Análisis de factores y de la consistencia interna de la Escala de Okasha para Suicidalidad en adolescentes
Palabras clave:
Estudiantes, educación primaria y secundaria, ideación suicida, estudios de validación.Resumen
Introducción: La estructura interna o dimensionalidad y la consistencia interna de las escalas de medición en salud varían en cada población. Es necesario estudiar estas características de la escala de Okasha para suicidalidad en el contexto colombiano.
Objetivo: Explorar la dimensionalidad y la consistencia interna de la escala de Okasha para suicidalidad en estudiantes de Santa Marta, Colombia.
Método: Se realizó un estudio de validación. Participaron 91 estudiantes en edades entre 14 y 19 años; 65,9 % mujeres. Los estudiantes completaron la escala de Okasha para suicidalidad, el inventario de Beck para depresión y la escala de Rosenberg para autoestima. Se exploró la estructura interna mediante análisis factorial confirmatorio. Para la convergencia se usó inventario de Beck y para la divergencia, la escala de Rosenberg.
Resultados: La escala de Okasha mostró puntuaciones entre 0 y 12 (M = 3,3; DE = 3,1). Se identificó una dimensión responsable de 69,1 % de la varianza. Los indicadores de ajuste en el análisis factorial confirmatorio fueron adecuados. El alfa de Cronbach y la omega de McDonald para la escala de Okasha fueron 0,85. La correlación con el inventario de Beck fue rs = 0,68 y la correlación con la escala de Rosenberg, r = -0,53.
Conclusiones: Se observó una estructura interna para la escala de Okasha de un solo factor, como se espera para un instrumento formado únicamente por cuatro ítems. Los estudios previos que informaron el desempeño de la escala de Okasha no informaron la estructura factorial dado que no se realizó un análisis factorial exploratorio o confirmatorio. La escala de Okasha presenta una estructura interna unidimensional y excelente consistencia interna. Son necesarios otros estudios.
Palabras clave: Estudiantes; educación primaria y secundaria; ideación suicida; estudios de validación.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aviso de derechos de autor/a
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).