Carga econ贸mica de la enfermedad neumoc贸cica en ni帽os de edad preescolar en el Policl铆nico Docente Playa

Introducci贸n: El c谩lculo de la carga econ贸mica de las enfermedades neumoc贸cicas en ni帽os de edad preescolar en el nivel primario de salud en Cuba contribuye a visualizar la necesidad de buscar v铆as para prevenir su padecimiento.

Objetivo: Estimar la carga econ贸mica de la enfermedad neumoc贸cica en ni帽os de edad preescolar en el Policl铆nico Docente de Playa en el 2016.

M茅todos: Se realiz贸 un estudio descriptivo transversal. Para estimar la carga econ贸mica se aplic贸 el enfoque del costo de la enfermedad sobre la base de la incidencia, desde la perspectiva institucional. Para calcular el costo de atenci贸n por paciente se emple贸 el m茅todo de costeo paciente tipo.

Resultados: La otitis media aguda fue la enfermedad de mayor incidencia, con el 49 % de los casos seguida por la neumon铆a con el 47 %. El costo esperado de la enfermedad fue entre 47,97 CUP y 103,38 CUP para la otitis media aguda, de entre 83,99 CUP y 194,94 CUP para la neumon铆a y entre 105,69 CUP y 189,97 CUP para la meningitis y la sepsis. Dentro de los procesos, las visitas al hogar presentaron el mayor gasto y dentro de las partidas, el salario. La enfermedad neumoc贸cica represent贸 una carga econ贸mica de 8849,15 CUP para el 谩rea de salud estudiada.

Conclusiones: La enfermedad neumoc贸cica en ni帽os no presenta alto nivel de incidencia en el 谩rea del Policl铆nico Docente de Playa, pero representa una carga econ贸mica para los servicios de salud en el primer nivel de atenci贸n. Estos costos son susceptibles a disminuir con la introducci贸n de la vacuna antineumoc贸cica conjugada.

Martha de la Caridad Marrero Ara煤jo, Anai Garc铆a Fari帽as, Ana Mar铆a G谩lvez G贸nzalez
 PDF  XML
 
Una visi贸n salubrista de la convergencia estrat茅gica para la agenda 2030 de Desarrollo Sostenible

La Agenda 2030 corresponde al conjunto de programas, acciones y directrices que orientan el trabajo de Naciones Unidas y pa铆ses miembros rumbo al desarrollo sostenible, los que constituyen retos globales. El objetivo de este art铆culo es llamar la atenci贸n sobre los modos en que se producen las interacciones entre la salud y los determinantes sociales con la salud. Adem谩s, presentar avances y desaf铆os se帽alados por universidades, organismo de integraci贸n, cooperaci贸n t茅cnica internacional y Parlamento Latinoamericano en las dimensiones: social, econ贸mico y ambiental, con la finalidad de impulsar la Agenda 2030 a trav茅s de una convergencia estrat茅gica sostenida y vinculada a una voluntad y decisi贸n pol铆tica de las organizaciones. El m茅todo, deviene del an谩lisis cr铆tico de informaci贸n disponible en fuentes bibliogr谩ficas, documentos, grupos de discusi贸n y entrevistas. Los resultados se expresaron en tres grupos que correspondieron con cada 谩rea de acci贸n de los objetivos de desarrollo sostenible: social, econ贸mica y ambiental. Se identificaron recomendaciones y emitieron observaciones a la convergencia estrat茅gica, la que debe impulsar las iniciativas en el territorio, que se subray贸 como el principal espacio de confluencia de la poblaci贸n, el gobierno local y los diferentes actores sectoriales y de cooperaci贸n internacional. Las recomendaciones fueron presentadas en el XI Congreso Internacional de Educaci贸n Superior, Cuba, febrero 2018; Asamblea Extraordinaria de la Uni贸n de Universidades de Am茅rica Latina y el Caribe, M茅xico, abril 2018, en III Conferencia Regional de Educaci贸n Superior de Am茅rica Latina y el Caribe, Argentina, junio 2018, as铆 como a la Direcci贸n Regional del Programa de Naciones Unidas para Am茅rica Latina y el Caribe.

