enero - marzo

Tabla de contenidos

Editorial

Alfredo Espinosa Brito

Investigaci贸n

Epidemiolog铆a de infecciones nosocomiales en el Instituto Jalisciense de Cancerolog铆a

Introducci贸n: las intervenciones durante el tratamiento en el paciente oncol贸gico, aumentan los riesgos para sufrir una infecci贸n nosocomial. En el Instituto Jalisciense de Cancerolog铆a, la prevenci贸n, identificaci贸n y seguimiento de las infecciones nosocomiales se realiza a trav茅s del programa de epidemiologia y por el Comit茅 de Vigilancia Epidemiol贸gica.
Objetivos: determinar la incidencia de infecciones nosocomiales en pacientes oncol贸gicos atendidos en el citado instituto.
M茅todos: se trata de un estudio descriptivo retrospectivo. Se tomaron en cuenta 5 056 egresos de abril de 2008 a diciembre de 2010, de los cuales 140 pacientes presentaron 178 infecciones nosocomiales.
Resultados: la tasa global de infecciones por 100 egresos, fue variable (2008: 5,8; en 2009: 3,5 y en 2010: 2,2). La infecci贸n de herida quir煤rgica se mantuvo con las tasas m谩s altas (2,9; 1,5; 1,1). El germen m谩s frecuentemente aislado fue Escherichia coli (55 %, 34 %, 20 %), el hongo m谩s frecuente fue la Candida albicans (6 %, 7 %, 6 %). El promedio d铆as estancia en el momento de la captaci贸n de la infecci贸n, fue de 3,3 d铆as y en el momento del egreso fue de 17 d铆as. La tasa de letalidad, fue de 19 por cada 100 casos, y la tasa de mortalidad 27 por cada 100 casos.
Conclusiones: se observa una disminuci贸n en la tasa de infecci贸n nosocomial en los 煤ltimos a帽os. La intervenci贸n del Servicio de Epidemiolog铆a con sus acciones dirigidas de manera espec铆fica, al manejo de las heridas quir煤rgicas, es fundamental.

Irma Ernestina Vel谩zquez Brizuela, Janeth Aranda Gama, Jos茅 Luis Camacho Cortes, Genaro Gabriel Ort铆z
Utilidad del 脥ndice de Gravedad de Servicios Cl铆nicos del Hospital Hermanos Ameijeiras

Introducci贸n: en los an谩lisis comparativos del desempe帽o hospitalario a partir de indicadores de resultados, la gravedad de los casos se ha destacado como importante factor de confusi贸n.
Objetivo: valorar la utilidad, en t茅rminos de validez y confiabilidad, del 脥ndice de Gravedad de Servicios Cl铆nicos del Hospital Hermanos Ameijeiras en un servicio de atenci贸n m茅dica.
M茅todos: se realiz贸 una investigaci贸n descriptiva retrospectiva en el Servicio de Reumatolog铆a del hospital "Hermanos Ameijeiras". La fuente de informaci贸n fue la historia cl铆nica de 339 pacientes egresados. Despu茅s de aplicar los criterios de exclusi贸n, la muestra qued贸 conformada por 306 historias, de donde se extrajeron los datos necesarios. El per铆odo analizado abarc贸 desde enero a noviembre de 2008.
Resultados: en relaci贸n con la validez conceptual, se observ贸 que pudiera existir una relaci贸n entre el estado al egreso y el 铆ndice de gravedad cuantitativo. La validez de criterio mostr贸 un estad铆stico Kappa de 0,47 (IC de 95 % 0,3908-0,5431) y un coeficiente de correlaci贸n entre el 脥ndice de Severidad de la Enfermedad de Horm y el 脥ndice de Gravedad de Servicios Cl铆nicos del Hospital Hermanos Ameijeiras, cuantitativo de 0,66 (p<0,001). La concordancia interobservadores evidenci贸 un coeficiente de confiabilidad R de 0,81 y un coeficiente de Kappa ponderado global de 0,64. El coeficiente de alfa de Cronbach fue de 0,62.
Conclusiones: el 脥ndice de Gravedad de Servicios Cl铆nicos del Hospital Hermanos Ameijeiras, tiene validez y confiabilidad aceptables, lo que lo hace 煤til para hacer una clasificaci贸n objetiva de la gravedad de los pacientes.

