Delimitaci贸n conceptual de la atenci贸n primaria de salud

Introducci贸n: La relevancia de los bienes y servicios provistos en el marco de la estrategia de atenci贸n primaria de salud se sustenta en la evidencia te贸rica y emp铆rica recopilada en las 煤ltimas d茅cadas. Sin embargo, a煤n persisten ciertas imprecisiones en torno al concepto que dificultan su estudio.
Objetivo: Delimitar el concepto y diferenciarlo de algunos t茅rminos relacionados: atenci贸n primaria y primer nivel de atenci贸n.
Fuente de datos: Se realiz贸 una revisi贸n tem谩tica de investigaciones te贸rico-conceptuales y emp铆ricas correspondientes al per铆odo 1970- 2015. Se consultaron los estudios originales y de revisi贸n publicados en espa帽ol, ingl茅s y portugu茅s en las bases Medline, EconLit y en buscadores gen茅ricos de internet(Google Scholar). Al mismo tiempo, y para evitar el sesgo de publicaci贸n, se revisaron las referencias bibliogr谩ficas de las investigaciones encontradas en la primera etapa de b煤squeda. Los descriptores empleados fueron: primary health care, primary care, atenci贸n primaria y atenci贸n primaria de salud.
S铆ntesis de los datos: Existen variaciones conceptuales del t茅rmino atenci贸n primaria de saludque pueden responder a caracter铆sticas propias de los sistemas de salud donde fueron formulados. Diversos autores han intentado establecer las diferencias entre los mismos.
Conclusiones:
Pese a que los conceptos de atenci贸n primaria de salud, atenci贸n primaria y primer nivel de atenci贸n son frecuentemente confundidos y empleados como sin贸nimos, el primer concepto se aproxima a una pol铆tica de salud mientras que el segundo debe ser asociado a un modelo de atenci贸n; en tanto que el 煤ltimo corresponde a un nivel asistencial del sistema de salud.

Maria Eugenia Elorza, Nebel Silvana Moscoso, Fernando Pablo Lago
 HTML  PDF
 
Roberto 脕lvarez Sintes, Indira Barcos Pina, Indira Barcos Pina
 HTML  PDF
 
Jos茅 Luis Di Fabio, Rosa Gofin, Jaime Gofin
 PDF  XML
 
Luis Vivero Arriagada
 PDF
 
El rol de farmacia en la vigilancia de la salud en Costa RicaIntroducci贸n: La vigilancia de la salud es una funci贸n esencial de la salud p煤blica en la que deben participar diferentes actores. La normativa vigente para Costa Rica, delimita el quehacer de algunos actores y de otros no, como es el caso de farmacia.
Objetivo: Describir aspectos relacionados con las acciones de los especialistas en farmacia en el proceso de vigilancia de la salud en el contexto costarricense.
M茅todos:
Investigaci贸n cualitativa realizada entre agosto y octubre del 2014. Se visitaron 22 谩reas de salud en la zona urbana y 5 en la rural, se entrevistaron de forma voluntaria y confidencial a informantes claves, 22 de farmacia, 2 de medicina, 1 de enfermer铆a, 1 psicolog铆a y 1 de trabajo social; todos miembros de las comisiones locales de vigilancia epidemiol贸gica.
Resultados: El accionar de los especialistas en farmacia est谩 centrado principalmente en las labores espec铆ficas tradicionales que se realizan en un establecimiento farmac茅utico, funciones relacionadas con la gesti贸n de los medicamentos. Se ejecutan menos labores orientadas hacia lo externo en el escenario poblacional, rol que se encuentra limitado debido a necesidades y dificultades administrativas.
Conclusiones: Los especialistas en farmacia tienen potencial y oportunidades para realizar actividades de vigilancia de la salud, la hacen en parte pero con poco protagonismo porque su funci贸n contin煤a centrada en el medicamento sin proyecci贸n hacia otros escenarios de la atenci贸n primaria en la salud. Est谩n ausentes otras actividades que podr铆an contribuir a lograr mejores condiciones de bienestar en las diversas poblaciones.
Luis Jim茅nez Herrera
 HTML
 
Bases conceptuales y metodol贸gicas para estimar el costo de las enfermedades neumoc贸cicas en ni帽os en el primer nivel de atenci贸n de salud en Cuba

