Caracterización epidemiológica de los pacientes con sospecha clínica y diagnóstico de arbovirosis en Granma durante el 2019

Introducción: Las enfermedades arbovirales presentan un eleva incidencia y constituyen una amenaza permanente para la salud a escala mundial.

Objetivo: Caracterizar epidemiológicamente los pacientes con sospecha clínica y diagnóstico de arbovirosis en la provincia Granma durante el 2019.

Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal en el periodo comprendido entre el primero de enero y el 31 de diciembre de 2019. Las variables estudiadas fueron: edad, sexo, municipios, formas de identificación de signos y síntomas, positividad a dengue y meses de estudio de los pacientes.

Resultados: En los casos estudiados por sospechas, el 41,43 % pertenecía al municipio Bayamo y el 51,85 % (9180) fueron pacientes femeninas. El rango de edad predominante fue ≤ 20 años (n = 8340; 47,10 %). En el 87,07 % (15417) de los pacientes la identificación de signos y síntomas sugerentes de arbovirosis fue mediante las pesquisas. La positividad a dengue se encontró en el 25,00 % de los pacientes (4427), de los cuales el 53,87 % (2385) fueron pacientes femeninas. El rango de edad más afectado por la arbovirosis fue el de 41-60 (n = 1422; 32,12 %). El mes de septiembre fue el de mayor número de casos tanto estudiados por sospechas (n = 3720; 21,01 %) como confirmados con dengue (n = 1341; 30,29 %). En la provincia, la tasa de incidencia del dengue fue de 54,0 por cada 10 mil habitantes.

Conclusiones: Se evidenció la importancia de las pesquisas como método para identificar signos y síntomas sugerentes de enfermedades arbovirales. Las tasas de incidencia calculadas señalaron a los territorios más afectados por dengue, lo cual constituye un punto de partida para la implementación de estrategias de salud enfocadas en la prevención arboviral.


Elizabeth Yudith Llibre-Mendoza, Elia Rodríguez-Venegas, Oslaida Chong-Osoria, Ibraín Enrique Corrales-Reyes
 PDF
 
La violencia intrafamiliar y los procesos notificatorios bajo la óptica del profesional de salud pública

Objetivo: Evaluar la percepción y el conocimiento de los profesionales del área de la salud sobre la violencia intrafamiliar y el proceso de notificación obligatoria.
Métodos: Estudio exploratorio transversal, cuantitativo y cualitativo, con 84 profesionales de la salud y del servicio público de dos municipios del estado de São Paulo, Brasil. Para la colecta de datos se utilizó una encuesta con preguntas abiertas y cerradas. Para El análisis estadístico de las variables cuantitativas. se utilizo el test Chi-Cuadrado de Pearson.
Resultados: Se verificó que el 53,57 % de los entrevistados ya habían asistido algún tipo de violencia en su puesto de trabajo, siendo las principales víctimas los niños, mujeres y adultos ancianos. Cuando se les preguntó si deberían hacer algo respecto en los casos de violencia, el 78,31 % contesto que sí, sin embargo, cuando se les preguntó qué podrían hacer, el 31 % no supo contestar y solo el 7 % mencionó la notificación. Se encontraron asociaciones significativas entre el tiempo de trabajo en el servicio público y las siguientes variables: conocimiento de la legislación en casos de violencia (p= 0,0083), el acto notificatorio (p= 0,0356) y la ficha de notificación obligatoria (p= 0,0030).
Conclusión: Los profesionales de salud tienen dificultades para diagnosticar los casos de violencia y en la ejecución de las atribuciones necesarias para el manejo de tales problemas, como la notificación obligatoria.

Clea Adas Saliba Garbin, Bruno Wakayama, Renato Moreira Arcieri, Adrielle Mendes de Paula Gomes, Artenio José Isper Garbin
 HTML  PDF
 
Experiencias en los servicios de salud de epidemiólogos en formación durante la pandemia COVID-19

Introducción: Aunque existen numerosas evidencias científica sobre la pandemia, el impacto de la COVID-19 en los servicios de salud desde la perspectiva del personal asistencial ha sido poco explorado.

Objetivo: Explorar las experiencias en los servicios de salud de epidemiólogos en formación durante la pandemia COVID-19.

Métodos: Estudio exploratorio, cualitativo-descriptivo, con herramientas de investigación etnográfica para la toma de datos como la observación, diario de campo y entrevista grupal; así como teoría fundamentada para la construcción de categorías que permitieron comprender el fenómeno de estudio. Para la conformación del grupo focal, participaron siete epidemiólogos en formación de una universidad colombiana, previo consentimiento informado. Se realizó la introducción de la temática, con la posterior aplicación de los instrumentos guía de grupo focal, carteles de consenso, hojas de respuesta y guía de observación.

