Modelos multinivel en la comprensión de la ideación suicida
Palabras clave:
ideación suicida, modelo ecológico, perspectiva ecológicaResumen
Introducción: La ideación suicida es un fenómeno global que requiere comprensión y acciones para su prevención. Actualmente, la falta de un enfoque teórico multinivel obstaculiza el desarrollo de herramientas para su prevención. Adoptar una perspectiva ecológica permitirá comprender mejor los factores de riesgo y protección lo que permite diseñar programas de prevención adaptados a cada contexto. Avanzar hacia esta perspectiva enriquecerá la comprensión de la ideación suicida y mejorará las intervenciones preventivas.
Objetivo: Comprender el estado actual del desarrollo de modelos ecológicos para explicar la ideación suicida.
Métodos: Se realizó un estudio correspondiente a un scoping review. La búsqueda se realizó a través de las bases de datos Embase y SAGE.
Conclusiones: Es importante considerar los factores sociales, interpersonales e individuales en la comprensión de la ideación suicida. Aunque algunos estudios han reconocido la relación entre los factores individuales e interpersonales, los modelos que abarcan los tres niveles son limitados. La falta de enfoque en los factores sociales e interpersonales puede dificultar la comprensión completa y la implementación de intervenciones efectivas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Angela Gissette Caro-Delgado, Magnolia del Pilar Ballesteros-Cabrera

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aviso de derechos de autor/a
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).