Introducci贸n: Conocer el costo de la enfermedad neumoc贸cica en ni帽os es necesario para la asignaci贸n y gesti贸n de los recursos destinados a su tratamiento y para respaldar los estudios dirigidos al costo efectividad de intervenciones preventivas.
Objetivo: Describir las estrategias metodol贸gicas empleadas para la estimaci贸n del costo de la atenci贸n a la enfermedad neumoc贸cica en ni帽os en el primer nivel de atenci贸n de salud.
Fuente de los datos: Se realiz贸 una revisi贸n bibliogr谩fica y documental.Se utiliz贸 como estrategia de b煤squeda: costo, enfermedad neumoc贸cica, atenci贸n primaria de salud y ni帽os. Se incluyeron aquellos art铆culos en espa帽ol e ingl茅s, indexados en Scielo, PubMed o en el Schoolar Google. Se identificaron 17 publicaciones.
S铆ntesis de los datos: El tratamiento dado a los aspectos conceptuales y metodol贸gicos fue similar en todos los estudios. Entre los desenlaces cl铆nicos se consider贸 la meningitis, la sepsis, la neumon铆a y la otitis media. La perspectiva m谩s frecuentemente empleada fue la institucional. Los estudios se enfocaron en el costo directos m茅dicos a partir de las partidas de salario, pruebas diagn贸sticas y medicamentos. Como estrategia para el costeo se combinaron los m茅todos Arriba-Abajo, Abajo-Arriba o Microcosteo y Caso Tipo o Est谩ndar.
Conclusiones: Son escasos los estudios de costos de la enfermedad neumoc贸cica en ni帽os que incluyan el primer nivel de atenci贸n. Los dise帽os metodol贸gicos se asociaron a evaluaciones econ贸micas completas,incluyen a la mayor铆a de los desenlaces cl铆nicos y se enfocan en los costos institucionales. La combinaci贸n de diferentes m茅todos de costeo caracteriza el estudio de esta tem谩tica.

Martha de la Caridad Marrero Ara煤jo, Ana铆 Garc铆a fari帽as
 HTML
 
Priorizaci贸n de distritos de Conakry para la extensi贸n progresiva de la cobertura de la atenci贸n primaria de salud

Introducci贸n: La baja accesibilidad a los servicios de la atenci贸n primaria en Conakry afecta la salud de su poblaci贸n. El sector sanitario ante las restricciones financieras se propone establecer prioridades para la extensi贸n progresiva de la cobertura de instalaciones de atenci贸n primaria, como primer paso hacia la cobertura universal de salud.

Objetivo: Establecer prioridades entre los cinco distritos de la ciudad de Conakry, Rep煤blica de Guinea, para la extensi贸n progresiva de la cobertura de instalaciones de atenci贸n primaria.

M茅todos: Se estableci贸 una prioridad para cada distrito partiendo del an谩lisis l贸gico-deductivo de dos variables: nivel de salud y nivel de accesibilidad a instalaciones de atenci贸n primaria. El nivel de salud se defini贸 seg煤n dos criterios: vulnerabilidad sociodemogr谩fica y nivel de morbimortalidad, con la combinaci贸n de sistemas de informaci贸n geogr谩fica con la evaluaci贸n multicriterio. El nivel de accesibilidad se midi贸 con el sistema de informaci贸n geogr谩fica, evaluando la proporci贸n de habitantes por distritos y su recorrido en intervalos, desde 1 km hasta m谩s de 4 km, se asumi贸 2 km como distancia m谩xima permisible en transporte p煤blico.

Resultados: El distrito con la mayor prioridad correspondi贸 a Ratoma, seguido de Matoto, Kaloum, Matam y Dixinn, en este mismo orden

Conclusiones: La priorizaci贸n de distritos en Conakry, seg煤n necesidades de atenci贸n primaria, puede apoyar al gobierno en la toma de decisiones para la implementaci贸n de pol铆ticas de salud que permitan avanzar hacia su cobertura universal.
Boubacar Diallo, Mabel Matamoros Tuma, Guillermo Mesa Ridel, Ricardo Remond Noa
 PDF
 
Intersectorialidad, importancia y limitaciones en su aplicaci贸n en Cuba

Introducci贸n: El fortalecimiento continuo de la atenci贸n primaria de salud, como estrategia del Sistema Nacional de Salud de Cuba, y la mejora sostenida de la calidad de vida de la poblaci贸n, requieren transformaciones en la aplicaci贸n de la intersectorialidad, como tecnolog铆a que articula las pol铆ticas, estrategias y acciones para la producci贸n social de la salud.

