Estilo de vida y estrés postraumático en mujeres desplazadas vÃctimas de abuso sexual en Santa Marta, Colombia
Resumen
Introducción: El fenómeno del desplazamiento forzoso en Colombia es una consecuencia de la violencia ejercida por diversos actores armados ilegales que afectan la estabilidad de un determinado sector de la población y del paÃs.
Objetivo: Identificar la relación entre estilo de vida y estrés postraumático en un grupo de mujeres desplazadas vÃctimas de abuso sexual.
Métodos: Investigación descriptiva correlacional, con diseño transversal y muestreo intencional. Población constituida por 100 mujeres desplazadas vÃctimas de abuso sexual, de la que se tomó muestra intencional de 20 mujeres, de entre 20 y 55 años de edad, que aceptaron participar y otras 20 mujeres desplazadas. Se aplicó el Cuestionario fantástico de estilo de vida y la Escala de gravedad de sÃntomas del trastorno de estrés postraumático. Para el análisis estadÃstico se hicieron análisis descriptivos, se aplicó la prueba T de student para diferencia de medias y Rho de Spearman para determinar la intensidad de la correlación entre las dos variables estudiadas.
Resultados: Luego de un tiempo de reexperimentación de 1 a 5 años, el 80 % de las mujeres desplazadas vÃctimas de abuso sexual se encontraban en nivel crónico grave de estrés postraumático, a diferencia del 35 % de mujeres desplazadas no vÃctimas. El 40 % de las mujeres desplazadas vÃctimas de abuso sexual presentaron un estilo de vida inadecuado, a diferencia del 15 % de las mujeres desplazadas no vÃctimas.
Conclusiones: El impacto negativo del trastorno de estrés postraumático perdura más en las mujeres que han sufrido una doble victimización que aquellas que solo sufrieron desplazamiento forzoso. Esta difÃcil situación afecta indudablemente la salud y el estilo de vida de esta población, aunque en el presente estudio no se comprobó correlación entre estilo de vida y estrés postraumático.
Palabras clave
Copyright (c) 2020 Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Unported

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.