: Los factores contextuales influyen en la presencia de señales ateroscleróticas tempranas en adolescentes aparentemente sanos, pero explican parcialmente sus variabilidades.

Georgia Díaz-Perera Fernández, Marlene Ferrer Arrocha, Claudia Alemañy Díaz-Perera, Eduardo Alemañy Pérez
 PDF
 
Evidencia del aporte proporcionado desde el cuidado de enfermería a la salud materna

Introducción: La enfermera es esencial en la detección temprana de riesgos que pueden llegar a comprometer la vida de la mujer.
Objetivo: Determinar la evidencia del aporte proporcionado desde el cuidado de enfermería a la salud materna.
Fuente de datos: se revisaron las bases de datos PubMed, Science Direct y Scielo entre los años 2010-2016. Se realizó además, rastreo manual de estudios en revistas indexadas que no estaban integradas a las fuentes mencionadas. Se encontraron 110 artículos y se seleccionaron 20 que cumplían con los criterios de inclusión establecidos.
Síntesis de los datos: Se identificaron tres áreas temáticas: I. Los beneficios en la salud de la mujer con el cuidado de enfermería, II. La relevancia de fortalecer la formación relacionada con la atención materna. III. Los efectos de la regulación en el ejercicio profesional. En ellas se destaca la educación y asistencia prenatal en la adolescente embarazada y las visitas domiciliarias a las mujeres con riesgo antenatal. Se enfatiza la necesidad de robustecer las competencias relacionadas con el parto y las dirigidas al entendimiento de la cultura de la mujer gestante así como la permanencia de las enfermeras en su área de trabajo para proporcionar un cuidado de calidad a las madres y la necesidad de regular su carga de trabajo.
Conclusiones: Desde la enfermería se genera evidencia para el manejo de la salud materna. Es indiscutible que el cuidado especializado incide de forma positiva en la disminución de la mortalidad materna en los diversos contextos de la práctica laboral.

Mildred Guarnizo-Tole, Hugo Olmedillas, Germán Vicente-Rodríguez
 HTML  PDF
 
Consideraciones sobre la Medicina Natural y Tradicional, el método científico y el sistema de salud cubanoLa Medicina Natural y Tradicional, más que una suma de modalidades terapéuticas no comprendidas dentro de la medicina convencional, constituye un cuerpo de conocimientos que aborda al ser humano y al proceso salud-enfermedad de forma holística, diferente aunque complementaria con el abordaje reduccionista que ha caracterizado a la Medicina Convencional. Su carácter científico se ha basado en el desarrollo de métodos clínicos dirigidos al diagnóstico de desarmonías más bien que de enfermedades, y a su compensación mediante recursos terapéuticos más específicos para la presentación concreta de una entidad en el enfermo que para la entidad en sí misma, que promuevan más bien la sanación del paciente que la curación de las enfermedades, de forma quizás menos dramática pero con menores efectos adversos que la medicina convencional. La naturaleza compleja de las prescripciones en Medicina Natural y Tradicional dificulta su evaluación a través de ensayos clínicos que no consideren dicha naturaleza, la participación activa del paciente en su evolución y los aspectos del contexto que como se ha mostrado, contribuyen al resultado del proceso terapéutico en mayor medida que lo que se asume como regla. Finalmente, un análisis de las características del método científico de acuerdo con reflexiones recientes sugiere que la integración entre la Medicina Natural y Tradicional y la Medicina Convencional en el sistema de salud cubano no es solo posible sino también oportuna.
Jorge Daniel García Salman
 PDF  HTML
 
Efectividad de una estrategia de educación sexual para universitarios ecuatorianos

Objetivo: Evaluar la efectividad de una estrategia de educación sexual en estudiantes universitarios.

Métodos: Investigación cuasi experimental de antes-después con grupo control. Se diseñó el instrumento para pre y post prueba y la clave de calificación para preguntas y categorías de estudio. Se seleccionaron, mediante muestreo estratificado polietápico, 40 estudiantes de la Facultad de Salud Pública (grupo de estudio) y 40 de las restantes facultades (grupo control).

Resultados: Las comparaciones de los grupos de estudio y control y de los momentos relacionados con la aplicación de la estrategia estuvieron dentro de lo esperado, se produjeron cambios significativos en los estudiantes en cuanto a variables generadoras de comportamientos sexuales saludables en el grupo estudio antes y después de la estrategia y hubo diferencias significativas entre el grupo estudio y control después de la misma. El nivel de desarrollo de habilidades para la vida conseguido, fue alto, incluso para algunas de ellas la totalidad percibió que lo había logrado. Desde la percepción de estudiantes la estrategia constituyó un aporte positivo y enriquecedor, en tanto favoreció la adquisición de conocimientos, incorporación de saberes y habilidades, autocuidado, responsabilidad, sexualidad diversa, condición y valores humanos deseables y comunicación en sexualidad.

Conclusiones: La estrategia de educación sexual para universitarios es efectiva, lo que licita su uso en condiciones reales y en otros contextos similares, para favorecer cambios en factores generadores de comportamientos sexuales saludables.

Rosa del Carmen Saeteros Hernández, Julia Pérez Piñero, Giselda Sanabria Ramos, Zoe Díaz Bernal
 PDF  HTML
 
Luis Carlos Silva Ayçaguer, Francisco Rojas Ochoa, Félix José Sansó Soberats, Patricia Alonso Galbán
 PDF  HTML
 
Elementos 79 - 104 de 274 << < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"