Objetivo: Explicar la importancia y limitaciones en la aplicaci贸n de la intersectorialidad en Cuba, y sus interrelaciones con otras ciencias y procesos asociados con la salud p煤blica.

M茅todos: Se realiz贸 una revisi贸n narrativa, a partir de consultas a recursos de informaci贸n disponibles en SciELO y EBSCO. Como t茅rmino de b煤squeda se utiliz贸 la palabra 鈥渋ntersectorialidad鈥. Se utiliz贸 la t茅cnica de an谩lisis documental, para identificar sus aplicaciones, importancia, relaciones y beneficios. La b煤squeda se realiz贸 entre enero de 2019 y enero de 2021. Los m茅todos utilizados fueron an谩lisis-s铆ntesis; inducci贸n-deducci贸n; hist贸rico-l贸gico.

Conclusiones: Se requiere profundizar en las potencialidades de la intersectorialidad y sus interrelaciones con otras ciencias para afrontar los determinantes sociales, como expresi贸n de las funciones esenciales de la salud p煤blica. De ello depende mejorar la producci贸n social de salud y elevar de manera sostenida la calidad de vida de la poblaci贸n.

Erick Rond贸n S谩nchez, Dania Margarita Qui帽ones Rodr铆guez
 PDF
 
Naifi Hierrezuelo Rojas, Alfredo Hern谩ndez Hernandez Magdariaga, Marileydis Avila 脕vila Vasquez, Grisell Iliana Oliva Noa
 PDF
 
Carga econ贸mica de la enfermedad neumoc贸cica en ni帽os de edad preescolar en el Policl铆nico Docente Playa

Introducci贸n: El c谩lculo de la carga econ贸mica de las enfermedades neumoc贸cicas en ni帽os de edad preescolar en el nivel primario de salud en Cuba contribuye a visualizar la necesidad de buscar v铆as para prevenir su padecimiento.

Objetivo: Estimar la carga econ贸mica de la enfermedad neumoc贸cica en ni帽os de edad preescolar en el Policl铆nico Docente de Playa en el 2016.

M茅todos: Se realiz贸 un estudio descriptivo transversal. Para estimar la carga econ贸mica se aplic贸 el enfoque del costo de la enfermedad sobre la base de la incidencia, desde la perspectiva institucional. Para calcular el costo de atenci贸n por paciente se emple贸 el m茅todo de costeo paciente tipo.

Resultados: La otitis media aguda fue la enfermedad de mayor incidencia, con el 49 % de los casos seguida por la neumon铆a con el 47 %. El costo esperado de la enfermedad fue entre 47,97 CUP y 103,38 CUP para la otitis media aguda, de entre 83,99 CUP y 194,94 CUP para la neumon铆a y entre 105,69 CUP y 189,97 CUP para la meningitis y la sepsis. Dentro de los procesos, las visitas al hogar presentaron el mayor gasto y dentro de las partidas, el salario. La enfermedad neumoc贸cica represent贸 una carga econ贸mica de 8849,15 CUP para el 谩rea de salud estudiada.

Conclusiones: La enfermedad neumoc贸cica en ni帽os no presenta alto nivel de incidencia en el 谩rea del Policl铆nico Docente de Playa, pero representa una carga econ贸mica para los servicios de salud en el primer nivel de atenci贸n. Estos costos son susceptibles a disminuir con la introducci贸n de la vacuna antineumoc贸cica conjugada.

Martha de la Caridad Marrero Ara煤jo, Anai Garc铆a Fari帽as, Ana Mar铆a G谩lvez G贸nzalez
 PDF  XML
 
Factores contextuales de las se帽ales ateroscler贸ticas tempranas en adolescentes aparentemente sanos

Introducci贸n: La exploraci贸n e identificaci贸n de los factores contextuales del proceso ateroscler贸tico desde las edades tempranas presenta vac铆o de conocimiento en t茅rminos de mecanismos y causas. En la atenci贸n primaria de salud existen las condiciones requeridas para la identificaci贸n de los adolescentes con factores de riesgo aterog茅nico y en la cual resulta m谩s f谩cil comprender el contexto de la enfermedad.

