Justicia social en bioética y salud pública, el aporte a los objetivos de desarrollo sostenible
Palabras clave:
justicia social, bioética, salud pública, desarrollo sostenibleResumen
Introducción: Las desigualdades sociales son el principal generador de las diferencias en salud, las cuales aparecen con mayor frecuencia en grupos desfavorecidos o en clara desventaja social, incluso en países desarrollados.
Objetivo: Analizar la evidencia empírica de la categoría justicia social en el ámbito de la bioética en salud pública y su aporte a los objetivos desarrollo sostenible.
Métodos: Revisión sistemática a partir de artículos empíricos sin distinción de diseño cuantitativo y cualitativo, publicados entre enero del año 2000 y agosto de 2017, en once bases de datos. Los términos de búsqueda fueron bioética, justicia social y salud pública, en idiomas inglés, francés, español y portugués, se excluyeron artículos de revisión o reflexión. Se realizó análisis temático previa agrupación por categorías en temas y subtemas.
Conclusiones: Las publicaciones empíricas sobre bioética y salud pública se alinean con los Objetivos de Desarrollo Sostenible como estrategia para lograr la equidad y la justicia social. Es relevante encaminar la investigación a la luz del desarrollo sostenible, para que sus productos aporten y evidencien los avances realizados, más que las brechas identificadasDescargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aviso de derechos de autor/a
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).