Resultados: Se generó colapso hospitalario y reestructuración emergente de servicios de salud, promoviendo otras estrategias de atención como la telemedicina. Los participantes del estudio experimentaron temor atendiendo pacientes en jornadas estresantes, con desabastecimiento de insumos y medicamentos; fueron estigmatizados, lo que les generó “ansiedad y estrés laboral”. Sin embargo, aprendieron “a clasificar mejor los casos” y con el aumento de los pacientes pudieron percibir inequidades que representaron un desafío profesional y humano.

Conclusiones: La pandemia de COVID-19 ha sido válida como proceso de aprendizaje con nuevas perspectivas de formación para poder actuar ante eventos sanitarios de interés mundial, con la necesaria aplicación y manejo de protocolos, lo cual puede cambiar el enfoque de la atención en salud y permitir que la epidemiología avance hacia la educación, promoción y prevención.

María Osley Garzón Duque, Angie Ximena Ortiz Chamorro, Natalia Sofía Gallego Eraso, Diego Alexander Flórez Bacca, Sharon Tatiana Gutiérrez Gómez, German Darío Cañar Belalcazar, Luis Carlos Ascuntar Muñoz, Camila Stefany Ordoñez Bolaños
 PDF
 
Actualización sobre fiebre amarilla en el contexto de la reemergencia de la enfermedad

Introducción: La fiebre amarilla se ha convertido en una enfermedad reemergente y un problema para la salud pública. Se estima que afecta a más de 200 000 personas anualmente en las regiones tropicales de África, América del Sur y Centroamérica, con al menos 30 000 defunciones. Existen 47 países endémicos, de ellos 34 en el continente africano, que contribuyen con más del 90 % de la morbilidad y mortalidad por fiebre amarilla en el planeta. Quienes viajan a lugares donde la enfermedad es endémica pueden importarla a otros países.

Objetivo: Recopilar información científica actualizada sobre la fiebre amarilla en el contexto de su reemergencia.

Métodos: Se realizó una síntesis de la información científica disponible en la literatura médica sobre la enfermedad. Se consultaron diferentes buscadores y bases de datos, como PubMed, Ebsco, Scielo, ClinicalKey y Google Académico. El periodo de búsqueda estuvo comprendido entre enero y mayo de 2019.

Conclusiones: La circulación del virus de la fiebre amarilla continúa aumentando de una manera desconcertante en poblaciones humanas, tanto en África como en América del Sur y Centroamérica. En el ámbito de su reemergencia, no resulta suficiente la sostenibilidad de sistemas de vigilancia confiables, combinados con programas de control de la enfermedad. La divulgación de los conocimientos científicos alcanzados, puede contribuir a la actualización permanente del personal de salud en aras de lograr un accionar eficaz que conduzca a la disminución de la morbilidad y mortalidad por esta enfermedad en la población mundial.

Angelina Odette Fila, Noira Durán Morera, Luis Enrique Rosabal Ferrer
 PDF
 
Yuri Arnold Domínguez, Manuel E Licea Puig, José Hernández Rodríguez
 HTML
 
Silvia Isabel Martínez Calvo
 HTML  PDF
 
Enrique Beldarraín Chaple, Ileana R. Alfonso Sánchez, Ileana Morales Suárez, Francisco Durán García, Pedro Más Bermejo
 PDF
 
Isidro Alfredo Abelló Ugalde, Raúl Guinovart Díaz, Wilfredo Morales Lezca
 PDF  XML
 
Caracterización clínica y epidemiológica de la enfermedad COVID-19 en el municipio Sandino, año 2020

Introducción: La COVID-19 fue declarada por la Organización Mundial de la Salud como pandemia el 11 de marzo de 2020 por su complejidad y rápida expansión mundial. El municipio de Sandino presentó su primer caso positivo el 6 de octubre de 2020.

Objetivo: Caracterizar el comportamiento clínico-epidemiológico de la COVID-19 en Sandino, en el año 2020.

Métodos: Se realizó una investigación descriptiva y transversal, del 11 de marzo al 31 de diciembre. Con la información obtenida de historias clínico-epidemiológicas, resultados virológicos, pesquisa domiciliaria y laboral, atenciones por infecciones respiratorias agudas en consultorios y policlínicos, y los partes diarios de la Dirección Municipal de Salud, se realizó un análisis estadístico cuya información fue depositada en base de datos en Excel.

Resultados: La tasa de incidencia fue de 528,23 por 100 000 habitantes; sin fallecidos. La mayoría de los casos ocurrieron en la ciudad de Sandino. Hubo mayor frecuencia de afectados, entre 41 y 60 años de edad, y el sexo masculino, mientras el 55,73 %, fueron asintomáticos al diagnóstico. Los síntomas más frecuentes fueron la tos, la fiebre y la congestión nasal. Se diagnosticaron entre uno y 13 casos por día durante los 63 días que hubo positividad. La transmisión familiar fue del 68,23 % y la laboral del 50,52 % de los casos.