Objetivo: Determinar la influencia de los factores contextuales sobre la presencia de se帽ales ateroescler贸ticas tempranas en adolescente aparentemente sanos.

M茅todos: Estudio descriptivo de corte transversal. Se utilizaron estad铆sticas descriptivas. Se aplic贸 an谩lisis de correlaciones can贸nicas y se elaboraron 谩rboles de decisi贸n.

Resultados: Los factores de riesgo ateroscler贸tico que predominaron para ambos sexos fueron el bajo consumo de frutas y vegetales, la circunferencia de la cintura > 90 p y ser fumador pasivo. En el sexo femenino se destaca el sedentarismo. En ambos sexos predominaron los adolescentes con dos o tres se帽ales (masculino 77 [48,4 %] y femenino 71 [48,0 %]). El conjunto de factores contextuales explica hasta el 33 % de la variabilidad en las se帽ales ateroscler贸ticas tempranas. El 谩rbol de clasificaci贸n mostr贸 una mayor frecuencia de adolescentes con se帽ales ateroescler贸ticas tempranas para la percepci贸n de la situaci贸n econ贸mica regular o mala y para el nivel educacional mayor de secundaria b谩sica.

Conclusiones: Los factores contextuales influyen en la presencia de se帽ales ateroscler贸ticas tempranas en adolescentes aparentemente sanos, pero explican parcialmente sus variabilidades.

Georgia D铆az-Perera Fern谩ndez, Marlene Ferrer Arrocha, Claudia Alema帽y D铆az-Perera, Eduardo Alema帽y P茅rez
 PDF
 
Promoci贸n de salud de car谩cter gerontag贸gico en la atenci贸n primaria

RESUMEN

Introducci贸n: En Cuba, la protecci贸n al adulto mayor es una prioridad, por cuanto constituye una pol铆tica del estado la implementaci贸n de acciones multidisciplinarias e intersectoriales para el aumento de la calidad de vida, como reto a los desaf铆os del envejecimiento del siglo XXI. Objetivo: Valorar las acciones de promoci贸n de salud de car谩cter gerontag贸gico para adultos mayores en la atenci贸n primaria de salud.
M茅todos: Se realiz贸 un estudio mixto, transversal, en el per铆odo que abarca desde noviembre de 2013 a junio del 2016, en la Sede Universitaria de Ciencias M茅dicas de San Jos茅 de las Lajas en la provincia Mayabeque. Se utilizaron m茅todos de an谩lisis documental, descriptivos y triangulaci贸n. Se utiliz贸 la informaci贸n de investigaciones institucionales de intervenci贸n comunitaria con estudiantes de ciencias m茅dicas, profesores de, la Universidad del Adulto Mayor y. factores comunitarios.
Resultados: Se aplicaron acciones que favorecieron las relaciones comunitarias de apoyo social, la ense帽anza con la pr谩ctica que mejoraron la calidad de vida de los adultos mayores, acorde con la voluntad pol铆tica y acci贸n intersectorial, como premisas clave de los resultados de salud que tiene el pa铆s.
Conclusiones: Las acciones cumplen con los indicadores establecidos, contribuyen al desarrollo de capacidades, a un envejecimiento activo, satisfactorio, protag贸nico y al fortalecimiento de valores en recursos humanos para la vida social y laboral de forma 煤til.

Danay Sosa Garc铆a
 HTML  PDF
 
Esteban Augusto Londo帽o Agudelo
 HTML
 
Caracterizaci贸n cl铆nica y epidemiol贸gica de la enfermedad COVID-19 en el municipio Sandino, a帽o 2020

Introducci贸n: La COVID-19 fue declarada por la Organizaci贸n Mundial de la Salud como pandemia el 11 de marzo de 2020 por su complejidad y r谩pida expansi贸n mundial. El municipio de Sandino present贸 su primer caso positivo el 6 de octubre de 2020.

Objetivo: Caracterizar el comportamiento cl铆nico-epidemiol贸gico de la COVID-19 en Sandino, en el a帽o 2020.

M茅todos: Se realiz贸 una investigaci贸n descriptiva y transversal, del 11 de marzo al 31 de diciembre. Con la informaci贸n obtenida de historias cl铆nico-epidemiol贸gicas, resultados virol贸gicos, pesquisa domiciliaria y laboral, atenciones por infecciones respiratorias agudas en consultorios y policl铆nicos, y los partes diarios de la Direcci贸n Municipal de Salud, se realiz贸 un an谩lisis estad铆stico cuya informaci贸n fue depositada en base de datos en Excel.

