Contaminación atmosférica y deposición húmeda en la Amazonia brasileña
Palabras clave:
contaminación ambiental, química de la atmósfera, selva amazónica.Resumen
Objetivo: determinar la influencia de contaminantes atmosféricos sobre el agua de lluvia.
Métodos: utilización de la deposición húmeda en un estudio de largo plazo, realizado en el Estado de Acre, Amazonia Occidental, 2005-2010. Se monitorearon 185 eventos de lluvia, se determinó en ellos el pH, la conductividad eléctrica y la concentración de carbono orgánico total. Se monitoreó la carga de aerosoles atmosféricos mediante fotometría solar y las condiciones meteorológicas a través de mediciones del vapor de agua, temperatura, vientos y lluvias en su comportamiento estacional.
Resultados: la concentración de contaminantes según la profundidad óptica de aerosoles varió desde valores muy altos, entre 3 y 4 durante la seca, hasta valores muy bajos, aproximadamente de 0,08, durante la estación lluviosa. El 25 % de las lluvias fue ácida con pH entre 3 y 4,7 y un promedio de 5,4. Los valores de conductividad eléctrica generalmente fueron inferiores a 10 µS cm-1. El carbono orgánico total alcanzó valores relativamente altos, entre 20 y 30 mg L-1.
Conclusiones: durante la seca los incendios forestales responden por la alta contaminación de la atmósfera, que queda limpia durante la estación lluviosa por efecto de la deposición húmeda. Durante la seca la carga de aerosoles atmosféricos aumenta en más de 40 veces, en comparación con el estado de la atmósfera en la estación lluviosa. Son necesarias medidas más eficientes de control de la degradación ambiental en la Amazonia y de monitoreo sistemático de la contaminación de su atmósfera, en beneficio de la salud humana y de otras formas de vida.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aviso de derechos de autor/a
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).