Percepciones sobre el manejo nutricional del estreñimiento idiopático en el adulto mayorIntroducción: Los adultos mayores son la población más propensa a presentar desórdenes gastrointestinales, específicamente y en mayor proporción el estreñimiento idiopático. La alimentación es un factor clave, pero poco estudiado a la hora de tratar el estreñimiento. Objetivo: Comprender las diferentes percepciones por parte de los profesionales de la salud, los cuidadores y el adulto mayor acerca del manejo del estreñimiento idiopático, desde un enfoque alimentario, teniendo en cuenta las preferencias y gustos en el adulto mayor institucionalizado de Medellín. Métodos: La técnica de generación de la información se realizó a través de grupos focales, efectuando seis grupos: uno conformado por los profesionales del área de la salud, tres por los adultos mayores y dos por los cuidadores. Resultados: Se identificó que una de las recomendaciones que más se repite es el incremento del aporte de fibra y líquidos. En general, los adultos mayores tienen poca adherencia a las estrategias nutricionales para el manejo del estreñimiento, ya que los alimentos que se les ofrecen no se adecuan a sus preferencias. Conclusiones: No existe una percepción unánime en el personal de salud y los cuidadores con respecto a la efectividad del tratamiento nutricional para el manejo del estreñimiento en el adulto mayor; sin embargo, se identificaron testimonios exitosos sobre el uso de algunas frutas, la inclusión de fibra en la dieta y el aumento en el consumo de líquidos.
Santiago Gómez Velásquez, María Paulina Múnera Chavarria, Laura Arango Gutierrez, María Alejandra Agudelo Martínez, Angélica Maria Muñoz Conteras, David Rodrigo CardonaGallo
 PDF
 
Desigualdades socioeconómicas y salud de adultos mayores en Perú: análisis de la Encuesta Demografía y Salud Familiar, 2014 y 2019

Introducción: Los adultos mayores tienen problemas de salud propios y condiciones socioeconómicas que les afectan directamente. La identificación de dichos determinantes permite realizar adecuadas intervenciones.

Objetivo: Estimar las desigualdades socioeconómicas y la salud de los adultos mayores en Perú.

Métodos: Se realizó un estudio observacional, utilizando como fuente secundaria la Encuesta Demografía y de Salud Familiar 2014 y 2019.

Resultados: La muestra de adultos mayores durante los años 2014 y 2019 fue de 4703 y 6112, respectivamente. La mayoría estaba entre los 60 a 70 años de edad (representando el 57 % el año 2014 y el 57,2 % el año 2019), tenían educación primaria (45,9 % y 40,4 %), sin nivel educativo (18,1 % y 13,8 %), estado civil casado (52,4 % y 45,2 %), área de residencia urbana (71,3 % y 77,5 %), pertenecían al quintil extremadamente pobre y pobre (38,8 % y 38,1 %) y tenían algún seguro de salud (75 % y 83,1 %). Para los años 2014 y 2019 la proporción de adultos mayores con hipertensión arterial fue de 39,1 % y 37,7 %, con diabetes mellitus 8,2 % y 11,3 % y con obesidad (Índice de Masa Corporal- IMC > = 30) 13,2 % y 15 %, respectivamente.

Entre los adultos mayores encuestados con diabetes mellitus se presentó un incremento de la población urbana en el año 2019 con diferencia significativa (p < 0,05) con respecto al año 2014.

Conclusiones: La equidad y las desigualdades son determinantes para que existan poblaciones más vulnerables que otras a nivel social, económico y de salud, principalmente en los adultos mayores.