Teddy Osmin Tamargo Barbeito, Rosa Eugenia Jim茅nez Paneque, Jos茅 Manuel 脕lvarez Rodr铆guez, Oney Terry Villa
Diferencias de mortalidad entre sexos en Cuba en el contexto internacional

Objetivo: identificar cambios en la mortalidad entre sexos en la poblaci贸n cubana, en contraste con lo observado en otros pa铆ses.
M茅todos: investigaci贸n descriptiva y documental (19502015). Se analiz贸 la contribuci贸n de las edades a la esperanza de vida al nacer por sexos y pa铆ses. Las comparaciones se realizaron con los modelos de mortalidad de Coale Demeny y la mortalidad de Jap贸n del a帽o 2000.
Resultados: el patr贸n de mortalidad de la mujer cubana se asemeja al de los pa铆ses desarrollados, mientras que el diferencial por sexo fue semejante al de los menos desarrollados. Al comparar la mortalidad de las mujeres y los hombres cubanos con los de sus hom贸logos en el modelo de mortalidad de Coale y Demeny, los hombres cubanos se encontraron en ventajas, lo contrario ocurri贸 con las mujeres cubanas, lo que expres贸 reservas en su patr贸n de mortalidad y en consecuencia, en la esperanza de vida de los cubanos. Al comparar el patr贸n de supervivencia de Cuba con el de Jap贸n, las mayores potencialidades para la supervivencia de los cubanos fueron a expensas de la mujer adulta a partir de los 35 a帽os.
Conclusiones: los cambios del diferencial por sexo de la esperanza de vida al nacer de la poblaci贸n cubana se mantiene con poca variaci贸n en contraste con otros pa铆ses. Las principales reservas en materia de mortalidad de la poblaci贸n cubana, se encuentra en la mujer, especialmente en la mujer de edad adulta y en ella, en las de 60 a帽os y m谩s.

Libia Margarita L贸pez Nistal, Miriam Alicia Gran 脕lvarez, Juan Carlos Albizu-Campos Espi帽eira, Ismell Alonso Alom谩
Eficiencia t茅cnica y asignativa de la prestaci贸n de los servicios de estomatolog铆a general integral en Matanzas

Introducci贸n: las transformaciones realizadas en Sistema Nacional de Salud han modificado la cantidad de recursos humanos en las unidades, lo cual significa un potencial cambio de la escala de operaci贸n y de los niveles de eficiencia.
Objetivos: determinar el nivel de eficiencia de cada cl铆nica estomatol贸gica en Matanzas, identificar las unidades de mejor pr谩ctica, las potencialidades para mejorar la eficiencia y describir el efecto de las medidas organizacionales sobre la eficiencia.
M茅todos: investigaci贸n descriptiva retrospectiva en las 10 cl铆nicas estomatol贸gicas en la provincia entre los a帽os 2007 y 2011. Se emplearon tres indicadores de resultados y dos de recursos. Se utiliz贸 el an谩lisis envolvente de datos bajo el modelo de maximizaci贸n de resultados y rendimientos variables a escala.
Resultados: el valor medio de eficiencia t茅cnica fue 70 %. Solo tres unidades se mantuvieron como eficientes durante todo el periodo. Dos de siete unidades ineficientes debieron su condici贸n a la escala de operaciones. Las unidades tendieron a funcionar en condiciones de rendimientos crecientes. "Leonilda Soumbil" se identific贸 como la unidad de mejor pr谩ctica. Las acciones de compactaci贸n redundaron en una disminuci贸n de los niveles de eficiencia de las instituciones.
Conclusiones: los niveles de ineficiencia t茅cnica son elevados y muy poco es debido a la escala de operaciones. Solo una unidad pudo ser identificada como de mejor pr谩ctica. Lograr instituciones eficientes conlleva aunar las disminuciones del gasto, con el an谩lisis de su relaci贸n con los resultados alcanzados, en comparaci贸n con otras similares y de acuerdo a las escalas de producci贸n.

