Métodos de investigación empleados para el análisis del acceso a los servicios de salud en contextos rurales
Palabras clave:
acceso a los servicios de salud, disponibilidad de servicios de salud, política pública, equidad en salud, población ruralResumen
Introducción: La ruralidad y los sistemas de salud a nivel global constituyen un campo de fuerzas marcado por la pervivencia de la ruralidad y las condiciones de inequidad y desigualdad en el acceso a los servicios de salud.
Objetivo: Identificar los métodos de investigación utilizados en el contexto internacional para analizar los servicios de salud en poblaciones rurales.
Métodos: Se realizó un estudio de revisión sistemática que incluyó los reportes de investigación relacionados con el tema, publicados hasta diciembre de 2014. El proceso de selección de los estudios se realizó en cuatro etapas: identificación, cribado, elegibilidad e inclusión. Se recuperaron 253 referencias que muestran la diversidad metodológica de aproximación al acceso a servicios de salud en poblaciones rurales.
Conclusiones: Se necesita una mirada diferenciada a la ruralidad para elaborar políticas públicas eficientes, que estén en concordancia con los contextos y necesidades de las comunidades que demandan los servicios de salud.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aviso de derechos de autor/a
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).