 

 
Dany Victorio López, Gonzalo Huajardo, Elvis Canturin, Alfonso Gutiérrez Aguado
 PDF
 
Percepciones de adultos mayores y prestadores acerca de la accesibilidad a servicios de salud

Introducción: En Cuba las mejoras en las condiciones de vida, trabajo y salud han llevado a un aumento de la población anciana, que exige de servicios de salud de excelente calidad y accesibles al adulto mayor.
Objetivo: Identificar percepciones sobre la accesibilidad del adulto mayor a servicios de salud.
Métodos: Investigación descriptiva, cualitativa, realizada entre 2012 y 2014 en 6 municipios de La Habana, seleccionados al azar, según nivel de envejecimiento: alto, medio y bajo. Se realizaron 12 grupos focales con prestadores de servicios de salud y 18 con población de 60 años y más.
Resultados: Se percibió incremento del número de personas a atender en los consultorios y aumento del tiempo de espera, hay mayor distancia entre consultorios y viviendas de ancianos. Se perciben brechas en la accesibilidad a los servicios de salud según necesidades sentidas, hay dificultades con el transporte a servicios especializados. Los adultos mayores consideran que es difícil proporcionar criterios sobre sus necesidades y no hay prioridad para su atención en los servicios. También señalan insatisfacciones con la accesibilidad de carácter subjetivo, determinados por en el escenario económico y procesos organizativos.
Conclusiones: La accesibilidad a servicios de salud presenta brechas y no está acorde con las necesidades sentidas por los adultos mayores. El envejecimiento de la población cubana constituye un hecho de especial importancia por lo que hay que buscar alternativas que propicien la incorporación de los criterios de adultos mayores para lograr respuestas más efectivas y eficientes a sus necesidades de atención en salud.

Aida Rodríguez Cabrera, Milagros Collazo Ramos, Jorge L. Calero Ricardo, Luisa Álvarez Vázquez, Ileana Castañeda Abascal
 HTML  PDF
 
Promoción de salud de carácter gerontagógico en la atención primaria

RESUMEN

Introducción: En Cuba, la protección al adulto mayor es una prioridad, por cuanto constituye una política del estado la implementación de acciones multidisciplinarias e intersectoriales para el aumento de la calidad de vida, como reto a los desafíos del envejecimiento del siglo XXI. Objetivo: Valorar las acciones de promoción de salud de carácter gerontagógico para adultos mayores en la atención primaria de salud.
Métodos: Se realizó un estudio mixto, transversal, en el período que abarca desde noviembre de 2013 a junio del 2016, en la Sede Universitaria de Ciencias Médicas de San José de las Lajas en la provincia Mayabeque. Se utilizaron métodos de análisis documental, descriptivos y triangulación. Se utilizó la información de investigaciones institucionales de intervención comunitaria con estudiantes de ciencias médicas, profesores de, la Universidad del Adulto Mayor y. factores comunitarios.
Resultados: Se aplicaron acciones que favorecieron las relaciones comunitarias de apoyo social, la enseñanza con la práctica que mejoraron la calidad de vida de los adultos mayores, acorde con la voluntad política y acción intersectorial, como premisas clave de los resultados de salud que tiene el país.
Conclusiones: Las acciones cumplen con los indicadores establecidos, contribuyen al desarrollo de capacidades, a un envejecimiento activo, satisfactorio, protagónico y al fortalecimiento de valores en recursos humanos para la vida social y laboral de forma útil.

Danay Sosa García
 HTML  PDF
 
Efectividad de una estrategia educativa dirigida a adultos mayores diabéticos tipo 2 y proveedores de salud

