Relación entre patrones alimentarios, diabetes, hipertensión arterial y obesidad según aspectos sociogeográficos, Colombia 2010

Autores/as

Palabras clave:

hipertensión, diabetes, obesidad, patrón alimentario

Resumen

Introducción: La prevalencia de hipertensión arterial, diabetes y obesidad es un problema de salud pública en Colombia.

Objetivo: Determinar la relación entre patrones alimentarios e hipertensión arterial, diabetes y obesidad según aspectos sociogeográficos en Colombia, 2010.

Métodos: Estudio ecológico de grupos múltiples, muestra representativa 5216 sujetos entre 18 y 64 años. Se realizó análisis por regresión multinivel con los datos de frecuencia de consumo de alimentos disponibles en la Encuesta Nacional de Situación Nutricional de Colombia y la prevalencia por hipertensión arterial, diabetes y obesidad según edad, sexo y regiones geográficas de Colombia, a partir de los datos del Ministerio de Salud y Protección Social del año 2010.

Resultados: Las mujeres entre 18 y 39 años son quienes más le aportan a la prevalencia de las tres enfermedades (diabetes, hipertensión arterial y obesidad), en Bogotá 5038 (p < 0,05; IC: 3246,2; 6829,8) y en la región Oriental 2891 (p < 0,05; IC: 1964,5; 3818). Las mujeres entre 18 y 49 años son quienes más contribuyen a la prevalencia de la obesidad en las regiones de Bogotá, Central y Oriental, destacándose el alto consumo de embutidos, golosinas, postres y bajo en alimentos integrales. No se encontró relación de la hipertensión arterial en ningún grupo de edad. Los resultados fueron ajustados por edad y sexo.

Conclusiones: Los patrones alimentarios reportados en el estudio según región, sexo y grupos de edad son un acercamiento para ofrecer recomendaciones de consumo por grupos de alimentos de forma más específica, de tal manera que se prevengan las enfermedades no transmisibles como la hipertensión arterial, diabetes mellitus y la obesidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yaneth Jerez Tirado, Universidad El Bosque


Yaneth Jerez Tirado. Nutricionista Dietista, Univerisidad Nacional de Colombia, Magíster en Nutrición y Alimentos de la Universidad de Chile, Magíster en Epidemiología  de la Universidad El Bosque. Bogotá - Colombia

 

Alexandra Porras Martinez, Bacteriologa, Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca- Bogotá, Magíster en Epidemiología, Universidad del Valle, Doctorado en Salud Pública, Universidad Nacional de Colombia, Directora del programa de Epidemiología y líder del grupo de medicina comunitaria y salud colectiva de la Universidad El Bosque. Bogotá - Colombia. Código Colciencias COL0044555

Alexandra Porras Ramírez, Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca- Bogotá

Bacteriologa,Doctorado en Salud Pública, Universidad Nacional de Colombia, Magíster en Epidemiología, Universidad del Valle, Directora del programa de Epidemiología y líder del grupo de medicina comunitaria y salud colectiva de la Universidad El Bosque. Bogotá - Colombia. Código Colciencias COL0044555

Descargas

Publicado

2020-08-13

Cómo citar

1.
Jerez Tirado Y, Porras Ramírez A. Relación entre patrones alimentarios, diabetes, hipertensión arterial y obesidad según aspectos sociogeográficos, Colombia 2010. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 13 de agosto de 2020 [citado 19 de enero de 2025];46(3). Disponible en: https://revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/1623

Número

Sección

Investigación