Prácticas alimentarias vinculadas a la ocurrencia de enfermedades no transmisibles entre personas adultas mayores

Autores/as

Palabras clave:

adultos mayores, envejecimiento activo, perfiles de salud, alimentación

Resumen

Introducción: El proceso de envejecimiento poblacional argentino cursa una transición demográfica avanzada que transforma los perfiles de salud, prevaleciendo enfermedades no transmisibles. En tanto la alimentación en la vejez constituye un hecho social, cultural y ambiental, que incide en la calidad de vida y la salud.

Objetivo: Identificar las condiciones de vida, potencialmente asociadas al desarrollo de enfermedades no transmisibles, que intervienen en el desarrollo de las prácticas alimentarias de personas adultas mayores de la ciudad de Córdoba y Gran Córdoba, en el periodo 2017 – 2019.

Métodos: Estudio analítico de corte transversal, con triangulación metodológica cuali-cuantitativa. Se diseñó una muestra no probabilística de personas adultas mayores (≥ 60 años de edad) por cuotas según nivel de instrucción, implementando cuestionarios semiestructurados (n = 384), entrevistas (n = 12) y observaciones participantes.

Resultados: En el espacio singular, emerge la presencia de enfermedades asociadas a la vejez que traen cambios alimentarios y de salud. En la dimensión particular-colectiva, se reconocen variaciones de salud a nivel de grupos; la enfermedad que individualmente se vivencia como una preocupación pasa a ser parte de la trama de vinculación social. El análisis multivariado identificó dos modalidades con una mirada multidimensional de la salud y la alimentación contextualizadas. En el espacio general se plantea una tensión entre el nuevo paradigma sobre el envejecimiento y las condiciones materiales de vida para ello.

Conclusiones: Analizar la salud y alimentación de personas adultas mayores en su contexto, permite reconocer puntos de encuentro entre modos predominantes de envejecer, visibilizando el principio de un cambio social.


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Maria Daniela Abraham, Universidad Nacional de Córdoba, Escuela de Nutrición, Facultad de Ciencias Médicas

Lic. en Nutrición. Instructora de área en la Cátedra de Epidemiología General y Nutricional de la Escuela de Nutrición, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba.

Juliana Huergo, Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad (CIECS), Facultad de Ciencias Sociales

Dra. en Estudios Sociales de América Latina. Cátedra de Nutrición en Salud Pública, Escuela de Nutrición, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad (CIECS). Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.

Gustavo Tomás Díaz, Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Médicas, Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología

Dr. En Ciencias de la Salud. Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.

Mariana Butinof, Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Médicas, Escuela de Nutrición, Cátedra de Epidemiología General y Nutricional

Dra. en Medicina y Cirugía. Cátedra de Epidemiología General y Nutricional, Escuela de Nutrición, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina

Descargas

Publicado

29-11-2021

Cómo citar

1.
Abraham MD, Huergo J, Díaz GT, Butinof M. Prácticas alimentarias vinculadas a la ocurrencia de enfermedades no transmisibles entre personas adultas mayores. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 29 de noviembre de 2021 [citado 3 de febrero de 2025];47(4). Disponible en: https://revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/2699

Número

Sección

Investigación