Objetivo: Evaluar la efectividad de la estrategia educativa dirigida a adultos mayores diabéticos tipo 2 y proveedores de salud.
Métodos: Investigación cuasi experimental que evaluó un antes-después con grupo control. El universo de estudio estuvo constituido por adultos mayores diabéticos dispensarizados en los policlínicos "Hermanos Cruz" (U= 1 369) y "Pedro Borrás" (U= 1 528), del primero se seleccionó el grupo experimental y en el segundo el grupo control, ambos del municipio y provincia Pinar del Río. Para determinar la muestra se utilizó un Muestreo por Conglomerados Bietápico con probabilidades proporcionales al tamaño de las Unidades de Primera Etapa quedando conformada para ambos grupos por 123 adultos mayores diabéticos tipo 2. Se trabajó con el universo de prestadores del GBT uno (U= 84) del policlínico "Hermanos Cruz". La estrategia fue aplicada en el grupo experimental, y evaluada de forma inmediata, a los seis meses y al año.
Resultados: Las comparaciones de los grupos en los momentos relacionados con la aplicación de la estrategia estuvieron dentro de lo esperado, generalmente se produjeron cambios significativos en los adultos mayores diabéticos tipo 2 en cuanto a los resultados globales y en cada una de las preguntas examinadas a favor del grupo experimental e igualmente en los proveedores de salud.
Conclusiones: La mejoría detectada en los resultados de las variables de respuesta principal y secundarias, en el grupo experimental, dan una medida de la efectividad de la estrategia. Al mismo tiempo su estabilidad a los seis meses y al año considerado como horizonte temporal de evaluación, avalan su sostenibilidad.

Maria de la Caridad Casanova Moreno, Héctor Demetrio Bayarre Vea, Daysi Antonia Navarro Despaigne, Giselda Sanabria Ramos, Maricela Trasancos Delgado
 HTML  PDF
 
Caracterización de la infección por SARS-CoV-2 en adultos mayores de Cuba, marzo-junio 2020

Introducción: La COVID-19 tiene el potencial de impactar en cualquier grupo poblacional, sin embargo, los adultos mayores presentan un peor pronóstico y una mayor tasa de mortalidad.

Objetivo: Caracterizar las variables clínico-epidemiológicas de los adultos mayores con SARS-CoV- 2 en los primeros tres meses de epidemia en Cuba.

Métodos: Se realizó un estudio observacional, de corte transversal, en pacientes cubanos con 60 años y más, de alta epidemiológica de la infección por SARS-CoV-2, entre el 11 de marzo y 11 de junio de 2020. Se aplicó un cuestionario con variables clínicas y sociodemográficas. Los análisis estadísticos se realizaron utilizando el paquete estadístico SPSS 22.0.

Resultados: Se estudiaron 241 pacientes, el 52,3 % presentó síntomas leves o moderados. Se apreció un incremento de la edad media desde los asintomáticos a los graves. El grupo sanguíneo O (46,1 %) fue el más frecuente; sin embargo, los del grupo A mostraron un riesgo mayor de desarrollar síntomas. Las enfermedades asociadas más comunes fueron hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares y diabetes mellitus. La fiebre, tos seca y dificultad respiratoria fueron los síntomas más frecuentes.

Conclusiones: Los pacientes con grupo sanguíneo A, hipertensos y con enfermedades cardiovasculares asociadas presentaron un mayor riesgo de padecer formas sintomáticas. La vulnerabilidad de los adultos mayores no solo se deriva de la edad, sino también de las enfermedades crónicas asociadas, por lo cual resulta imprescindible la protección de este grupo poblacional.

Beatriz Suárez Besil, Beatriz Marcheco Teruel, Giselle Monzón Benítez, Hilda Roblejo Balbuena, Maria de los Ángeles González Torres, Ivette Camayd Viera, Damaris Rizo López
 PDF
 
Diagnóstico de necesidades educativas para el envejecimiento activo en una comunidad

Introducción: El envejecimiento poblacional sigue siendo un desafío para las naciones, por lo que requiere de nuevas miradas a la atención de los adultos mayores para lograr un envejecimiento activo, generador de calidad de vida y bienestar.

Objetivo: Diagnosticar las necesidades educativas para el envejecimiento activo de los adultos mayores del Reparto Universitario en Santa Clara.

Métodos: Siguiendo un paradigma cualitativo se emplearon técnicas como grupo focal, entrevista semiestructurada y observación participante.