Resultados: La tasa de incidencia fue de 528,23 por 100 000 habitantes; sin fallecidos. La mayor铆a de los casos ocurrieron en la ciudad de Sandino. Hubo mayor frecuencia de afectados, entre 41 y 60 a帽os de edad, y el sexo masculino, mientras el 55,73 %, fueron asintom谩ticos al diagn贸stico. Los s铆ntomas m谩s frecuentes fueron la tos, la fiebre y la congesti贸n nasal. Se diagnosticaron entre uno y 13 casos por d铆a durante los 63 d铆as que hubo positividad. La transmisi贸n familiar fue del 68,23 % y la laboral del 50,52 % de los casos.

Conclusiones: La COVID-19 tuvo una alta incidencia en Sandino, y esta predomin贸 en los lugares con mayor densidad poblacional con transmisi贸n familiar y laboral intensa en un corto per铆odo de tiempo. Adem谩s, en el sexo masculino, el grupo etario en edad laboral y, en los asintom谩ticos.

Pedro Luis V茅liz Mart铆nez, Barbarita Fuentes Ledesma, Yaimara Soto Rodr铆guez, Madelaine Rodr铆guez Rojas
 PDF
 
Isabel Francisca M谩rquez Garc铆a, Digna Edelsys Hern谩ndez Mel茅ndrez, Carlos Gafas Gonz谩lez
 PDF
 
Desempe帽o profesional del equipo b谩sico de salud en reducci贸n de desastres con enfoque 鈥淯na Salud鈥

Introducci贸n: La salud humana, animal y el medio ambiente muestran un complejo escenario que reta a los paradigmas tradicionales del manejo de desastres. El equipo b谩sico de salud debe asumir un 贸ptimo desempe帽o en el enfoque 鈥淯na Salud鈥 dentro del proceso de reducci贸n de riesgo de desastres.

Objetivo: Determinar el desempe帽o profesional del equipo b谩sico de salud en la atenci贸n primaria para la reducci贸n de riesgo de desastres desde el enfoque de 鈥淯na Salud鈥 en el Policl铆nico Docente 鈥淩eina鈥.

M茅todos: Se realiz贸 una investigaci贸n de desarrollo a partir del enfoque 鈥淯na Salud鈥 en el desempe帽o profesional de los 28 equipos b谩sicos de salud que componen el Policl铆nico Docente 鈥淩eina鈥, ubicado en el Consejo Popular Los Sitios, Municipio Centro Habana. Se realiz贸 la revisi贸n del plan de reducci贸n de desastres y el programa de estudio de la residencia de Medicina General Integral y se aplic贸 una encuesta a los profesionales m茅dicos y de enfermer铆a. Se valoraron tres dimensiones y once indicadores.

Resultados: Los principales problemas se detectaron en los planes y los modos de actuaci贸n profesional, la actividad pr谩ctica profesional y personal, el desarrollo de materiales de apoyo, escasa participaci贸n en cursos de superaci贸n, en eventos cient铆ficos y en proyectos de investigaci贸n. La dimensi贸n 鈥渟uperaci贸n鈥 fue la m谩s afectada.

Conclusiones: Perfeccionar el trabajo del equipo b谩sico de salud desde el enfoque 鈥淯na Salud鈥 permite un buen desempe帽o profesional y el cumplimiento de las normativas vigentes para mejorar la planificaci贸n y organizaci贸n del proceso de reducci贸n de riesgo de desastres en el policl铆nico.

脕mbar Rivero Morales, Evelyn Elizabeth Hern谩ndez Linares, Alejandro Erasmo Mart铆 N煤帽ez, Guillermo Mesa Ridel
 PDF
 
N茅stor Marim贸n Torres, Esther Torres Mart铆nez
 HTML  PDF
 
Pedro L贸pez Puig, Alina Mar铆a Segredo P茅rez, Ana Julia Garc铆a Milian
 HTML  PDF
 
Experiencias y desaf铆os para la inclusi贸n profesional en la atenci贸n primaria de salud en Brasil

Introducci贸n:En Brasil se incluyeron profesionales expertos en la atenci贸n primaria desalud como recurso para aumentar la resoluci贸n de casos y el alcance de las acciones.