Ana铆 Ana铆 Garc铆a Fari帽as, Magalys Chaviano Moreno, 脕ngela Mar铆a Celestr铆n Mart铆nez, Clara Luz Alfonso Pacheco
Representaciones sociales sobre higiene bucal en madres y cuidadores de hogares infantiles

Introducci贸n: las investigaciones cualitativas que involucren las percepciones de los pobladores sobre higiene bucal, son necesarias porque permiten reconocer nuevos horizontes conceptuales y metodol贸gicos en el abordaje de esta tem谩tica.
Objetivo: describir las representaciones sociales sobre higiene bucal en madres y cuidadores de ni帽os en hogares infantiles.
M茅todos: iinvestigaci贸n con enfoque cualitativo que utiliz贸 como m茅todo la teor铆a fundada en 15 madres y 23 cuidadores de hogares infantiles del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar de Cartagena, Colombia, durante el a帽o 2010. Se aplicaron entrevistas individuales semiestructuradas, entrevistas en grupos focales y la observaci贸n no participativa. Los datos se analizaron a trav茅s de codificaci贸n abierta y se agruparon en categor铆as axiales y nucleares para avanzar y profundizar conceptualizaciones. En todo este proceso se utiliz贸 la comparaci贸n constante con la teor铆a.
Resultados: los cuidadores consideraron a las madres como las principales responsables de la higiene bucal de sus hijos, aunque ellos tambi茅n pueden ser impulsadores de la educaci贸n bucal desde el hogar infantil. Existe un temor generalizado por la atenci贸n odontol贸gica, lo que explica la poca asistencia a consultas de control.
Conclusiones: las representaciones de madres y cuidadores sobre higiene bucal se dirigen hacia la b煤squeda de una mayor interacci贸n entre los odont贸logos y la comunidad, lo cual permite la implementaci贸n de metodolog铆as de trabajo m谩s acertadas y da a los padres y cuidadores la posibilidad de ejercer un monitoreo continuo de la salud bucal en los ni帽os, quienes tendr谩n en un futuro la misma responsabilidad para con su n煤cleo familiar.

Farith Gonz谩lez Mart铆nez, Laura Hern谩ndez Saravia, Karina Correa Mulett
Mortalidad materna en las primeras d茅cadas del siglo xx *

Objetivo: describir la mortalidad materna ocurrida entre 1910 y 1949.
M茅todos: investigaci贸n descriptiva y documental.
Resultados: en las cuatro primeras d茅cadas estudiadas de 1910 a 1949, la mortalidad materna en Cuba mostr贸 un descenso de 51,0 %, desde tasas de 493,4 por 100 000 nacidos vivos en la d茅cada 1910-1919 a tasas de 242,2 en la d茅cada de 1940-1949, en una 茅poca en la que no exist铆an los antibi贸ticos ni los bancos de sangre, ni tampoco se hab铆a generalizado la atenci贸n prenatal. Estas cifras no deben considerarse demasiado elevadas en aquellos a帽os en un pa铆s subdesarrollado. El notable descenso de una d茅cada a otra, es testimonio de la lucha contra sus principales causas, llevada a cabo por profesores y disc铆pulos, por el desarrollo obtenido por las mujeres, las facilidades del transporte, la disponibilidad de m茅dicos, enfermeras y comadronas y el alcance obtenido por los medios masivos de comunicaci贸n como la radio y la prensa escrita. Se muestran los descensos obtenidos en las principales causas de muerte como la infecci贸n puerperal, las muertes por hemorragia y las debidas a eclampsia convulsiva y preclampsia.
Conclusiones: el comportamiento de las cifras analizadas no es una simple coincidencia con la aplicaci贸n en Cuba de los nuevos cambios en la medicina en general, y en la atenci贸n materna en particular, sino tambi茅n la influencia que tuvo en la salud el desarrollo econ贸mico y social de la naci贸n.