Resultados: Las necesidades educativas de los adultos mayores están relacionadas con poca participación activa en espacios sociales, creencias y prejuicios sobre la vejez que configuran una representación negativa de esta etapa de la vida, la que se enfoca en la culminación del desarrollo, la inactividad, inadecuación de procesos autovalorativos como el autoconcepto y la autoestima. Estas representaciones se relacionan con la no aceptación del propio proceso envejecimiento; pobreza de conocimiento de temas importantes como el ocio y el tiempo libre; así como los efectos de los ejercicios físicos para la salud, pobreza de intereses y motivaciones que trasciendan el contexto familiar.

Conclusiones: Los adultos mayores deben participar en espacios de interacción social, de autocuidado y de actividad física que favorezcan el desarrollo de nuevas motivaciones que trasciendan su contexto familiar. Por lo que se deben aprovechar las potencialidades que ofrecen los entornos en los que se desenvuelven y de esa manera propiciar el desarrollo de intervenciones educativas que estimulen el envejecimiento activo.
Arleen Abreu Cervantes, Naida Noriega Fundora, Maydell Pérez Inerarity
 PDF  XML
 
Marketing social y políticas públicas para la atención integral al adulto mayor en Riobamba, Ecuador

Introducción: En Ecuador se han establecido políticas públicas encaminadas al tratamiento de la problemática social de los adultos mayores. Sin embargo, en la ciudad de Riobamba las acciones que se realizan para implementar estas políticas son aisladas e insuficientes, sin involucrar a todos los actores en el cambio social necesario.

Objetivo: Diseñar un plan de marketing social como contribución a la implementación de las políticas públicas relacionadas con la atención integral al adulto mayor en el Gobierno Autónomo Descentralizado de Riobamba.

Métodos: El análisis y síntesis de la información obtenida mediante la revisión documental, la aplicación de encuestas y entrevistas y la realización de grupos focales permitieron establecer las bases teóricas y metodológicas, identificar el problema existente y diseñar el plan de marketing social.

Resultados: A partir de la convergencia existente entre el proceso de diseño e implementación de las políticas públicas y los planes de marketing social es posible contribuir desde este último a la atención integral al adulto mayor. El plan de marketing social diseñado y validado propone un programa con seis proyectos encaminados a influir en la aceptación de ideas y la modificación de comportamientos en los públicos objetivo en beneficio de los adultos mayores, para su atención integral, con el uso de las herramientas del marketing.

Conclusiones: Se contribuye a la gestión de las políticas públicas relacionadas con la atención integral al adulto mayor, estableciendo el plan de marketing social como interface entre las políticas nacionales existentes y su implementación sostenible y participativa en el territorio.

Sandra Elizabeth Guerra Orozco, Edgar Enrique Orozco Inca, Luis Barreiro Pousa, Rosa Mayelín Guerra Breataña
 PDF
 
Implicaciones familiares y sanitarias del envejecimiento poblacional en la cobertura universalEl movimiento de cobertura sanitaria universal llama la atención a los gobiernos del mundo, sobre el derecho a la salud para todos los estratos sociales y los grupos más vulnerables. El objetivo es examinar las implicaciones familiares y sanitarias del proceso de envejecimiento de la población cubana que constituyen desafíos para el sostenimiento de la cobertura de salud con calidad. Se hizo análisis e interpretación crítica de indicadores de salud seleccionados y de resultados de investigaciones revisadas. Resultados. Las políticas de salud, los logros que ilustran los indicadores de salud en Cuba, dan cuenta de las fortalezas de la CSU en Cuba, y de la protección a la salud del adulto mayor. El proceso de envejecimiento poblacional tiene serias implicaciones a la sociedad, al sistema de salud y a la familia. La prolongación de la vida, el incremento de la morbilidad y la discapacidad, unido a las políticas de equidad y justicia social, elevan las demandas de atención a los ancianos en el hogar y la necesidad de servicios. No obstante, la voluntad política, ciertas condiciones sociales, económicas y organizativas, rebasan la capacidad resolutiva del sistema de salud y de la asistencia social que requieren las personas de edad avanzada, lo que genera desafíos importantes para mantener la cobertura con calidad, la sostenibilidad del sistema y la satisfacción de los usuarios y sus familias.
Isabel Louro Bernal, Héctor Bayarre Vea, María Esther Alvarez Lauzarique
 HTML  PDF
 
