Consideraciones éticas sobre el uso de las imágenes fotográficas en medicina

Introducción: Las fotografías tienen gran utilidad en múltiples aspectos de la práctica médica. Los avances de final del siglo xx hasta la actualidad incrementaron la toma, transmisión y almacenaje de fotografías por parte del personal médico. El uso frecuente de dispositivos móviles para fotografiar pacientes eleva el riesgo de incurrir en violaciones éticas y legales relacionadas con su privacidad.

Objetivo: Actualizar el conocimiento sobre el uso de las fotografías en la práctica de la medicina y sus implicaciones.

Métodos: Se realizó una revisión de la literatura en inglés y español entre agosto y diciembre de 2019 a través de los buscadores de información y plataformas PubMed, Medline, SciELO y Google Académico con los descriptores fotografía; historia; privacidad; ética médica; ética profesional; legislación como asunto; legislación médica; teléfono celular; telemedicina y estrategias de eSalud. Se seleccionaron 46 artículos según su contenido, actualidad y concordancia con el objetivo del trabajo.

Conclusiones: La toma de fotografías con teléfonos móviles es habitual en medicina y constituye un riesgo de violaciones éticas y legales. Las regulaciones vigentes al respecto varían según el país y con frecuencia son pasadas por alto. En Cuba, la medicina con apoyo de teléfonos móviles es limitada y no cuenta con sistemas que gestionen de forma segura las imágenes fotográficas. Las leyes cubanas reconocen la importancia de la protección de los datos personales, pero las regulaciones vigentes para la protección de la privacidad son inespecíficas.

Michele García Menéndez, Gissel García Menéndez, Caridad de Dios Soler Morejón
 PDF
 
Implementación de ensayos clínicos y acceso posensayo a vacunas para la COVID-19 en Latinoamérica

Latinoamérica fue durante noviembre de 2020 una de las regiones más afectada por la pandemia de COVID-19 en cuanto a prevalencia y muertes atribuidas al virus. Por ello, el inicio de testeo de vacunas en ciudadanos de la región fue recibido con altas expectativas sobre su efectividad. Frente a lo cual es esencial tener en cuenta ciertos principios fundamentales que deben guiar este proceso asegurando su correcta implementación. El objetivo de este artículo es ofrecer consideraciones sobre el proceso de implementación de ensayos clínicos y acceso posensayo a vacunas para COVID-19 en Latinoamérica. En particular los relacionados con el respeto a la dignidad de los participantes, las tensiones históricas globales y regionales en materia de economía política de ensayos clínicos, algunos aspectos de la gobernanza global y el rol de la Organización Mundial de la Salud en la pandemia, y la necesidad de asegurar el acceso posensayo a la vacuna. Se concluye que la pandemia es una oportunidad para estrechar lazos de cooperación y solidaridad entre países latinoamericanos. Los ensayos clínicos son una instancia clave para reforzar la gobernanza local y regional con miras a fortalecer la transparencia y la vigilancia de la correcta realización de alianzas público-privadas en el desarrollo de terapias, en los que la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud, tienen un rol importante para la implementación de estrategias de integración y acceso a vacunas.

Loreto Fernandez-Gonzalez, Paulina Bravo Valenzuela, Moises Russo Namias, Dino Sepulveda
 PDF
 
Luis Carlos Silva Ayçaguer, Francisco Rojas Ochoa, Félix José Sansó Soberats, Patricia Alonso Galbán
 PDF  HTML
 
Los desafíos bioéticos y biopolíticos develados por la pandemia COVID-19

La pandemia COVID-19 ha mostrado en toda su crudeza las falencias, vulnerabilidades, injusticias y desigualdades que aquejan al entramado económico, social, cultural y político contemporáneo. Una vez más ha quedado expuesto que los determinantes de la salud individual y colectiva rebasan ampliamente el ámbito de la organización sanitaria. La pandemia COVID-19 ha catalizado un debate ético sobre conflictos de valores morales y dilemas a nivel micro y macroético que ya existía, pero que ahora ha cobrado inusitada intensidad De ahí que el presente artículo se centre en el análisis de los efectos y consecuencias de la pandemia COVID-19 desde la perspectiva de la bioética y la biopolítica. Para ello se analizan el contexto internacional donde eclosionó esta enfermedad transmisible, las aristas del debate bioético en torno a ella y la inmoral guerra no convencional contra Cuba en tiempos de la COVID-19. Se concluye que la COVID-19 ha marcado un punto de inflexión para el desarrollo histórico de la humanidad, porque ha propiciado una profunda reflexión sobre su destino y la disyuntiva que tiene ante sí, entre el tránsito hacia un mundo responsable y solidario, más centrado en el bienestar humano y menos pendiente de las cifras de los mercados, más proclive a la cooperación y menos propenso a la confrontación; o por el contrario seguir un derrotero opuesto hacia el recrudecimiento del autoritarismo, la rapiña y el unilateralismo.