Patricio Y茅pez, Roberto Alvarez Sintes, Indira Barcos Pina
 PDF  XML
 
Orlando Carnota Lauz谩n
 PDF  HTML
 
Investigaci贸n traslacional y transdisciplinaria en salud p煤blica

En el 谩mbito internacional est谩 emergiendo el concepto de investigaci贸n traslacional, que est谩 relacionado con la aplicaci贸n de ideas, conocimientos y descubrimientos generados por las investigaciones, para el diagn贸stico, tratamiento y prevenci贸n de enfermedades. Se enfoca en promover la interacci贸n entre los productores y los usuarios de las investigaciones, aporta informaciones a los diferentes auditorios para que las intervenciones sean realmente transformadoras y puedan ser usadas en forma masiva. El objetivo del presente art铆culo estriba en analizar los conceptos de investigaci贸n traslacional y transdisciplinaria desde el punto de vista te贸rico y metodol贸gico para propiciar un cambio organizacional en las investigaciones de la salud p煤blica en la atenci贸n primaria y contribuir a lograr transformaciones m谩s efectivas a partir del nuevo conocimiento generado; este enfoque de investigaci贸n est谩 en concordancia con la pol铆tica cient铆fica cubana. Para la b煤squeda de informaci贸n, se revisaron las bases de datos EBSCO, PUBMED y SCIELO. Es factible obtener resultados relevantes que se apliquen sin retardo. La investigaci贸n en la atenci贸n primaria de salud puede ser perfeccionada con las estrategias ya propuestas por la Direcci贸n Nacional de Salud y la aplicaci贸n de otras herramientas tradicionales y del pensamiento de la complejidad que se comentan en este trabajo. Con este enfoque se incrementa la percepci贸n del problema por parte de los directivos y decisores y emergen soluciones din谩micas del intercambio interprofesional y comunitario con opiniones y estrategias m谩s efectivas.

Jos茅 Aureliano Betancourt Bethencourt, Rina M Ramis Andalia, Marjorie Mirabal N谩poles
 HTML  PDF
 
La Promoci贸n de Salud en varios escenarios de actuaci贸n
Rolando Bonal Ruiz
 HTML  PDF  XML
 
Pobreza y salud bucal en comunidades afrodescendientes vulnerables

Objetivo: Determinar la relaci贸n entre pobreza y salud bucal en comunidades afrodescendientes vulnerables.
M茅todos: Estudio realizado en 240 adultos residentes en Tierra Baja, Manzanillo y Boquilla de Cartagena, Colombia. La selecci贸n fue a conveniencia en visita domiciliaria. El estudio conto con una etapa descriptiva y una anal铆tica. En la primera etapa descriptiva se indag贸 por variables sociodemogr谩ficas, presencia de pobreza, condiciones de salud bucal, h谩bitos de higiene oral y otros nocivos. En la segunda, anal铆tica de corte transversal, se clasific贸 la pobreza en objetiva, subjetiva y general, como variables independientes en tanto que la condici贸n de salud bucal y h谩bitos bucales las dependientes. La valoraci贸n cl铆nica de la poblaci贸n estuvo a cargo de examinadores entrenados. Los datos se analizaron a partir de frecuencias y proporciones y odds ratio por regresi贸n log铆stica bivariada.
Resultados: De los participantes 76,7 % se percibieron pobres y 89,2 % contaban con sus necesidades b谩sicas insatisfechas (pobreza objetiva); el 65,8 % se clasificaron con pobreza general. Se encontraron asociaciones entre la pobreza objetiva y subjetiva y la condici贸n de salud bucal inadecuada (odd ratio: 2,17 y 1,8 respectivamente) y entre hogares con pobreza general y frecuencia del cepillado (odd ratio: 2,18), recambio del cepillo de dientes (odd ratio: 2,3) y h谩bito del bruxismo (odd ratio: 2,4).
Conclusiones: La pobreza ejerce influencia desfavorable en la salud bucal en comunidades afrodescendientes vulnerables. Se demuestra la necesidad de una intervenci贸n efectiva en el entorno social.

Shyrley Diaz Cardenas, Katherine Arrieta Vergara, Ketty Ramos Martinez
 HTML
 
Luis Guillermo Jimenez Herrera
 PDF
 
Intervenci贸n en salud oral para modificar la calidad de vida en mujeres vulnerables

Introducci贸n: La evaluaci贸n de un programa odontol贸gico debe considerar, adem谩s de los resultados cl铆nicos, la percepci贸n del paciente en relaci贸n a cambios f铆sicos, psicol贸gicos y sociales. En este contexto, la calidad de vida relacionada con salud oral constituye un importante indicador de impacto sanitario y de eficacia de un tratamiento.