Necesidad de una aproximación integral al estado nutricional del adulto mayor
Javier Alberto Yataco, Roger Vladimir Araujo-Castillo
 HTML
 
Gestión de la atención del adulto con diabetes: avances, desafíos y perspectivas

RESUMEN: A medida que la prevalencia mundial de la diabetes continúa aumentando, es importante comprender tanto el progreso como los desafíos que se avecinan y explorar las perspectivas futuras para mejorar la gestión de la atención de las personas con esta enfermedad. Objetivo: Analizar los avances, desafíos y perspectivas de la gestión del adulto con diabetes. Metodología: Se realizó una revisión narrativa de la literatura especializada en gestión de la salud para personas con diabetes. La búsqueda avanzada se realizó en bases de datos: Pub Med, Scopus, Scienc Direct. Las palabras clave utilizadas fueron: “Gestión diabetes”, “Cuidado diabetes”, “Gestión atención diabetes”, “Modelo atención diabetes”, “Diabetes gestión”, “Diabetes atención”. Exhaustivamente se revisaron 09 artículos, que cumplían con los criterios de elegibilidad, que incluían tener las palabras clave en el título, estar escritos en español, inglés o portugués, haber sido realizados entre 2018 y 2022 y de acceso gratuito. El estudio se desarrolló desde el 01 de noviembre del 2021 al 22 de enero del 2023 Conclusión: El manejo de la diabetes en la población adulta presenta desafíos relacionados con el acceso igualitario a los servicios de salud, un abordaje integral y multidisciplinario, así mismo la implementación de programas educativos. Los servicios de salud deben garantizar el acceso a la atención especializada y reducir el costo de los medicamentos e insumos. Cada país enfrenta desafíos y avances únicos en el control de la diabetes, por lo que es importante abordar estos retos específicos en función de las necesidades de cada país y su población.

Palabras clave: Diabetes mellitus tipo 2; Gestión de la atención; adulto mayor; desafíos; Atención de la salud (MeSH)

 

SUSAN Míriam OBLITAS GUERRERO, Roberto Pelayo Mosqueira-Moreno, Susan Del Rosario Santamaría Oblitas, Araceli del Milagro Gonzáles Castillo
 PDF
 
Neumonía adquirida en la comunidad: aspectos clínicos y valoración del riesgo en ancianos hospitalizados

Introducción: la neumonía adquirida en la comunidad en el anciano constituye un reto actual y futuro para los servicios sanitarios.
Objetivo:
caracterizar desde el punto de vista clínico y de riesgo la población de 60 años y más hospitalizada con diagnóstico de neumonía adquirida en la comunidad.
Métodos: investigación descriptiva de corte retrospectivo en 327 pacientes ingresados en el citado hospital durante el 2012. Se estudiaron variables clínicas e indicadores de riesgo.
Resultados: predominó el sexo masculino y el incremento de los casos a partir de los 70 años. La letalidad general fue de 18,7 % y se elevó hasta 34,9 % a partir de los 70 años. La enfermedad pulmonar obstructiva crónica, el tabaquismo, la malnutrición, la demencia y las enfermedades cardiovasculares constituyeron factores de riesgo importantes. Los trastornos hidroelectrolíticos y acidobásicos, la insuficiencia respiratoria aguda y la descompensación cardiaca fueron complicaciones frecuentes. Las cefalosporinas, los antimicrobianos más utilizados. La mayoría de los egresados vivos curaron a los 8 días. Los fallecidos ocurrieron con menos de 8 días de tratamiento. No se aplicó ningún índice de severidad pronostica al ingreso.
Conclusiones: la neumonía del anciano adquirida en la comunidad debe ser afrontada desde la atención primaria de salud. Las acciones de prevención y promoción de salud tienen importancia relevante. El diagnóstico inicial sigue siendo clínico y la terapéutica empírica. El auxilio de guías prácticas clínicas y de escalas pronosticas contribuye a perfeccionar la calidad de la atención médica, desde el consultorio hasta el paciente ingresado en el hogar o el hospital.

