Resultados del proyecto Formación de Formadores en la Escuela Nacional de Salud Pública de Cuba
Palabras clave:
educación continua, educación de postgrado, salud pública, docentes, cursos, método de formación.Resumen
La Escuela Nacional de Salud Pública ha utilizado en sus más de 90 años un enfoque integrador de las ciencias que conforman la salud pública, la política en la búsqueda del bienestar, la democracia y el desarrollo comunitario. Cuenta con un claustro de profesores formados en diferentes ciencias que avanzan hacia las más altas calificaciones docentes e investigativas que el país establece y precisan cada vez más que su accionar se relacione de forma directa con el estado de bienestar de la población. A tono con la misión de la Institución, desde el año 2018 se aprobó el proyecto institucional por el consejo científico; programa para el desarrollo del desempeño profesional pedagógico de los formadores en Salud Pública, que tiene nueve líneas de investigación. Los resultados más significativos están asociados a estas líneas y se expresan con la publicación de los resultados científicos en 120 publicaciones científicas en revistas nacionales e internacionales. Se diseñó un Manual Instructivo Metodológico para la gestión de la calidad de la superación en la Escuela Nacional de Salud Pública, se implementaron cursos para suplir las necesidades de los profesores en relación al proceso enseñanza aprendizaje y un diplomado.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Marta Otero Ceballos, Inarvis Medina González

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aviso de derechos de autor/a
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).