Objetivo: Evaluar el impacto de la salud oral en la calidad de vida de mujeres que recibieron intervenci贸n odontol贸gica en centros de atenci贸n primaria de salud de la Regi贸n de los R铆os, Chile.

M茅todos: Estudio cuasi experimental con dise帽o antes-despu茅s de una intervenci贸n odontol贸gica en 3907 mujeres, de 15 o m谩s a帽os, en condici贸n de vulnerabilidad con problemas dentales que afectan su calidad de vida relacionada con su salud oral. Se midi贸 a trav茅s del cuestionario 鈥淧erfil de Impacto en Salud Oral鈥 (OHIP-7sp).

Resultados: Se obtuvo una muestra representativa del 5 % de las participantes (n =137), edad media 48,1 卤 16,1 a帽os. Un 96,4 % percibi贸 que la salud bucal afecta su calidad de vida, valor que desciende a 51,8 % despu茅s de la intervenci贸n. La variaci贸n porcentual fue de 46,3 %. Se evidenci贸 la relaci贸n entre calidad de vida y la edad de las participantes.

Conclusi贸n: la intervenci贸n odontol贸gica tiene un impacto positivo en la calidad de vida relacionada con salud oral de las mujeres, e indirectamente ayuda a mejorar la empleabilidad, porque contribuye, con una mejor salud oral, a fortalecer su autoestima y sus relaciones sociales.

Diego Le贸n Mantero, Patricia Moya Rivera, Carolina Vidal Gamboa
 HTML  PDF  XML
 
Conocimientos, actitudes y pr谩cticas sobre la COVID-19 en adultos de la Rep煤blica Dominicana

Introducci贸n: Con la aparici贸n del nuevo miembro de la familia coronavirus, SARS-CoV-2, la humanidad inici贸 una batalla contra una enfermedad hasta el momento desconocida, la COVID-19.

Objetivo: Determinar los conocimientos, actitudes y pr谩cticas sobre la COVID-19 al inicio del estado de emergencia en la poblaci贸n adulta dominicana.

M茅todos: Se realiz贸 un estudio de corte transversal, entre el 3 y el 17 de abril de 2020. El instrumento de recolecci贸n fue un cuestionario en l铆nea con 4 secciones; caracter铆sticas sociodemogr谩ficas, conocimientos, actitudes y pr谩cticas sobre la COVID-19. La muestra estuvo integrada por 1861 participantes.

Resultados: El 45,7 % de los integrantes conoc铆a que en ausencia de fiebre un infectado puede transmitir el virus a otro, 27,7 % consider贸 suficiente la informaci贸n circulante en la poblaci贸n dominicana, 32,2 % confiaba que el gobierno dominicano controlar铆a la pandemia, 91,7 % usaba mascarillas en multitudes.

Conclusiones: Los resultados revelan un alto nivel de conocimiento, actitudes optimistas y pr谩cticas adecuadas sobre la COVID-19 durante el brote inicial de la enfermedad en el pa铆s. Rep煤blica Dominicana enfrenta un gran desaf铆o para controlar la transmisi贸n del virus, pero a diferencia de otros pa铆ses, una proporci贸n significativa de los participantes no conf铆an en las capacidades de las instituciones gubernamentales para su control. Aunque se deben realizar otros estudios a nivel comunitario en niveles socioecon贸micos m谩s bajos.

Raul Francisco L贸pez Fa帽as, Evelyn Daniela Capell谩n V谩squez, Nelson Leonel Mart铆nez Rodr铆guez
 PDF
 
Nivel de actividad f铆sica y sedentarismo en adolescentes de Per煤

Introducci贸n: La inactividad f铆sica y el sedentarismo representan un problema de salud p煤blica, pues est谩n asociados a enfermedades cr贸nicas no transmisibles y aumento de la mortalidad, por lo que identificarlos y tratarlos es de prioridad en la adolescencia, ya que es un per铆odo vital para mantener la salud durante toda su vida.

Objetivo: Determinar el nivel de actividad f铆sica y sedentarismo en adolescentes del Per煤.

M茅todos: Se realiz贸 un estudio cuantitativo, observacional, retrospectivo de corte longitudinal y de an谩lisis secundario de datos. La poblaci贸n estuvo conformada por 750 fichas de adolescentes que figuran en la base de datos de la cohorte mayor de Ni帽os del Milenio de Per煤 durante 3 rondas (3, 4 y 5) realizadas en los a帽os 2009, 2013 y 2016, cuando los participantes ten铆an 15, 19 y 22 a帽os. La t茅cnica fue la revisi贸n documental y el instrumento una ficha de recolecci贸n de datos previamente validada y confiable, donde se incluyeron 铆tems que evaluaron el nivel de actividad f铆sica seg煤n los criterios utilizados por el Cuestionario Internacional de Actividad F铆sica y el sedentarismo seg煤n la Asociaci贸n Americana de Pediatr铆a.