Yordanka Yamiléx Aleaga Hernandez, Miguel Angel Serra Valdes, Girelda Cordero López
 HTML
 
Entrenamiento de fuerza con restricción parcial del flujo sanguíneo en adultos mayores con sarcopenia

Introducción: El progresivo envejecimiento poblacional se estima a nivel mundial como un indicador de mejora de la salud. No obstante, al vivir más años se le asocian problemas sanitarios que se van posicionando en el tiempo, y uno de ellos es la sarcopenia, la que se considera una condición común en los adultos mayores y se asocia a la inactividad física, baja resistencia, baja velocidad de marcha y disminución de la movilidad. Estos factores contribuyen a un aumento del riesgo de caída y a una disminución de la funcionalidad y de la calidad de vida.

Objetivo: Mostrar evidencia actualizada respecto a los resultados del entrenamiento de fuerza con restricción parcial del flujo sanguíneo en población adulto mayor con sarcopenia, como estrategia costo-efectiva para la dependencia asociada al envejecimiento.

Métodos: Se realizó una búsqueda en bases de datos científicas EBSCOhost, ScienceDirect, Web of Science y en el buscador PubMed. Se utilizaron los siguientes términos de búsqueda: entrenamiento con restricción parcial del flujo sanguíneo, sarcopenia, adulto mayor. Los artículos analizados incluyeron revisiones y artículos de investigación, principalmente ensayos clínicos controlados y revisiones sistemáticas con metanálisis.

Conclusiones: El entrenamiento con restricción parcial del flujo sanguíneo en el adulto mayor surge como una herramienta útil para intervenir en la sarcopenia asociada al envejecimiento, constituyendo una alternativa para inducir la ganancia de fuerza muscular, con la disminución de los riesgos del entrenamiento de alta intensidad. Además, es una técnica económica y fácil de implementar en centros de salud de asistencia masiva.

Carlos Bahamondes-Ávila, Felipe Ponce-Fuentes, Natalia Patricia Chahin Inostroza, Fanny Bracho-Milic, Claudia Navarrete-Hidalgo
 PDF  XML
 
Necesidades de atención en salud percibidas por adultos mayores cubanosIntroducción: el envejecimiento demográfico en Cuba, impone un impostergable reto para el sistema de salud y otros sectores de la sociedad.
Objetivo: conocer las percepciones de adultos mayores sobre sus necesidades de atención en salud.
Métodos: investigación cualitativa en el 2012, con 12 grupos focales (111 personas) de ambos sexos de 60 años y más, residentes en seis municipios de la provincia La Habana.
Resultados: las necesidades son expresión de las dificultades por las que atraviesan los adultos mayores. Mostraron necesidad de ser aceptados y amados por la familia. La distancia de los servicios médicos incidió en el acceso a la atención de salud. Señalaron escasez de personal especializado para atender sus necesidades. Hubo valoración positiva de la atención médica, pero sitieron inconformidad con las visitas de terreno. Reclamaron prioridad en la atención que reciben en los servicios y desearon que se tomen en consideración sus opiniones para la elaboración estrategias y programas de salud.
Conclusiones: las percepciones reflejan que hay brechas por solucionar en relación con sus necesidades y la atención en salud. Es preciso que las instancias decisoras de los servicios de salud tengan presentes las necesidades de este segmento poblacional en el momento de trazar políticas y estrategias de salud. Los adultos mayores perciben que necesitan del apoyo y aceptación de la familia, que se traduciría en un mejor estado de salud. Queda mucho por hacer para mejorar la calidad de vida de este grupo, lo que hace más compleja la situación para los años futuros.
Aida Rodríguez Cabrera, Milagros Collazo Ramos, Luisa Álvarez Vázquez, Jorge Calero Ricardo, Ileana Castañeda Abascal, Ana María Gálvez González
 HTML
 