Conclusiones: La COVID-19 tuvo una alta incidencia en Sandino, y esta predominó en los lugares con mayor densidad poblacional con transmisión familiar y laboral intensa en un corto período de tiempo. Además, en el sexo masculino, el grupo etario en edad laboral y, en los asintomáticos.

Pedro Luis Véliz Martínez, Barbarita Fuentes Ledesma, Yaimara Soto Rodríguez, Madelaine Rodríguez Rojas
 PDF
 
Juan Llibre Rodríguez, Raúl Fernando Gutiérrez Herrera
 HTML
 
Orlando Carnota Lauzán
 PDF  HTML  HTML
 
Caracterización clínico-epidemiológica de casos confirmados de dengue en un hospital habanero

Introducción: El dengue es una enfermedad viral, de carácter endémico-epidémico, transmitida principalmente por el mosquito Aedes aegypti. Constituye hoy uno de los problemas de salud más importantes a nivel mundial en términos de morbilidad, mortalidad e impacto económico

Objetivo: Caracterizar epidemiológica y clínicamente a los pacientes ingresados por dengue en un hospital habanero.

Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal, del 25 de julio al 31 de agosto del 2022, en el Hospital Clínico Quirúrgico Docente “10 de Octubre” en La Habana. La población de estudio estuvo constituida por 120 individuos ingresados por dengue probable en el período, confirmados con técnica de ELISA para la detección de anticuerpos IgM específicos para dengue, que dieron su consentimiento a ser incluidos en el estudio.

Resultados: Predominaron los pacientes del sexo femenino (59,2 %), con una edad media de 43,3 ± 16,1 años. Más de la mitad de los pacientes (54,2 %) no poseía antecedentes patológicos personales. La estadía hospitalaria fue, en promedio, de 7,4 ± 3,7 días. La fiebre (100 %) y el decaimiento (33,3 %) fueron las manifestaciones clínicas principales. El vómito persistente fue el signo de alarma más frecuente (18,3 %). Ingresó en la unidad de cuidados intensivos el 3,3 % de los pacientes.

Conclusiones: Los pacientes de esta población se caracterizaron por un cuadro clínico dado, fundamentalmente, por la fiebre y el decaimiento, en el que presentar signos de alarma con evolución hacia estados que requirieran cuidados intensivos fue infrecuente.


Lázaro Ernesto Horta-Martínez, Melissa Sorá-Rodriguez, Hector Julio Piñera-Castro
 PDF
 
Silvia Martínez Calvo
 HTML
 
Diabetes mellitus hacia una perspectiva socialLa diabetes mellitus es considerada actualmente como una enfermedad social, no solo por su elevada frecuencia, sino también por el costo económico que representa para los gobiernos y las familias de las personas que la padecen. En los últimos años se ha suscitado un enorme interés científico y académico en torno a los aspectos psicosociales y de la calidad de vida en las personas con enfermedades crónicas, especialmente con diabetes. Para los investigadores de esta enfermedad, la aproximación terapéutica en el tratamiento debe incluir la comprensión de sus ramificaciones sociales, psicológicas y psiquiátricas si se desea alcanzar el bienestar del paciente y la prevención de complicaciones. El propósito de este trabajo es analizar la situación de la diabetes mellitus tipo 2 desde una perspectiva social, en la que inciden factores de carácter cultural y económico que predisponen el comportamiento del paciente respecto a la enfermedad y cambian su propio contexto familiar, laboral y comunitario. En México, el control de la diabetes mellitus se ha convertido en un problema económico grave para el paciente, su familia, la sociedad y el propio Estado, de ahí la importancia de abordar aspectos que durante años han sido olvidados o ignorados por la comunidad médica pero que están latentes y requieren atención inmediata para abatir el rezago que tenemos para esta enfermedad y saldar el compromiso social de todos con las personas portadoras de este padecimiento.
Concepción López Ramón, María Isabel Ávalos García
 HTML
 