Objetivo:Analizar las contribuciones de los n煤cleos de apoyo a la salud de la familia para ampliar la capacidad de respuesta de la atenci贸n primaria desalud.

M茅todos:Estudio de casos m煤ltiples con abordaje cualitativo, realizado en seis municipios del estado de Bah铆a, Brasil. Se utiliz贸 una matriz anal铆tica desarrollada a partir de atributos de la atenci贸n primaria: acceso,longitudinalidad de la atenci贸n,coordinaci贸n del cuidado y orientaci贸n para la comunidad. Los datos fueron obtenidos por medio de entrevistas semiestructuradas con 83 profesionales de la atenci贸n primaria y observaciones de campo. Los datos se organizaron y categorizaron seg煤n la t茅cnica de an谩lisis tem谩tico.

Resultados:Los n煤cleos de apoyo no contribuyeron mucho a ampliar la resoluci贸n de casos. El acceso a los servicios de los expertos profesionales fue limitado y los n煤cleos raramente ofrec铆an atenci贸n continua. La actuaci贸n en la coordinaci贸n del cuidado tambi茅n fue insatisfactoria. Se evidenci贸 incipiente reducci贸n de la demanda para los otros niveles y fr谩gil interacci贸n con la red de atenci贸n. La actuaci贸n orientada a la comunidad ocurr铆a de forma parcial.

Conclusiones: El trabajo de los n煤cleos de apoyo muestra poca contextualizaci贸n con los atributos de la atenci贸n primaria, de ah铆 la necesidad de superar los obst谩culos estructurales y organizativos que comprometen el trabajo de los nuevos profesionales en este nivel b谩sico del sistema de salud.

Diane Costa Moreira, Jos茅 Patr铆cio Bispo J煤nior
 PDF  XML
 
El Rijcharismo en el Altiplano peruano como una experiencia pionera de salud intercultural en Am茅rica

Introducci贸n: de 1933 a 1949, las comunidades altipampinas de Puno en Per煤 articularon un movimiento de sanidad-rural ind铆gena llamado Rijcharismo, como respuesta a la precaria situaci贸n sociosanitaria que ten铆an. El movimiento se legitim贸 en el respeto a la cultura ancestral, en el di谩logo intercultural con sus l铆deres y curadores tradicionales y en su identidad ind铆gena.
Objetivo: reinterpretar el significado del movimiento Rijchary en el 谩mbito de la salud, la educaci贸n y la participaci贸n comunitaria.
M茅todos: se revisaron fuentes hist贸ricas secundarias, fotograf铆as, testimonios y entrevistas publicadas. Se us贸 el m茅todo hermen茅utico y heur铆stico para sistematizar y reconstruir los hechos.
Resultados: los brigadistas rijcharis y su l铆der empoderaron a las comunidades en su cuidado sanitario a trav茅s de la participaci贸n, la atenci贸n primaria de salud y la fundaci贸n de escuelas rurales estableciendo por primera vez un binomio social entre la salud y la educaci贸n. Editaron la revista de sanidad-rural, Runa Soncco, donde los ind铆genas trazaron con tono cr铆tico art铆culos sobre la salud rural y los problemas sociales de la altipampa. El Rijcharismo, a pesar del reconocimiento internacional, no tuvo resonancia en el Estado peruano ni en la ciencia m茅dica de la 茅poca, as铆, cuando las autoridades locales junto con los grupos de poder sintieron sus intereses pol铆ticos amenazados, trataron de descabezar el movimiento.
Conclusiones: el Rijcharismo es una experiencia pionera de interculturalidad en Am茅rica, de desarrollo end贸geno, participaci贸n comunitaria y atenci贸n primaria de salud, que permiti贸 a las comunidades altipampinas de Puno, un acceso real al control de los procesos que afectaban su salud.

