Salud bucodental para comunidades vulnerables y desplazadas de Popayán que viven en condiciones de pobreza
Palabras clave:
odontología preventiva, servicio preventivo en salud, educación en salud dental, salud bucodental, comunidades vulnerables, comunidades desplazadasResumen
Introducción: En el Municipio de Popayán, departamento del Cauca, Colombia, hay más de 23 asentamientos, donde viven cerca de 4 mil personas desplazadas en condición de vulnerabilidad y pobreza, quienes, en su mayoría, no están protegidos por el del sistema de salud y carecen de atención odontológica.
Objetivo: Aplicar los conocimientos sobre salud oral adquiridos en la carrera de odontología, para mejorar la salud bucodental en comunidades vulnerables y desplazadas que viven en condiciones de pobreza en Popayán, Cauca, Colombia.
Método: Estudio cualitativo, tipo investigación acción. La población beneficiada se conformó por 1515 personas, a las que se le aplicaron procedimientos educativos, preventivos, curativos y restaurativos, durante 5 años.
Resultados: La población más beneficiada fue la vulnerable; los más atendidos fueron: en cuanto a género. el femenino; rango de edad, niños entre 3 y 8 años y adultos, de 36 y más años. El procedimiento odontológico que más se realizó en niños fue la profilaxis dental y en adultos el raspaje supragingival.
Conclusiones: Aplicar el currículo de la carrera de Odontología centrado en la promoción de salud y en el aprendizaje contextualizado a partir de su aplicación en virtud del desarrollo de la comunidad, lo convierte en un currículo con mayor compromiso social. Y la comunidad que recibe los beneficios se convierte en ente activo de los procesos de promoción de salud oral. La población vulnerable y la desplazada manifiestan receptividad ante los tratamientos clínicos orales que se le ofrecen.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aviso de derechos de autor/a
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).