Comportamiento de la tuberculosis en la década de 1990 en CubaIntroducción: el programa cubano de control de la tuberculopsis alcanzó buenos resultados hasta finales de los años 80 pero se constató un aumento en las tasas de incidencia y prevalencia de la enfermedad a mediados de la década de 1990.
Objetivos: presentar el comportamiento de la tuberculosis en la década de 1990 en Cuba e incidencia del Programa Nacional de control de la enfermedad.
Métodos: se siguió el método histórico lógico, apoyado en la revisión documental.
Resultados: se confirmó que la tuberculosis en Cuba tuvo un incremento de la morbilidad y mortalidad a partir de 1992, las tasas de morbilidad aumentaron con la edad, más altas en hombres que en mujeres. El incremento del riesgo de la enfermedad en la población adulta fue a expensas fundamentalmente del adulto mayor y a demoras en la localización de casos. El Programa Nacional se revisó y modificó fundamentalmente en el diagnóstico, control y vigilancia y se actualizó en varios momentos durante la década en estudio.
Conclusiones: la morbilidad y mortalidad por tuberculosis disminuyó a partir de 1995 después de las modificaciones en el Programa Nacional que favoreció el control de la enfermedad y la recuperación de los niveles previamente alcanzados. Aspectos relacionados con la ejecución del Programa, logística y capacitación y las condiciones de profunda crisis económica en el país, son factores que influyen en el comportamiento de la enfermedad en la década de 1990.
Enrique Beldarraín Chaple, Niurka Morales Hernández
 HTML
 
Epidemiología de infecciones nosocomiales en el Instituto Jalisciense de Cancerología

Introducción: las intervenciones durante el tratamiento en el paciente oncológico, aumentan los riesgos para sufrir una infección nosocomial. En el Instituto Jalisciense de Cancerología, la prevención, identificación y seguimiento de las infecciones nosocomiales se realiza a través del programa de epidemiologia y por el Comité de Vigilancia Epidemiológica.
Objetivos: determinar la incidencia de infecciones nosocomiales en pacientes oncológicos atendidos en el citado instituto.
Métodos: se trata de un estudio descriptivo retrospectivo. Se tomaron en cuenta 5 056 egresos de abril de 2008 a diciembre de 2010, de los cuales 140 pacientes presentaron 178 infecciones nosocomiales.
Resultados: la tasa global de infecciones por 100 egresos, fue variable (2008: 5,8; en 2009: 3,5 y en 2010: 2,2). La infección de herida quirúrgica se mantuvo con las tasas más altas (2,9; 1,5; 1,1). El germen más frecuentemente aislado fue Escherichia coli (55 %, 34 %, 20 %), el hongo más frecuente fue la Candida albicans (6 %, 7 %, 6 %). El promedio días estancia en el momento de la captación de la infección, fue de 3,3 días y en el momento del egreso fue de 17 días. La tasa de letalidad, fue de 19 por cada 100 casos, y la tasa de mortalidad 27 por cada 100 casos.
Conclusiones: se observa una disminución en la tasa de infección nosocomial en los últimos años. La intervención del Servicio de Epidemiología con sus acciones dirigidas de manera específica, al manejo de las heridas quirúrgicas, es fundamental.

Irma Ernestina Velázquez Brizuela, Janeth Aranda Gama, José Luis Camacho Cortes, Genaro Gabriel Ortíz
 HTML  PDF
 
Factores relacionados con los casos de tuberculosis en Costa Rica, 2012-2015

Introducción: Las mayores tasas de incidencia y mortalidad por tuberculosis en Costa Rica se concentran, principalmente, en las zonas más vulnerables del país, esto se puede relacionar con determinantes socioeconómicos, ambientales y del sistema de salud.

Objetivo: Determinar los factores socioeconómicos, ambientales y de salud que están relacionados con los casos de tuberculosis en Costa Rica, 2012-2015.

Métodos: Se realizó un estudio explicativo secuencial. En una primera fase se describió la situación de tuberculosis y se realizó un estudio ecológico de relación para explorar los factores asociados a la enfermedad. En una segunda fase se realizaron entrevistas semiestructuradas a los actores clave para profundizar en el conocimiento de los factores analizados en la primera fase.

Resultados: Costa Rica tuvo una tasa de incidencia ajustada de 8,23 (IC 95 % 7,08-8,62) casos de tuberculosis por cada 100 000 habitantes durante el año 2015, donde la enfermedad afectó, principalmente, a adultos mayores y a hombres. No obstante, la tasa de incidencia varió según la zona geográfica. La provincia de Limón presentó una tasa de incidencia ajustada del 23,86 (IC 95 % 19,05-28,66) casos de tuberculosis por cada 100 000 habitantes para el año 2015. Además, se encontró que factores como porcentaje de hacinamiento, porcentaje de desempleo y casos de VIH pueden dificultar su reducción en algunas zonas del país.

Conclusiones: Costa Rica cumple con los indicadores establecidos por el programa mundial contra la tuberculosis y se cataloga como un país de baja incidencia. No obstante, el programa nacional actual no contempla los determinantes de la enfermedad, que hacen que en el país aún existan factores socioeconómicos y de salud como el hacinamiento, el desempleo, la migración y el VIH que influyen en la presencia o no de casos de tuberculosis.

Nathalie Verónica Fernández Villalobos, María Patricia Arbeláez Montoya
 PDF
 
Enrique Gea-Izquierdo
 HTML  PDF
 
Elementos 1 - 18 de 18

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"