Gustavo Aliaga Rodr铆guez
 HTML
 
Demanda del servicio de ginecolog铆a infanto-juvenil en la atenci贸n primaria de salud (1996-2011)

Introducci贸n: los servicios multidisciplinarios de la ginecolog铆a infanto-juvenil tienen la finalidad de promover la salud sexual y reproductiva de ni帽as y adolescentes, estrategia en la cual la atenci贸n primaria de salud juega un papel fundamental.
Objetivo: determinar la demanda de un servicio de Ginecolog铆a Infanto-Juvenil de alcance municipal en un 谩rea de atenci贸n primaria de salud.
M茅todos: estudio descriptivo retrospectivo realizado en el municipio Plaza de la Revoluci贸n desde julio/1996 hasta diciembre/2011. Se trabaj贸 con 3 091 usuarias que correspondi贸 al universo de los casos vistos. Se analiz贸 el motivo de consulta, acompa帽amiento y procedencia a partir de la revisi贸n de la historia cl铆nica individual. La informaci贸n se proces贸 mediante an谩lisis de frecuencia, media y rango.
Resultados: asistieron a consulta en el per铆odo estudiado 605 (19,6 %) ni帽as y 2 486 (80,4 %) adolescentes. En las ni帽as la causa m谩s frecuente de demanda fue la infecci贸n genitourinaria baja, 338 (77,9 %) asociada a condiciones higi茅nicas inadecuadas. Las adolescentes concurrieron de manera reiterada para recibir orientaci贸n anticonceptiva, 325 (23,1 %), casi siempre despu茅s de iniciadas las relaciones sexuales, seguido en orden descendente por infecci贸n genitourinaria baja y trastornos menstruales.
Conclusiones: la demanda del Servicio de Ginecolog铆a Infanto-Juvenil se caracteriza por una tendencia al incremento de manera progresiva con predominio de las adolescentes sobre los casos pedi谩tricos. En las primeras es creciente la demanda relacionada con el comportamiento sexual. La atenci贸n sistematizada en estos servicios contribuye a mejorar la salud sexual y reproductiva de la poblaci贸n infanto-juvenil.

Aida Gisela Gonz谩lez Aguiar, Livia Quintana Llanio
 HTML  PDF
 
Factores contextuales, familia y factores de riesgo y enfermedades consecuentes de la aterosclerosis

Introducci贸n: Se realiz贸 una compilaci贸n de investigaciones que abordan el tema de la influencia de los factores contextuales en familias con factores de riesgo y enfermedades consecuentes de la aterosclerosis.

Objetivo: Mostrar la influencia de los factores contextuales en familias con factores de riesgo y enfermedades consecuentes de la aterosclerosis.

M茅todos: Se analizaron algunas investigaciones realizadas en el periodo 2012-2018, se seleccionaron cuatro art铆culos y cuatro tesis. Se analiz贸 la arterosclerosis con un enfoque social en donde el objeto de investigaci贸n fueron la familia y el contexto en que ella vive y se desarrolla, se estim贸 la contribuci贸n relativa de dichos espacios sobre la salud individual y familiar.

Resultados: Se identificaron y caracterizaron subpoblaciones con niveles m谩s altos de concentraci贸n de la carga de morbilidad y con perfiles de riesgo propio. El contexto influye sobre la salud individual. El patr贸n de asociaciones entre ciertos factores individuales y las enfermedades consecuentes de la aterosclerosis cambia de un policl铆nico a otro. El an谩lisis de la correlaci贸n can贸nica entre las variables contextuales y los factores de riesgo permite explicar la variabilidad en los factores de riesgos y enfermedades consecuentes.

Conclusiones: El an谩lisis contextual de la situaci贸n de salud permitir谩 continuar el perfeccionamiento de las soluciones dise帽adas para enfrentar los problemas de salud, eliminado o disminuyendo las causas que le dieron origen, desde sus ra铆ces, con mayores posibilidades de influir, tanto en el individuo como en la familia y la comunidad, con acciones adecuadas para cada contexto.

Georgia D铆az-Perera Fern谩ndez, Eduardo Alema帽y P茅rez, Claudia Alema帽y D铆az-Perera
 PDF
 
Otra mirada del an谩lisis de la situaci贸n de salud desde el enfoque de activos

Antecedentes: el an谩lisis de la situaci贸n de salud constituye un instrumento cient铆fico metodol贸gico para evaluar la situaci贸n de salud de la comunidad y ofrecer soluciones en base a la identificaci贸n de problemas (enfoque de d茅ficit). En los 煤ltimos a帽os se a帽ade otra mirada que parte de un enfoque salutog茅nico (enfoque de activos)

Objetivo: ofrecer una visi贸n del diagn贸stico y an谩lisis de la situaci贸n de salud desde este enfoque de activos

