Entrenamiento de fuerza con restricción parcial del flujo sanguíneo en adultos mayores con sarcopenia

Autores/as

Palabras clave:

entrenamiento con restricción parcial del flujo sanguíneo, sarcopenia, adulto mayor.

Resumen

Introducción: El progresivo envejecimiento poblacional se estima a nivel mundial como un indicador de mejora de la salud. No obstante, al vivir más años se le asocian problemas sanitarios que se van posicionando en el tiempo, y uno de ellos es la sarcopenia, la que se considera una condición común en los adultos mayores y se asocia a la inactividad física, baja resistencia, baja velocidad de marcha y disminución de la movilidad. Estos factores contribuyen a un aumento del riesgo de caída y a una disminución de la funcionalidad y de la calidad de vida.

Objetivo: Mostrar evidencia actualizada respecto a los resultados del entrenamiento de fuerza con restricción parcial del flujo sanguíneo en población adulto mayor con sarcopenia, como estrategia costo-efectiva para la dependencia asociada al envejecimiento.

Métodos: Se realizó una búsqueda en bases de datos científicas EBSCOhost, ScienceDirect, Web of Science y en el buscador PubMed. Se utilizaron los siguientes términos de búsqueda: entrenamiento con restricción parcial del flujo sanguíneo, sarcopenia, adulto mayor. Los artículos analizados incluyeron revisiones y artículos de investigación, principalmente ensayos clínicos controlados y revisiones sistemáticas con metanálisis.

Conclusiones: El entrenamiento con restricción parcial del flujo sanguíneo en el adulto mayor surge como una herramienta útil para intervenir en la sarcopenia asociada al envejecimiento, constituyendo una alternativa para inducir la ganancia de fuerza muscular, con la disminución de los riesgos del entrenamiento de alta intensidad. Además, es una técnica económica y fácil de implementar en centros de salud de asistencia masiva.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carlos Bahamondes-Ávila, Universidad Mayor Temuco

Kinesiólogo

Doctorando en Ciencias del Ejercicio. Universidad de Córdoba. España

Felipe Ponce-Fuentes, Universidad Mayor Temuco

Kinesiólogo.

Natalia Patricia Chahin Inostroza, Universidad Mayor Temuco

Kinesiólogo.

Diplomada en Ética de la Investigación Biomédica, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Magister en Epidemiología Clínica, Universidad de La Frontera.

Docente postgrado “Módulo Salud Basada en Evidencia” programa Magister en Gerontología Clínica

Universidad Mayor, Temuco.

Docente de postgrado, invitada a programa de Magister en Odontología, Universidad de La Frontera.

Directora Clínica Kinésica Docente – Asistencial Universidad Mayor Temuco.

Presidente Comité Ético Científico Universidad Mayor, Sede Temuco.

Vicepresidente Comité Ético Científico Servicio de Salud Araucanía Sur.

Fanny Bracho-Milic, Universidad Mayor Temuco

Kinesiólogo.

Magíster en Medicina y Ciencias del Deporte

Claudia Navarrete-Hidalgo, Universidad Mayor Temuco

Kinesiólogo.

Magister en Pedagogía Universitaria

Descargas

Publicado

25-09-2020

Cómo citar

1.
Bahamondes-Ávila C, Ponce-Fuentes F, Chahin Inostroza NP, Bracho-Milic F, Navarrete-Hidalgo C. Entrenamiento de fuerza con restricción parcial del flujo sanguíneo en adultos mayores con sarcopenia. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 25 de septiembre de 2020 [citado 7 de febrero de 2025];46(3). Disponible en: https://revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/1105