Consumo, precio y segmentación del mercado de cigarrillos. Cuba, 2017

Autores/as

  • Nery Suarez Lugo Escuela Nacional de Salud Publica

Palabras clave:

tabaquismo, consumo, elasticidad precio-demanda, cigarrillos.

Resumen

 Introducción: Estudios de consumo anual, con información de ventas de cigarrillos, permiten monitorear el Programa de Prevención y Control del Tabaquismo de manera costo- efectiva y valorar los resultados alcanzados.

Objetivos: Determinar consumo percápita de cigarrillos, estimar precio promedio de la cajetilla de cigarrillos y establecer la elasticidad de la demanda en 2017. Caracterizar
la segmentación del mercado según formas de comercialización y describir aspectos económicos y sociales asociados al consumo en ese periodo.

Métodos: Estudio convencional, observacional descriptivo, transversal.

Resultados: El consumo percápita en la población cubana de 15 años y más fue 1 612 cigarrillos, decreció 2,01 % respecto a 2016. El precio promedio estimado de la cajetilla fue $ 9,90 (moneda nacional), con incremento de 2,06 % y aumento de ventas en pesos cubanos convertibles. Se presenta elasticidad de la demanda de -1,31. Se estima reducción de prevalencia de fumadores en 0,46 %. De 100 cigarrillos vendidos, 26 fueron adquiridos en moneda nacional y 74 en libremente convertible. La marca “Criollo” se mantiene como líder.

Conclusiones: La disminución del consumo percápita de cigarrillos en la población cubana en el 2017 pudiera constituir inicio de tendencia decreciente. El incremento discreto del precio promedio de la cajetilla de cigarrillos resultó suficiente para reducir el consumo. El mercado mantiene preferencia por la marca “Criollo” y a la adquisición de cigarrillos a menor precio. Factores sociales y económicos en el periodo apuntan a ser causa de mayor sensibilidad al precio de los cigarrillos y la reducción de la demanda.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Nery Suarez Lugo, Escuela Nacional de Salud Publica

Licenciada en Psicología, Doctora en Ciencias Económicas. Investigadora Titular, Profesora Titular y Consultante y Vicepresidenta de la Cátedra Honorifica de Dirección en Sistemas y Servicios en Salud, Escuela Nacional de Salud Pública de Cuba. Profesora invitada de universidades latinoamericanas. Experiencia en investigaciones psicosociales, económicas y en mercadotecnia social en particular en la esfera de la salud pública. Asesora y Tutora de numerosas tesis de aspirantes cubanos y de otros países para optar por el grado de Maestro en Salud Pública y doctor en Ciencias de la Salud. Miembro de la Sociedad de Psicólogos de Cuba y de la Sociedad Cubana de Salud Pública, Miembro de Honor Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología. Vicepresidenta del Tribunal Permanente para doctorados en Ciencias de la Salud de la República de Cuba. Autora de diversas publicaciones en revistas científicas nacionales e internacionales. Coautoras de libros. Miembro del Comité Editorial de la Revista Cubana de Salud Pública, Horizonte Sanitario de México y Cuadernos de Comunicación y Salud, España-Argentina. Árbitro de las Revistas MEDICC Review y Hitos de las Ciencias Económicas y Administrativas de México. Autora de los libros “Mercadotecnia en salud: una perspectiva teórico práctica”, “Enfoque social de la mercadotecnia sanitaria”, “El consumo y la salud” y “El tabaquismo: paradojas, controversias, mitos y realidades”.

Consultora temporal de la American Cancer Society, Unión Internacional contra el Cáncer, Oficina Sanitaria Panamericana de la Organización Mundial de la Salud y Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. Ex Vicepresidenta del Comité Latinoamericano Coordinador para el Control del Tabaquismo y dela Asociaciónde Mujeres de América Latina para el control del Tabaquismo. Miembro representante por Cuba en International Woman Against Tobacco. Secretaria de la Red Iberoamericana de Mercadotecnia en Salud.

Descargas

Publicado

01-10-2018

Cómo citar

1.
Suarez Lugo N. Consumo, precio y segmentación del mercado de cigarrillos. Cuba, 2017. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 1 de octubre de 2018 [citado 7 de febrero de 2025];44(4). Disponible en: https://revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/1356

Número

Sección

Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a