Estrategia educativa sobre promoción en salud sexual y reproductiva para adolescentes y jóvenes universitarios
Palabras clave:
educación, sexualidad, adolescentes.Resumen
Objetivo: mostrar el diseño y resultados de la implantación de una estrategia    educativa extracurricular, de tipo participativa, dirigida a mejorar la salud    sexual y reproductiva de adolescentes y jóvenes en instituciones universitarias    cubanas.
 Métodos: se realizó un estudio de desarrollo con la aplicación de técnicas    cuantitativas y cualitativas. Se identificaron las necesidades de aprendizaje    sobre el tema mediante el modelo de Leiva González. Se aplicó    un cuestionario estructurado en 592 estudiantes de dos instituciones universitarias    en La Habana, se realizaron además, grupos focales y entrevistas en profundidad    a expertos. 
 Resultados: se diseñó una estrategia educativa extracurricular conformada    por el componente capacitación y comunicación articulados entre    sí y que se desagregan en un conjunto de acciones. Se encontraron deficiencias    en la educación sexual, baja percepción del riesgo de un embarazo    o de contraer alguna infección de trasmisión sexual, prácticas    de cambio frecuente de parejas, tanto en sexo masculino, como el femenino; comienzo    temprano de las relaciones sexuales y bajo uso del condón, unido a poca    comunicación entre padres e hijos.
 Conclusiones: el diseño de la estrategia educativa conduce a fomentar un pensamiento    responsable sobre salud sexual y reproductiva en los estudiantes. Su implantación    ha sido factible y ha brindado buenos resultados en los adolescentes y jóvenes    y además, hace que los mismos una vez egresados de sus respectivos perfiles    de formación puedan realizar correctamente actividades de promoción,    prevención y educación para la salud en la población donde    trabajen. 
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aviso de derechos de autor/a
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).

 
						






