Barreras y facilitadores para la apropiación de estrategias de prevención del dengue en el Urabá-Antioqueño
Palabras clave:
Arbovirosis, dengue, estrategias, participación de la comunidad, prevención y controlResumen
Introducción: El dengue es una enfermedad infecciosa viral de distribución mundial, que afecta principalmente a países con climas tropicales y subtropicales, su transmisión se da a través de la picadura de la hembra del mosquito del género Aedes aegypti; se estima que un 40 % de la población mundial se encuentra en riesgo de contraer la enfermedad, pese a la implementación de múltiples estrategias, los casos de dengue van en aumento, especialmente en áreas endémicas.
Objetivo: Comprender las barreras y facilitadores en la implementación de estrategias sociales para la prevención del dengue en los municipios de Apartadó y Turbo del departamento de Antioquia, Colombia.
Métodos: Se realizó un estudio con enfoque cualitativo, alcance exploratorio, privilegiando la experiencia subjetiva como fuente principal de generación de información. La población seleccionada fueron pobladores de los municipios de Apartadó y Turbo del departamento de Antioquia, Colombia, entre los años 2020-2022, debido a la alta prevalencia de la enfermedad. Para la recolección de la información se utilizaron entrevistas, encuestas y técnicas interactivas, el análisis se basó en la teoría fundamentada.
Resultados: Se identificaron siete categorías de barreras clasificadas en: actitudinales, formativas, ambientales, experienciales, institucionales, económicas e infraestructura, y cuatro categorías de facilitadores: capacidad del recurso humano comunitario, capacitación por parte del personal de salud, capacidad del recurso institucional y control biológico.
Conclusiones: Este estudio ofrece una comprensión de cómo la comunidad percibe una problemática que afecta su cotidianidad, permitiendo reconocer la barreras personales, institucionales, ambientales, económicas y formativas que han impedido la adecuada apropiación de estrategias para prevenir el dengue; sin embargo, también se reconocen facilitadores generando un insumo para la construcción de nuevos programas comunitarios.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Keiver Dario Cardona Zapata

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aviso de derechos de autor/a
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).