Salud bucodental para comunidades vulnerables y desplazadas de Popayán que viven en condiciones de pobreza

Autores/as

  • Inés Amparo Revelo Mejía Universidad Antonio Nariño
  • David Alexander Gutiérrez Ramírez http://orcid.org/0000-0002-8921-1327
  • Claudia Natalí Castro Garcés
  • Luis Fernando Rodríguez Muñoz

Palabras clave:

odontología preventiva, servicio preventivo en salud, educación en salud dental, salud bucodental, comunidades vulnerables, comunidades desplazadas

Resumen

Introducción: En el Municipio de Popayán, departamento del Cauca, Colombia, hay más de 23 asentamientos, donde viven cerca de 4 mil personas desplazadas en condición de vulnerabilidad y pobreza, quienes, en su mayoría, no están protegidos por el del sistema de salud y carecen de atención odontológica.

Objetivo: Aplicar los conocimientos sobre salud oral adquiridos en la carrera de odontología, para mejorar la salud bucodental en comunidades vulnerables y desplazadas que viven en condiciones de pobreza en Popayán, Cauca, Colombia.

Método: Estudio cualitativo, tipo investigación acción. La población beneficiada se conformó por 1515 personas, a las que se le aplicaron procedimientos educativos, preventivos, curativos y restaurativos, durante 5 años.

Resultados: La población más beneficiada fue la vulnerable; los más atendidos fueron: en cuanto a género. el femenino; rango de edad, niños entre 3 y 8 años y adultos, de 36 y más años. El procedimiento odontológico que más se realizó en niños fue la profilaxis dental y en adultos el raspaje supragingival.

Conclusiones: Aplicar el currículo de la carrera de Odontología centrado en la promoción de salud y en el aprendizaje contextualizado a partir de su aplicación en virtud del desarrollo de la comunidad, lo convierte en un currículo con mayor compromiso social. Y la comunidad que recibe los beneficios se convierte en ente activo de los procesos de promoción de salud oral. La población vulnerable y la desplazada manifiestan receptividad ante los tratamientos clínicos orales que se le ofrecen.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Inés Amparo Revelo Mejía, Universidad Antonio Nariño

Odontóloga, Magitra en Administración de salud. Coordinadora de investigaciones de la facultad de odontología, sede Popayán. Profesor asistente.

Con experiencia en las áreas de Administración e Investigación,  Epidemiología, Seguridad Social, Salud Comunitaria, Competencia en la implementación  de Programas de Promoción y Prevención en diferentes grupos poblacionales.  Destreza en capacitación, pedagogía, entrenamiento y manejo de grupos. Dominio de la Metodología de la Investigación.   Amplia experiencia como asesora, docente e investigadora.  Con habilidad para el trabajo en equipo,  participación y fomento del liderazgo para guiar procesos de cambio.  Con facilidad de comunicación y manejo de excelentes relaciones interpersonales.

Publicado

15-08-2019

Cómo citar

1.
Revelo Mejía IA, Gutiérrez Ramírez DA, Castro Garcés CN, Rodríguez Muñoz LF. Salud bucodental para comunidades vulnerables y desplazadas de Popayán que viven en condiciones de pobreza. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 15 de agosto de 2019 [citado 4 de abril de 2025];45(3). Disponible en: https://revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/1289

Número

Sección

Investigación