Mortalidad materna en Brasil y Cuba: estudio comparativo

Autores/as

Palabras clave:

mortalidad materna, salud pública, salud materna, Brasil, Cuba

Resumen

Introducción: La mortalidad materna constituye un problema de salud pública a nivel internacional. Su comportamiento es expresión del funcionamiento integral de los sistemas de salud, así como, del avance de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.

Objetivo: Comparar los indicadores de mortalidad materna de Brasil y Cuba en el periodo 2005-2017.

Métodos: La metodología implementada responde a un análisis de tipo documental. Se utilizaron como fuentes de información las principales bases de datos del Departamento de Informática del Sistema Único de Salud de Brasil, y los anuarios estadísticos publicados por el Ministerio de Salud Pública de Cuba y la Oficina Nacional de Estadística e Información.

Resultados: La meta sobre mortalidad materna dentro de los Objetivos de Desarrollo Sustentable es un requisito actualmente cumplido por los dos países. En Cuba, las cifras de la Razón de Mortalidad Materna se mantienen con valores siempre inferiores a los del propio país en el año 2005; no obstante, a partir de 2013 muestran un comportamiento creciente. En Brasil, por su parte, son superiores a las de Cuba y nunca disminuyen en relación con el año 2005, y presentan una marcada tendencia creciente.

Conclusiones: Los programas de salud materna analizados para Brasil y Cuba muestran avances y desafíos diferenciados. El comportamiento de los indicadores analizados reafirma la necesidad de intensificar las acciones para la reducción de los óbitos maternos en los dos países, con más urgencia para Brasil.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Arelys Esquenazi Borrego, Universidade Federal do Espírito Santo (UFES), Vitória – Brasil.

Universidade Federal do Espírito Santo (UFES), Doutoranda do Programa de Pós-Graduação em Política Social (PPGPS), Vitória – Brasil.

Edineia Figueira dos Anjos Oliveira, Universidade Federal do Espírito Santo (UFES), Vitória – Brasil.

Universidade Federal do Espírito Santo (UFES), Pós-doutoranda do Programa de Pós-Graduação em Política Social (PPGPS), Vitória – Brasil.

Leila Marchezi Tavares Menandro, Universidade Federal do Espírito Santo (UFES), Vitória – Brasil.

Universidade Federal do Espírito Santo (UFES), Doutoranda do Programa de Pós-Graduação em Política Social (PPGPS), Vitória – Brasil.

Silvia Odriozola Guitart, Universidad de La Habana (UH)

Universidad de La Habana (UH), Doctora y profesora Titular de la Facultad de Economía, La Habana – Cuba.

Olga Perez Soto, Universidad de La Habana (UH)

Universidad de La Habana (UH), Doctora y profesora Titular de la Facultad de Economía, La Habana – Cuba.

Maria Lucia Teixeira Garcia, Universidade Federal do Espírito Santo (UFES), Vitória – Brasil.

Universidade Federal do Espírito Santo (UFES), Doutora e professora Titular do Programa de Pós-Graduação em Política Social (PPGPS), Vitória – Brasil. Pesquisadora CNPq.

Rodrigo Emmanuel Santana Borges, Universidade Federal do Espírito Santo (UFES), Vitória – Brasil.

Universidade Federal do Espírito Santo (UFES), Pós-doutorando do Programa de Pós-Graduação em Política Social (PPGPS), Vitória – Brasil.

Laura Galeano Zaldívar, Universidad de La Habana (UH), Cuba.

Universidad de La Habana (UH), Máster y profesora Asistente de la Facultad de Economía, La Habana – Cuba.

Descargas

Publicado

29-11-2021

Cómo citar

1.
Esquenazi Borrego A, Figueira dos Anjos Oliveira E, Marchezi Tavares Menandro L, Odriozola Guitart S, Perez Soto O, Teixeira Garcia ML, et al. Mortalidad materna en Brasil y Cuba: estudio comparativo. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 29 de noviembre de 2021 [citado 1 de abril de 2025];47(4). Disponible en: https://revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/2551

Número

Sección

Investigación