Juan Carlos Baster Moro
 HTML  PDF
 
Factores de riesgo de carga en cuidadores informales de adultos mayores con demencia

Introducción: el fenómeno del envejecimiento de la población cubana es hoy una realidad que impone grandes retos a toda la sociedad y en particular a la familia, principal fuente de protección y apoyo para sus personas mayores.
Objetivos: diagnosticar la carga e identificar sus factores de riesgo en los cuidadores informales de adultos mayores con demencia.
Métodos: investigación analítica, de corte transversal, realizada en 192 cuidadores que acudieron a las consultas de los Equipos Multidisciplinarios de Atención Geriátrica del Centro Iberoamericano para la Tercera Edad y de áreas de salud de los municipios Playa y Plaza de la Revolución, de La Habana, durante el período 2003-2009. Se estudiaron variables del paciente, del cuidador y de la familia. La información se obtuvo a partir de la aplicación de diferentes instrumentos, entre ellos, cuestionario de caracterización del cuidador, escala de carga de Zarit y prueba de funcionamiento familiar. Para identificar los factores de riesgo de carga, se diseñó un estudio de casos y controles y el procedimiento estadístico empleado fue la regresión logística.
Resultados: los cuidadores eran mayormente hijas de edad mediana con afectaciones de salud, elevado consumo de fármacos y limitaciones económicas; no tenían experiencia previa y no contaban con conocimientos acerca de la enfermedad y su manejo.
Conclusiones: la carga se identifica en la mayoría de los cuidadores y sus factores de riesgo son, entre otros, grado de dependencia del enfermo, depresión del cuidador y el funcionamiento familiar. La edad del cuidador es ser un factor protector de carga.

Ana Margarita Espín Andrade
 HTML  PDF
 
Proceso de envejecimiento, ejercicio y fisioterapiaObjetivo: describir los beneficios de la actividad física y del ejercicio regular en la población mayor.
Métodos: se realizó una búsqueda en las bases de datos Science Direct, Springer Journal, Springer books y Pubmed, se contó además con la ayuda del buscador de información científica Scirus. Se utilizaron los siguientes términos de búsqueda: envejecimiento, fisioterapia, actividad física, ejercicio físico, adulto mayor. Los artículos examinados incluyeron revisiones, artículos de investigación y capítulos de libros.
Síntesis de los datos: se ofrece la fundamentación de los principales procesos propios del envejecimiento, los cambios estructurales que este genera y sus consecuencias fisiológicas o fisiopatológicas. Se incluye el termino "Envejecimiento Activo", propuesto por la OMS, que conlleva estrategias de promoción de salud y prevención de las deficiencias y las discapacidades e involucra programas de ejercicio físico o actividad física practicados de manera regular. La fisioterapia ayuda a promover, prevenir, curar y recuperar la salud de los individuos, varios de sus programas están destinados a tratar los problemas de discapacidad generados por enfermedades como el parkinson, alzheimer, artritis, fracturas, osteoporosis, caídas y problemas cardiorrespiratorios. Promueven el movimiento y la independencia mediante ejercicios, técnicas de relajación, manejo del dolor, cuidados cardiorrespiratorio y otros.
Conclusiones: someter el organismo a un programa de entrenamiento planificado, contribuye a mejorar la capacidad funcional de múltiples sistemas orgánicos; los programas de ejercicio dirigidos a la población mayor pueden generar un ahorro en los costos sanitarios por disminución de caídas, accidentes cerebrovasculares, infartos del miocardio o enfermedades crónicas propias del proceso de envejecimiento.
Nancy Stella Landinez Parra, Katherine Contreras Valencia, Ángel Castro Villamil
 HTML  PDF
 
Elementos 1 - 17 de 17

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"