 

José Ramón Acosta Sariego
 PDF  XML
 
Rogelio Tomas Gómez Suárez, Zoe Díaz Bernal, Aida Rodríguez Cabrera, Taimi Nereida Rodríguez Abrahantes
 PDF
 
Francisco Rojas Ochoa, Luis Carlos Silva Ayçaguer, Patricia Alonso Galbán, Félix José Sansó Soberats
 PDF  HTML
 
El silencio epidemiológico y la ética de la Salud Pública cubanaSe realiza un recorrido histórico que aborda el desarrollo de la salud pública cubana y la necesidad del conocimiento a profundidad de la riqueza de su pensamiento, acción y ética. Se destaca la presencia del mosquito Aedes aegypti y el dengue en la región de Las Américas y en Cuba y se realiza una descripción de las acciones emprendidas para enfrentar y controlar la epidemia de dengue hemorrágico en el año 1981. Se plantea que existen hechos científicos exitosos en Cuba y en otros países que ponen de manifiesto los procederes para enfrentar epidemias, y se resalta que cuando los informes oficiales no existen o no son tan frecuentes como cabría desear, surgen numerosos rumores extraoficiales. Se hace hincapié en el hecho de que cuando el silencio epidemiológico no se corresponde con la realidad, no contribuye ni a la disminución de los casos sospechosos y enfermos ni a una percepción real del riesgo de la potencial gravedad del dengue como enfermedad y de la necesidad de la eliminación de su principal agente transmisor. El legado ético de los sanitaristas cubanos que a lo largo de cientos de años han forjado la salud pública en Cuba constituyen una riqueza y una referencia de un alto valor en las actuales circunstancias nacionales y mundiales donde la ética se ha convertido en un aspecto clave y una necesidad imperiosa e impostergable para el enfrentamiento y solución de los problemas de salud que nos afectan.
Luis Suárez Rosas
 HTML  PDF
 
Margarita Minou Báez Martín, Lilia M. Morales Chacón, Ivette Cabrera Abreu, Randis Garbey Fernández, Celia Alarcón Calaña
 HTML  PDF
 
Neuromarketing a debate

Mientras que en salud pública se conoce y se emplea poco el marketing, en la esfera comercial y política, no solo se aplica, sino que ya se transita hacia el neuromarketing. De ahí que el presente artículo tenga el objetivo de debatir y hacer pensar si resulta necesario o no utilizar el marketing en la salud pública, siempre que se defiendan y se conserven las políticas públicas que protejan a la población. El neuromarketing es la aplicación de las técnicas de la Neurociencia para la comprensión de la dinámica cerebral ante los estímulos del marketing. Es el encuentro y el diálogo entre el marketing y el conocimiento científico que aportan la neurología, la sicología, la siquiatría y la economía. Su marco conceptual y la investigación que avale que puede superar a los estudios tradicionales de mercado para una segmentación más certera aún son insuficientes. Se puede observar que sus resultados se pueden utilizar para transgredir la privacidad y manipular a las personas y para ello aplican la Neurociencia. A modo de consideraciones finales se puede decir que las falacias que subyacen en torno al tema hacen necesario definir si el neuromarketing tiene en realidad respaldo científico comprobado y, si así fuera, propiciar su empleo en la investigación de mercado y valorar si es posible aplicarlo para “vender salud”. La implicación ética ocasionada por la Neurociencia para apoyar este enfoque para proyectos con intención lucrativa causaría un nuevo problema para la salud pública y hay que estar preparados para detectarlo y enfrentarlo.


 

Nery Suarez Lugo
 PDF  XML
 
Mabel Creagh Peña
 HTML  PDF
 
Marta E. Piña Barba
 HTML  PDF
 
Ramsés Alfaro Mora
 PDF
 
Investigaciones con sujetos humanos: consideraciones éticas
María del Carmen Amaro Cano
 PDF
 
Maria Regla Bolaños Gutiérrez
 HTML  PDF
 
Entre los negocios y los derechos *El artículo propone hacer una reflexión sobre los postulados y los valores que sustentan el actual Sistema de Seguridad Social en Salud en Colombia, a partir de cinco hechos significativos. El primero es el enriquecimiento de las Entidades Promotoras de Salud, que no priorizan el bienestar humano y se dedican a asuntos del ámbito financiero y administrativo; otro de los hechos, descubierto en el 2011, es la alianza entre las empresas encargadas de ordenar la atención médica de la población y administrar los recursos para financiarla, aumentar los cobros y aumentar así sus ganancias. Por otro lado, está el cierre de las camas de pediatría por ser mal negocio; datos recientes informan de la existencia de solo seis camas de alta complejidad por cada 10 000 niños. La falta de regulación en los precios de los medicamentos, permitido por el modelo de salud vigente, es otro asunto importante que afecta las posibilidades de adquisición de la población más desfavorecida. Y finalmente, el hecho más impactante: la muerte evitable y culpable de miles de personas, producida, entre otros, por la falta de atención oportuna, el llamado paseo de la muerte. Los cinco hechos enunciados develan algunas de los intereses y prácticas que se han desarrollado en los 20 años de existencia del modelo de salud colombiano. Hoy en muchos países se requiere un cambio en el sistema de salud y en el papel del Estado frente a ella, así como en los valores que inspiran a la sociedad en su conjunto.
Saúl Franco
 HTML  PDF
 
Antonio Ramón Barreiro Vázquez
 
Luis Carlos Silva Ayçaguer
 HTML  PDF
 
Jorge A. Bergado
 HTML  PDF
 
Elementos 1 - 18 de 18

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"