M茅todo: revisi贸n bibliogr谩fica narrativa, donde se hizo una b煤squeda en las bases de datos MEDLINE/Pubmed, Scielo, LILACS, en los 煤ltimos 5 a帽os, se usaron como descriptores los t茅rminos. Diagn贸stico de la Situaci贸n en Salud, con los t茅rminos alternativos: An谩lisis de Situaci贸n de Salud, Evaluaci贸n de la Situaci贸n de Salud, 鈥淒eterminaci贸n de las Necesidades de Salud鈥 y 鈥淓valuaci贸n de Necesidades de Atenci贸n de Salud鈥

Desarrollo: se define el t茅rmino que cubre y combina ambos enfoques (activos/ d茅ficit): 鈥淐ommunity Health Needs and Assets Assessment (CHNAA)鈥 , se diferencian ambos enfoques o modelos, se brinda las ventajas de su uso en la pr谩ctica actual de la atenci贸n primaria / medicina familiar, se menciona las oportunidades, fortalezas y desaf铆os que representan abordar el diagn贸stico y an谩lisis de la situaci贸n de salud bajo este enfoque

Conclusiones: la combinaci贸n de enfoques en el diagn贸stico y an谩lisis de la situaci贸n de salud mejoraran los resultados en la persona, la聽 familia, la comunidad, en el sistema sanitario, la atenci贸n primaria y en la medicina familiar en particular

Rolando Bonal Ruiz, In茅s Mar铆a Berm煤dez Revelo, Elizabeth 脕valos Delis
 PDF
 
Salutog茅nesis como desaf铆o para la formaci贸n profesional y la investigaci贸n
Carlos Daniel G眉ida Leskevicius, Mar铆a Cecilia Toffoletto
 PDF
 
Francisco Felipe Hern谩ndez G谩rciga, Mar铆a del Carmen Pr铆a Barros, Maricel Pe帽a Borrego
 HTML  PDF
 
El camino cubano hacia la cobertura universal 1960-2010La cobertura universal ha alcanzado un lugar destacado en la literatura de salud p煤blica en a帽os recientes. Lleva en ello la voz cantante, la Organizaci贸n Mundial de la Salud. Son objetivos del trabajo exponer c贸mo y cu谩ndo se logr贸 en Cuba la cobertura universal y sus principales caracter铆sticas. Este ensayo sintetiza los prop贸sitos de la cobertura universal, define qu茅 comprenden los servicios y cu谩les funciones cumplir谩, seg煤n la Organizaci贸n citada. Se discute la cobertura alrededor de 1960 en Cuba, separadas la zona rural de la urbana, por sus notables diferencias; c贸mo los modelos de extensi贸n de cobertura avanzaron a una mayor y mejor cobertura hasta confluir en un modelo 煤nico urbano-rural que alcanz贸 la cobertura universal. El an谩lisis se hace sobre los avances en la atenci贸n primaria de salud, sin ignorar los niveles secundario y terciario. Se destaca el papel del policl铆nico en sus distintas variantes en el logro de la cobertura universal. La cobertura es universal cuando no existen barreras para el acceso a los servicios: econ贸micas, pol铆ticas, sociales, 茅tnicas, religiosas, de orientaci贸n sexual, de g茅nero u otras y la ofrece con mayor garant铆a los sistemas de salud 煤nicos financiados por el estado. El espacio privilegiado para alcanzar la cobertura universal es la atenci贸n primaria de salud, como lo demuestra su desarrollo en Cuba durante un per铆odo que ya es largo, no obstante los grandes obst谩culos confrontados. Un programa inicial de extensi贸n de cobertura dar谩 prioridad a la poblaci贸n del 谩rea rural.
Francisco Rojas Ochoa
 HTML  PDF
 
Elementos 1 - 26 de 31 1 2 > >> 

Consejos de b煤squeda:

  • Los t茅rminos de b煤squeda no distinguen entre may煤sculas y min煤sculas
  • Las palabras comunes ser谩n ignoradas
  • Por defecto, s贸lo aquellos art铆culos que contengantodos los t茅rminos en consulta, ser谩n devueltos (p. ej.: Y est谩 impl铆cito)
  • Combine m煤ltiples palabras conO para encontrar art铆culos que contengan cualquier t茅rmino; p. ej., educaci贸n O investigaci贸n
  • Utilice par茅ntesis para crear consultas m谩s complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -pol铆tica en l铆nea o NO pol铆tica en l铆nea
  • Utilice * en un t茅rmino como comod铆n para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad har谩 que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociol贸gico" o "social"