Resultados: El nivel bajo de actividad f铆sica se present贸 en el 73,0 % en la ronda 3, 84,6 % en la 4 y 83,8 % en la 5, con mayor predominancia en las mujeres. El sedentarismo se present贸 en 93,5 %, 73,5 % y 83,6 % en las rondas 3, 4 y 5, respectivamente. Conclusi贸n: Existe bajo nivel de actividad f铆sica y alta presencia de sedentarismo en adolescentes del Per煤, lo que aumenta el riesgo de presentar enfermedades cr贸nicas no transmisibles en ese grupo etario.

Paola Del Carmen Vargas Herrera, Luisa Hortensia Rivas Diaz, Carlos Guillermo Carcel茅n Reluz
 PDF
 
Ariel Delgado Ramos, Mar铆a Josefina Vidal Ledo, Ileana Elena Casta帽eda Abascal
 PDF
 
Lo que aprendimos en el 2020
Tom谩s Reinoso Medrano
 PDF
 
Sistema de indicadores para evaluar la calidad de los servicios generales de la Cl铆nica Central Cira Garc铆a

Introducci贸n: En Cuba el sistema nacional de salud con acceso universal y cuidado de los individuos, la familia y la comunidad es una fortaleza reconocida internacionalmente. La Cl铆nica Central Cira Garc铆a es un centro de atenci贸n m茅dica especializada de referencia internacional en la atenci贸n a pacientes extranjeros. Su calidad ha sido certificada por distintas organizaciones, no obstante, trabaja intencionadamente por elevar los est谩ndares alcanzados.

Objetivo: Proponer un sistema de indicadores para evaluar la calidad del subproceso servicios generales de la Cl铆nica Central Cira Garc铆a.

M茅todos: Se aplicaron m茅todos te贸ricos y emp铆ricos, a trav茅s del an谩lisis y la s铆ntesis, el m茅todo sist茅mico-estructural-funcional y el an谩lisis de contenido, se analiz贸 la documentaci贸n existente relativa a la gesti贸n de la calidad de la instituci贸n y en particular de servicios generales, se sistematizaron los resultados y se propuso el sistema de indicadores de calidad a evaluar. Se utilizaron la observaci贸n y la entrevista en la caracterizaci贸n del funcionamiento de las distintas esferas de trabajo que comprende el subproceso servicios generales con lo que se obtuvieron criterios del p煤blico interno. Se aplic贸 una encuesta de satisfacci贸n a pacientes no hispanohablantes de pa铆ses desarrollados. Se triangul贸 la informaci贸n y se detectaron las brechas de mejora.

Resultados: Se propuso un sistema de cuatro dimensiones, 14 variables y 54 criterios para evaluar la gesti贸n de calidad del subproceso servicios generales el cual pr谩cticamente no era tomado en cuenta en los indicadores de calidad utilizados hasta el momento. En las encuestas de satisfacci贸n la mayor铆a de los criterios establecidos recibieron niveles satisfactorios por al menos el 90 % de los encuestados. El tiempo de espera para recibir la habitaci贸n y el dominio de idiomas fueron los criterios que mostraron mayor insatisfacci贸n.

Conclusiones: Para garantizar un turismo de salud competitivo que cumpla con las expectativas de pacientes que seleccionen con este fin el destino Cuba, se necesita contar con un sistema de indicadores para evaluar la calidad de los procesos no cl铆nicos que apoyan el desarrollo de los procesos clave que puedan generalizarse a las instituciones que desarrollan turismo de salud.

Aramis Castellanos Gonz谩lez, Mar铆a Roxana Sol贸rzano Ben铆tez, Roberto de Armas Urquiza
 PDF
 
Programa de educaci贸n a pacientes y familiares en el Instituto de Hematolog铆a e Inmunolog铆a

Introducci贸n: La educaci贸n a pacientes y familiares se enmarca dentro de la promoci贸n y educaci贸n para la salud y constituye un componente esencial de la atenci贸n m茅dica centrada en el paciente. Es dise帽ada para que el paciente pueda manejar el tratamiento de su enfermedad y prevenir complicaciones.