Ubaldo Farnot, Norma Eneida Rios
Las referencias bibliogr谩ficas en art铆culos originales y de revisi贸n en revistas biom茅dicas cubanasObjetivo: caracterizar las referencias bibliogr谩ficas en los art铆culos originales y de revisi贸n en revistas biom茅dicas cubanas seg煤n su n煤mero, actualidad y errores detectados.
M茅todos: se trabaj贸 con las dos primeras salidas de 13 revistas publicadas en el 2011. Se calcul贸 el n煤mero de referencias promedio por tipo de art铆culo y revista, y su actualidad, que se calific贸 como buena, si el 50 % o m谩s en los originales y el 70 % o m谩s en las revisiones, son de los 煤ltimos cinco a帽os. Los errores se ilustran con diez ejemplos de referencias tomados de manuscritos arbitrados recibidos.
Resultados: se examinaron 4 824 referencias. El n煤mero de referencias promedio oscil贸 entre 10 y 25 en los art铆culos originales y m谩s de 25 en los art铆culos de revisi贸n. La Revista Cubana de Medicina General Integral alcanz贸 60,6 % de actualidad en las referencias de sus originales y las revistas cubanas de Estomatolog铆a y de Medicina Militar, 97,7 y 82,7 %, respectivamente, en las de sus art铆culos de revisi贸n. El uso incorrecto de los signos de puntuaci贸n, de las direcciones electr贸nicas y la omisi贸n de datos de la fuente, fueron los errores principales.
Conclusiones: los art铆culos originales y de revisi贸n tienen un n煤mero apropiado de referencias, su actualidad no es buena. Los errores detectados llevan a citas inexactas que casi siempre es informaci贸n irrecuperable. Los revisores externos pueden mejorar las referencias pero es del autor la responsabilidad primaria de incluir en sus manuscritos referencias de buena calidad, por su n煤mero, exactitud y actualidad.
Dania Silva Hern谩ndez, Mar铆a Caridad Rodr铆guez Felizola, Ana铆 Dolores del Campo Pe帽a
Estudio sobre riesgos y da帽os en trabajadores de viveros de plantas de eucaliptus

Objetivos: investigar los factores de riesgo y el perfil del estado de salud enfermedad en trabajadores de viveros de plantas de eucaliptus.
M茅todos: se realiz贸 un estudio epidemiol贸gico observacional transversal. Para ello se aplicaron entrevistas a informantes calificados y a trabajadores, visita a los viveros donde se realiz贸 una observaci贸n directa en base a la clasificaci贸n de factores de riesgo del modelo obrero italiano, medici贸n cuantitativa de luz, ruido y temperatura, utilizaci贸n de un m茅todo ergon贸mico para evaluar exposici贸n a sobrecarga f铆sica, registro de im谩genes y filmograf铆a y aplicaci贸n de una historia m茅dico laboral protocolizada. Se trabaj贸 con una poblaci贸n de 84 trabajadores. Los datos se ingresaron a una base de datos estad铆stica para su an谩lisis.
Resultados: la antig眉edad en el puesto de trabajo tuvo un promedio de 3,7 a帽os. Con la informaci贸n obtenida se confeccion贸 un mapa de riesgo donde se destacan los factores de riesgo a los que la mayor铆a de los trabajadores est谩n expuestos, y los da帽os a la salud que m谩s frecuentemente se encontraron. Entre estos factores de riesgo predominan los derivados del microambiente como la temperatura, la iluminaci贸n, exposici贸n a los rayos solares, factores relacionados a la carga f铆sica: posturas y movimientos repetitivos. Los problemas de salud identificados fueron disturbios osteoarticulares, problemas cut谩neos y oftalmol贸gicos.
Conclusiones: se organiz贸 un plan de vigilancia en salud de los trabajadores basado en el perfil de riesgo y da帽o encontrado en este colectivo de trabajadores.

