Resultados del proyecto Formación de Formadores en la Escuela Nacional de Salud Pública de Cuba

Autores/as

Palabras clave:

educación continua, educación de postgrado, salud pública, docentes, cursos, método de formación.

Resumen

La Escuela Nacional de Salud Pública ha utilizado en sus más de 90 años un enfoque integrador de las ciencias que conforman la salud pública, la política en la búsqueda del bienestar, la democracia y el desarrollo comunitario. Cuenta con un claustro de profesores formados en diferentes ciencias que avanzan hacia las más altas calificaciones docentes e investigativas que el país establece y precisan cada vez más que su accionar se relacione de forma directa con el estado de bienestar de la población. A tono con la misión de la Institución, desde el año 2018 se aprobó el proyecto institucional por el consejo científico; programa para el desarrollo del desempeño profesional pedagógico de los formadores en Salud Pública, que tiene nueve líneas de investigación. Los resultados más significativos están asociados a estas líneas y se expresan con la publicación de los resultados científicos en 120 publicaciones científicas en revistas nacionales e internacionales. Se diseñó un Manual Instructivo Metodológico para la gestión de la calidad de la superación en la Escuela Nacional de Salud Pública, se implementaron cursos para suplir las necesidades de los profesores en relación al proceso enseñanza aprendizaje y un diplomado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Marta Otero Ceballos, ENSAP

Doctor en Ciencias de la Educación Médica, Profesor Titular, Investigador Titular

Inarvis Medina González, ENSAP

Dra C.

Descargas

Publicado

08-02-2025

Cómo citar

1.
Otero Ceballos M, Medina González I. Resultados del proyecto Formación de Formadores en la Escuela Nacional de Salud Pública de Cuba. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 8 de febrero de 2025 [citado 31 de marzo de 2025];51:e_16930. Disponible en: https://revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/16930

Número

Sección

Comunicaciones breves