Objetivo: Dise帽ar un programa de educaci贸n a pacientes y familiares en el Instituto de Hematolog铆a e Inmunolog铆a.

M茅todos: Se realiz贸 un estudio descriptivo longitudinal retrospectivo en tres servicios de asistencia m茅dica durante cinco a帽os (2018-2022) en el Instituto de Hematolog铆a e Inmunolog铆a, La Habana. Se busc贸 informaci贸n mediante la revisi贸n de evidencias documentales, inspecci贸n in situ y auditor铆as internas. Como criterios de inclusi贸n se consideraron pacientes oncohematol贸gicos ingresados. El procesamiento y an谩lisis de las encuestas se bas贸 en el estudio de variables, cuyos resultados se expresan en n煤meros absolutos y porcentajes.

Resultados: Se confeccionaron tres documentos, el dise帽o de un programa de educaci贸n a pacientes y familiares, el plan educativo dirigido al paciente oncohematol贸gico y el procedimiento de educaci贸n a pacientes y familiares. La inspecci贸n in situ arroj贸 que el 66 % de las salas de hospitalizaci贸n contaron con las evidencias de los registros a implementar, las auditor铆as internas demostraron el cumplimiento del est谩ndar en un 83 %.

Conclusiones: Se dise帽贸 un programa de educaci贸n a pacientes y familiares cuya finalidad es incrementar el bienestar de la calidad de vida de estas personas, ya sea mitigando o eliminando cualquier tipo de molestias que pudiesen entorpecer la mejor铆a de sus padecimientos y logrando que se sientan acompa帽ados y bien atendidos durante el per铆odo de hospitalizaci贸n en el Instituto de Hematolog铆a e Inmunolog铆a.



Mar铆a de los Angeles Ramos Garc铆a, Olga Gener Cid, Consuelo Mac铆as Abraham, Mariela Forrellat Barrios
 PDF
 
A prop贸sito de nuevos especialistas en Organizaci贸n y Administraci贸n de Salud.
Abel Iv谩n Semper Gonz谩lez
 PDF  XML
 
Seis d茅cadas de avances y retos para la promoci贸n de la salud en CubaLa prioridad otorgada por el gobierno cubano a la promoci贸n de la salud, es una realidad que se hace evidente en los resultados sociales alcanzados en las 煤ltimas seis d茅cadas, con una tendencia ascendente y demuestra la coherencia pol铆tica y sinergias entre estrategias de inversi贸n social y enfoques de salud p煤blica. Presentar los avances y desaf铆os de la promoci贸n de la salud, en el contexto social cubano, en las 煤ltimas d茅cadas, es objetivo del art铆culo. El m茅todo, deviene del an谩lisis cr铆tico de la informaci贸n disponible en fuentes bibliogr谩ficas, documentos y entrevistas. Los resultados se expresaron en indicadores de salud y desarrollo, publicados, disponibles y referenciados, as铆 como en ejemplos de proyectos y estrategias comunitarias. Los resultados develaron que las pol铆ticas gubernamentales, sectoriales y locales, han permitido que el sistema de salud disponga de herramientas valiosas para desempe帽ar su encargo en la promoci贸n de la salud, con acciones tangibles; se identificaron logros como mejora de indicadores y retos como la atenci贸n a la pol铆tica de viviendas. Las diferentes aristas de la participaci贸n social mostraron su influencia en los resultados alcanzados, aunque imbuirlas de nuevos aires es una urgencia. Las consideraciones finales declaran que el enfoque de la promoci贸n de la salud en Cuba, avanza, en la medida que lo permiten las complejidades y amenazas a las que se enfrenta el sistema pol铆tico y social, en un pa铆s resiliente y de valores humanos demostrados a escala nacional e internacional.
Giselda Sanabria Ramos, Noria Liset Pupo 脕vila, Susett P茅rez Parra, Rosaida Ochoa Soto, Cirelda Carvajal Rodr铆guez, Yamila Fern谩ndez Nieves
 HTML
 
