Prácticas alimentarias vinculadas a la ocurrencia de enfermedades no transmisibles entre personas adultas mayores
Palabras clave:
adultos mayores, envejecimiento activo, perfiles de salud, alimentaciónResumen
Introducción: El proceso de envejecimiento poblacional argentino cursa una transición demográfica avanzada que transforma los perfiles de salud, prevaleciendo enfermedades no transmisibles. En tanto la alimentación en la vejez constituye un hecho social, cultural y ambiental, que incide en la calidad de vida y la salud.
Objetivo: Identificar las condiciones de vida, potencialmente asociadas al desarrollo de enfermedades no transmisibles, que intervienen en el desarrollo de las prácticas alimentarias de personas adultas mayores de la ciudad de Córdoba y Gran Córdoba, en el periodo 2017 – 2019.
Métodos: Estudio analítico de corte transversal, con triangulación metodológica cuali-cuantitativa. Se diseñó una muestra no probabilística de personas adultas mayores (≥ 60 años de edad) por cuotas según nivel de instrucción, implementando cuestionarios semiestructurados (n = 384), entrevistas (n = 12) y observaciones participantes.
Resultados: En el espacio singular, emerge la presencia de enfermedades asociadas a la vejez que traen cambios alimentarios y de salud. En la dimensión particular-colectiva, se reconocen variaciones de salud a nivel de grupos; la enfermedad que individualmente se vivencia como una preocupación pasa a ser parte de la trama de vinculación social. El análisis multivariado identificó dos modalidades con una mirada multidimensional de la salud y la alimentación contextualizadas. En el espacio general se plantea una tensión entre el nuevo paradigma sobre el envejecimiento y las condiciones materiales de vida para ello.
Conclusiones: Analizar la salud y alimentación de personas adultas mayores en su contexto, permite reconocer puntos de encuentro entre modos predominantes de envejecer, visibilizando el principio de un cambio social.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aviso de derechos de autor/a
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).