Adriana Pisani, Raquel de Souza Viera, Amalia Laborde, Fernando Tomasina

Debate

Francisco Rojas Ochoa, Luis Carlos Silva Ay莽aguer, F茅lix Sans贸 Soberats, Patricia Alonso Galb谩n
Maria Regla Bola帽os Guti茅rrez
Jos茅 Hurtado de Mendoza Amat, Teresita de J. Montero Gonz谩lez, Ignacio Ygualada Correa
Lisandro Mor谩n
Paradigma epistemol贸gico en la atenci贸n de salud p煤blica a los pueblos ind铆genas en HondurasLa interpretaci贸n etnogr谩fica tiene sus ra铆ces desde hace muchos siglos, pero es hasta el siglo XX que con el neopositivismo l贸gico se inserta en el paradigma cualitativo, cambia la concepci贸n positivista e incorpora el an谩lisis de aspectos cualitativos dados por los comportamientos de los individuos, de sus relaciones sociales y de las interacciones con el contexto en que se desarrollan. El objetivo de este trabajo es resaltar el paradigma epistemol贸gico prevaleciente en la atenci贸n de salud a los pueblos ind铆genas en el contexto de Honduras. La interculturalidad implica el contacto entre culturas, entendimiento de la diversidad, intercambio, comunicaci贸n, aprendizaje, transformaci贸n y necesidad de tender puentes entre las culturas. En salud, supone un trabajo intra e intersectorial encaminado al bienestar integral del individuo y la comunidad, con el fin de empoderarla para que avance en su fortalecimiento y desarrollo. Recientemente, la tem谩tica de investigaci贸n en salud, de acuerdo al modelo positivista se ha centrado en comprender las pr谩cticas m茅dicas entre los pueblos ind铆genas. En Honduras, la Secretar铆a de Salud ha reconocido la necesidad de entender el contexto cultural, aunque a煤n se est谩 fortaleciendo la formaci贸n del personal de salud en el correcto entendimiento de la aplicaci贸n de la interculturalidad, t茅rmino que no ha logrado interiorizarse en su quehacer y que requiere ser convertido en eje transversal, particularmente en las zonas de mayor poblaci贸n ind铆gena para contribuir a disminuir las desigualdades.
Adriana Hern谩ndez Santana

Varios

Fidel Ilizastegui Dupuy, Luis Rodr铆guez Rivera

Informe

Estrategia educativa sobre promoci贸n en salud sexual y reproductiva para adolescentes y j贸venes universitarios

Objetivo: mostrar el dise帽o y resultados de la implantaci贸n de una estrategia educativa extracurricular, de tipo participativa, dirigida a mejorar la salud sexual y reproductiva de adolescentes y j贸venes en instituciones universitarias cubanas.
M茅todos: se realiz贸 un estudio de desarrollo con la aplicaci贸n de t茅cnicas cuantitativas y cualitativas. Se identificaron las necesidades de aprendizaje sobre el tema mediante el modelo de Leiva Gonz谩lez. Se aplic贸 un cuestionario estructurado en 592 estudiantes de dos instituciones universitarias en La Habana, se realizaron adem谩s, grupos focales y entrevistas en profundidad a expertos.
Resultados: se dise帽贸 una estrategia educativa extracurricular conformada por el componente capacitaci贸n y comunicaci贸n articulados entre s铆 y que se desagregan en un conjunto de acciones. Se encontraron deficiencias en la educaci贸n sexual, baja percepci贸n del riesgo de un embarazo o de contraer alguna infecci贸n de trasmisi贸n sexual, pr谩cticas de cambio frecuente de parejas, tanto en sexo masculino, como el femenino; comienzo temprano de las relaciones sexuales y bajo uso del cond贸n, unido a poca comunicaci贸n entre padres e hijos.
Conclusiones: el dise帽o de la estrategia educativa conduce a fomentar un pensamiento responsable sobre salud sexual y reproductiva en los estudiantes. Su implantaci贸n ha sido factible y ha brindado buenos resultados en los adolescentes y j贸venes y adem谩s, hace que los mismos una vez egresados de sus respectivos perfiles de formaci贸n puedan realizar correctamente actividades de promoci贸n, prevenci贸n y educaci贸n para la salud en la poblaci贸n donde trabajen.

Aida Rodr铆guez Cabrera, Giselda Sanabria Ramos, Maria Elena Contreras Pal煤, Belkis Perdomo C谩ceres