El factor humano y las tecnolog铆as socialmente apropiadasSe caracteriza el actual modelo de desarrollo de tipo industrial que beneficia a las poblaciones urbanas del planeta, sustentado en el uso del petr贸leo y sus derivados, el carb贸n y la energ铆a nuclear; as铆 como el modelo de desarrollo de tipo rudimentario en las poblaciones en condici贸n de pobreza de las 谩reas periurbanas, rurales e ind铆genas, de la Regi贸n de Am茅rica Latina y el Caribe. El prop贸sito es valorar la ausencia del enfoque humano de la ciencia y la tecnolog铆a en las actuales intervenciones de desarrollo, representada en la implementaci贸n de las Tecnolog铆as Apropiadas. Se establecen los criterios para la puesta en pr谩ctica de estas tecnolog铆as y, a manera de ejemplo, se exponen dos de este tipo en salud, en reemplazo de dos tecnolog铆as rudimentarias ineficientes; se explora los factores que limitan la adhesi贸n de la poblaci贸n beneficiada a estas tecnolog铆as y la conveniencia del funcionamiento de una Tecnolog铆a Socialmente Apropiada consolidada a los usos y costumbres de la poblaci贸n. Profundizamos en la contribuci贸n del conocimiento del ser humano, desde la perspectiva de las Ciencias Sociales y su metodolog铆a para el logro de las metas de salud. Finalmente, planteamos que una Tecnolog铆a Socialmente Apropiada es el resultado de una comunidad involucrada trabajando activamente y con conciencia, para hacer realidad la idea de que esta tecnolog铆a s铆 puede brindar salud para todos.
Sandra Ze帽a Giraldo
 PDF  HTML
 
Adolfo Gerardo Alvarez P茅rez, Lidia Caridad Hern谩ndez G贸mez, Isabel Pilar Luis Gonz谩lvez, Tom谩s Reinoso Medrano, Digna Edelys Hern谩ndez Melendrez
 PDF
 
Vitalidad cient铆fica de la formaci贸n doctoral en la Escuela Nacional de Salud P煤blica de Cuba

Introducci贸n: La Escuela Nacional de Salud P煤blica ha contribuido durante 17 a帽os a la formaci贸n de doctores en Ciencias de la Salud, tarea que ha desarrollado con rigor y calidad.

Objetivo: Demostrar la vitalidad cient铆fica de la Escuela Nacional de Salud P煤blica en la formaci贸n de doctores en Ciencias de la Salud.

M茅todos: Se realiz贸 un estudio descriptivo a partir de la informaci贸n disponible en la base de datos de la Oficina de Doctorado de la escuela, de 2005 鈥 2019. Se aplic贸 una metodolog铆a cualitativa de tipo fenomenol贸gico apoyada en la experiencia individual de los participantes. Se emple贸 un muestreo no probabil铆stico con la finalidad de ponderar la cualidad de la informaci贸n.

Resultados: Se formaron 125 doctores, egresaron ocho doctores por a帽os, tanto profesionales cubanos, como extranjeros, en todos los periodos. El an谩lisis territorial reflej贸 concentraci贸n en La Habana, hubo provincias que no hab铆an formado doctores en la especialidad. Los entrevistados expresaron criterios favorables sobre la vitalidad cient铆fica de la Escuela Nacional de Salud P煤blica.

Conclusiones: La vitalidad cient铆fica en la formaci贸n de doctores en Ciencias de la Salud ha sido posible con la ejecuci贸n de la estrategia de formaci贸n de doctores llevada a cabo por el claustro de la Escuela Nacional de Salud P煤blica, a trav茅s un programa doctoral que se sustenta en la pol铆tica de captaci贸n de doctorandos cubanos y extranjeros y en el desarrollo de procesos formativos que han conducido a tesis doctorales con importantes aportes a la disciplina. No obstante, existe la necesidad de ser m谩s proactivos en la b煤squeda y preparaci贸n de doctorandos en algunas provincias del pa铆s.

Aida Rodr铆guez Cabrera, Ileana Casta帽eda Abascal, Zoe D铆az Bernal, Mirtha Lago Parolis
 PDF
 
Mortalidad materna en las capitales de provincia de Brasil

Introducci贸n: La mortalidad materna es un problema de salud p煤blica y un indicador de la desigualdad social. Se considera una injusticia social que viola los derechos de la mujer.

Objetivo: Analizar la relaci贸n entre la mortalidad materna e indicadores socio-demogr谩ficos y el acceso a los servicios de salud en las capitales de las provincias brasile帽as.

M茅todos: Estudio ecol贸gico transversal cuya variable dependiente fue la raz贸n de mortalidad materna y las variables explicativas fueron indicadores sociodemogr谩ficos y de acceso a los servicios de salud en las capitales de provincias, entre los a帽os 2010 a 2012. La asociaci贸n entre las variables explicativas y la mortalidad materna fue evaluada mediante el coeficiente de correlaci贸n de Pearson y cuando hab铆a significaci贸n estad铆stica en el an谩lisis bivariado se incluyeron estas variables en el modelo de regresi贸n lineal m煤ltiple.

