Caracterización de las lesiones autoinfligidas intencionalmente
Palabras clave:
canal endémico, lesiones autoinfligidas intencionalmente, SARS-Cov-2, tasa de incidencia, zona de éxito, CubaResumen
Introducción: La pandemia por el SARS-Cov-2 implicó el establecimiento de un contexto límite para la adaptación psicológica, la psicopatología social fue también una respuesta a algunas de sus consecuencias.
Objetivo: Caracterizar las lesiones autoinfligidas intencionalmente durante el año 2020 en Cuba.
Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo, retrospectivo, de corte longitudinal con las lesiones autoinfligidas intencionalmente. Se calcularon las frecuencias absoluta y relativa, el cambio relativo, la razón y la tasa de incidencia por 100 000 habitantes. Se elaboró un canal endémico con el período 2013-2019.
Resultados: En el 2020 se registraron a nivel nacional 8230 lesiones autoinfligidas intencionalmente, lo que representó una disminución del 9,87 % con respecto al 2019. Las personas del sexo femenino manifestaron el 68 % de esta conducta autolítica. Así, en relación con el comportamiento histórico de la serie, la tasa de incidencia del año 2020 fue totalmente diferente, porque transcurrió la mayor parte del año con valores por debajo de lo esperado.
Conclusiones: Las lesiones autoinfligidas intencionalmente a nivel nacional en el 2020 experimentaron una leve disminución con respecto al 2019. La tasa de incidencia de las lesiones autoinfligidas intencionalmente tuvo un comportamiento por debajo de lo esperado en relación con los últimos 7 años, en que se mostró de una forma explosiva hacia el mes de septiembre, por lo que se manifestó en la zona de alarma.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Antonio Rodríguez Sánchez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aviso de derechos de autor/a
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).