Evaluación de la calidad médica asistencial a pacientes hospitalizados con sospecha clínica de leptospirosis
Palabras clave:
leptospirosis, atención médica, evaluación, indicadores, calidad asistencial.Resumen
Introducción: La utilización de la evaluación de la calidad de la atención en el ámbito de la salud ha generado resultados importantes que permiten la mejora de los servicios ofrecidos.
Objetivo: Evaluar la calidad asistencial a pacientes con sospecha clínica de leptospirosis.
Métodos: Se realizó una investigación en servicios de salud mediante un diseño observacional, analítico. Se incluyeron 166 pacientes que ingresaron con sospecha clínica de leptospirosis, en los Hospitales Provinciales Clínicos Quirúrgicos “Manuel Ascunce Domenech” y “Amalia Simoni” de la ciudad de Camagüey, en el período enero-diciembre de 2022. Se estudiaron las variables: grupos etarios, sexo, color de la piel, lugar de procedencia, indicadores de estructura, proceso y resultados.
Resultados: Primaron los pacientes en edades comprendidas entre 33-44 años (25,9 %), sexo masculino (84,3 %) y procedentes del municipio Camagüey (63,9 %). El 56,2 % fueron trabajadores expuestos, sin haber sido vacunados (95,9 %). La evaluación global del indicador estructura resultó de 77,8 %, entretanto, el proceso y los resultados obtuvieron 30,4 y 23,1 %, respectivamente.
Conclusiones: La evaluación de la atención médica brindada, en cuanto a criterios de procesos y resultados, fue inadecuada; por el contrario, el indicador estructura resultó adecuado.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aviso de derechos de autor/a
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).