Resultados: La mayor铆a de las muertes fueron de mujeres negras, solteras, con bajo nivel de educaci贸n, en el hospital, durante el puerperio y debido a la enfermedad hipertensiva. Hubo una correlaci贸n entre la mortalidad materna y el 铆ndice de Gini, proporci贸n de negros en la poblaci贸n y el n煤mero de visitas prenatales (p < 0.20). En el modelo final se mantuvo la relaci贸n entre la mortalidad materna y la proporci贸n de negros en la poblaci贸n (尾 = 0,436, p = 0,003; r2 = 0,72).

Conclusi贸n: Los resultados indican la presencia de la desigualdad en las regiones donde hay una mayor proporci贸n de la poblaci贸n negra. Aunque no hubo asociaci贸n en el an谩lisis multivariado, se cree que el acceso a servicios de salud, en especial al prenatal, contribuye a la reducci贸n de la mortalidad materna.

Roger Flores Ceccon, Stela Nazareth Meneghel, Virg铆nia de Menezes Portes, Andr茅 Bueno, Gabriela Arguedas Ram铆res, Anelise Hahn Bueno
 HTML  PDF  XML
 
Caracterizaci贸n cl铆nica y epidemiol贸gica de la enfermedad COVID-19 en el municipio Sandino, a帽o 2020

Introducci贸n: La COVID-19 fue declarada por la Organizaci贸n Mundial de la Salud como pandemia el 11 de marzo de 2020 por su complejidad y r谩pida expansi贸n mundial. El municipio de Sandino present贸 su primer caso positivo el 6 de octubre de 2020.

Objetivo: Caracterizar el comportamiento cl铆nico-epidemiol贸gico de la COVID-19 en Sandino, en el a帽o 2020.

M茅todos: Se realiz贸 una investigaci贸n descriptiva y transversal, del 11 de marzo al 31 de diciembre. Con la informaci贸n obtenida de historias cl铆nico-epidemiol贸gicas, resultados virol贸gicos, pesquisa domiciliaria y laboral, atenciones por infecciones respiratorias agudas en consultorios y policl铆nicos, y los partes diarios de la Direcci贸n Municipal de Salud, se realiz贸 un an谩lisis estad铆stico cuya informaci贸n fue depositada en base de datos en Excel.

Resultados: La tasa de incidencia fue de 528,23 por 100 000 habitantes; sin fallecidos. La mayor铆a de los casos ocurrieron en la ciudad de Sandino. Hubo mayor frecuencia de afectados, entre 41 y 60 a帽os de edad, y el sexo masculino, mientras el 55,73 %, fueron asintom谩ticos al diagn贸stico. Los s铆ntomas m谩s frecuentes fueron la tos, la fiebre y la congesti贸n nasal. Se diagnosticaron entre uno y 13 casos por d铆a durante los 63 d铆as que hubo positividad. La transmisi贸n familiar fue del 68,23 % y la laboral del 50,52 % de los casos.

Conclusiones: La COVID-19 tuvo una alta incidencia en Sandino, y esta predomin贸 en los lugares con mayor densidad poblacional con transmisi贸n familiar y laboral intensa en un corto per铆odo de tiempo. Adem谩s, en el sexo masculino, el grupo etario en edad laboral y, en los asintom谩ticos.

Pedro Luis V茅liz Mart铆nez, Barbarita Fuentes Ledesma, Yaimara Soto Rodr铆guez, Madelaine Rodr铆guez Rojas
 PDF
 
Cobertura y acceso a los servicios de salud para el abordaje de la tuberculosis

Introducci贸n: La estrategia cobertura universal podr铆a contribuir a eliminar la tuberculosis como problema de salud.

Objetivo: Actualizar los elementos te贸ricos sobre la cobertura y acceso a los servicios de salud para el abordaje de la tuberculosis.

Metodolog铆a: Revisi贸n bibliogr谩fica y documental en bases de datos digitales de ciencias de la salud. Se usaron los descriptores: 鈥渁cceso鈥, 鈥渟ervicios de salud鈥, 鈥渢uberculosis鈥. Los expertos seleccionaron y ordenaron los art铆culos por tem谩ticas para realizar el an谩lisis de contenidos.

Resultados: Se presentan las diferentes perspectivas y cr铆ticas desde la noci贸n de acceso equitativo de los servicios de salud. Esta podr铆a ayudar a un abordaje integrador de la tuberculosis desde la l贸gica de justicia social y el derecho a la salud. Se enfatiza en la activaci贸n del principio de responsabilidad moral en todos los niveles del sistema y desde el punto de vista 茅tico igual acceso real y efectivo a los cuidados de salud, preventivos y curativos, a trav茅s de su redistribuci贸n diferenciada. Estos elementos son sustrato para fortalecer las pol铆ticas de salud y su efectividad.

Conclusiones: se actualiz贸 los aspectos te贸ricos de acceso universal para el abordaje de la tuberculosis. Se evidenci贸 que el enfoque de equidad de la l贸gica de justicia social y derecho a la salud constituye el punto de partida para actuar con un enfoque sociocultural sobre las desigualdades que influyen en la determinaci贸n social de esta enfermedad. La construcci贸n de pol铆ticas para su eliminaci贸n necesita cambios en el pensar y actuar de todos los sectores de la comunidad.

Pablo Leon Cabrera, Maria del Carmen Pria Barro, Irene Perdomo Victoria
 HTML  PDF
 
Consecuencias psicol贸gicas de la cuarentena y el aislamiento social durante la pandemia de COVID-19

Introducci贸n: El aislamiento social y la cuarentena durante la pandemia de COVID-19 constituyen medidas efectivas con el objetivo de salvaguardar vidas. Sin embargo, estas medidas traen consigo un importante costo para la salud mental. El monitoreo de las reacciones psicol贸gicas derivadas de las restricciones obligatorias de movimiento durante la pandemia de COVID-19, debe constituir una prioridad para los sistemas de salud.

Objetivo: Analizar la evidencia disponible sobre el impacto negativo de la cuarentena y el aislamiento social en la salud mental.

M茅todos: Se realiz贸 una revisi贸n bibliogr谩fica y documental sobre el tema en fuentes de datos digitales. Para la b煤squeda se utilizaron, en ingl茅s y espa帽ol, las siguientes palabras claves: cuarentena, aislamiento social, impacto psicol贸gico, reacci贸n psicol贸gica. Las consultas se realizaron en Scopus, EBSCO Health, PubMed (buscador), SciELO y PsycINFO, con 茅nfasis en art铆culos originales y revisiones sistem谩ticas. Para la recolecci贸n de los datos se elabor贸 una ficha instructiva y para su tratamiento se aplic贸 el an谩lisis de contenido de tipo directo.

Conclusiones: Acciones tales como mantener a la poblaci贸n informada, facilitar canales de retroalimentaci贸n, garantizar los suministros b谩sicos y facilitar estrategias de afrontamiento al estr茅s permiten minimizar los efectos negativos de un periodo de cuarentena. Las dificultades asociadas a la COVID-19 no concluir谩n 28 d铆as despu茅s del 煤ltimo caso diagnosticado. Cuando llegue ese momento, se podr谩 tomar un respiro breve, pero faltar谩 todav铆a mucho por hacer.

Yunier Broche P茅rez, Evelyn Fern谩ndez Castillo, Darlyn Alejandra Reyes Luzardo
 PDF  XML
 
Silvia Mart铆nez Calvo, Rina Milagros Ramis Andalia
 HTML  PDF
 
Walter Lizandro Arias Gallegos, Agueda Mu帽oz del Carpio Toia
 PDF  HTML
 
N茅stor Marim贸n Torres, Mar铆a Victoria Torres Hern谩ndez
 PDF
 
Elementos 105 - 130 de 259 << < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

Consejos de b煤squeda:

  • Los t茅rminos de b煤squeda no distinguen entre may煤sculas y min煤sculas
  • Las palabras comunes ser谩n ignoradas
  • Por defecto, s贸lo aquellos art铆culos que contengantodos los t茅rminos en consulta, ser谩n devueltos (p. ej.: Y est谩 impl铆cito)
  • Combine m煤ltiples palabras conO para encontrar art铆culos que contengan cualquier t茅rmino; p. ej., educaci贸n O investigaci贸n
  • Utilice par茅ntesis para crear consultas m谩s complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -pol铆tica en l铆nea o NO pol铆tica en l铆nea
  • Utilice * en un t茅rmino como comod铆n para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad har谩 que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociol贸gico" o "social"