Diseño e implementación de un sistema de vigilancia alimentaria y nutricional en el contexto local
Palabras clave:
seguridad alimentaria y nutricional, desarrollo local, vigilancia nutricional, sistemas locales de salud, indicadores de desarrollo sostenibleResumen
Introducción: La vigilancia alimentaria y nutricional ha sido reconocida como una estrategia fundamental para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030.
Objetivo: Ofrecer los elementos fundamentales para el diseño e implementación de un Sistema de Vigilancia Alimentaria y Nutricional local.
Métodos: Se procedió a la identificación de variables e indicadores para evaluar la gestión de los sistemas locales en la seguridad alimentaria familiar. Se analizaron los resultados de diagnósticos municipales con enfoque nutricional, la evaluación del sistema de vigilancia actual por componentes y atributos y la utilización de técnicas de análisis documental, la observación participante e investigación-acción.
Resultados: La estructura se define en cinco etapas básicas e incorpora los procesos de apreciación, análisis y acción. Las pautas para su implementación incluyen la creación del Comité Local de Vigilancia Alimentaria y Nutricional de carácter intersectorial y participación comunitario e incorpora a los nuevos actores económicos vinculados con la producción, el acceso, consumo y utilización biológica de los alimentos. Comprende la formulación del plan de acción intersectorial y comunitario, un componente de seguimiento, evaluación y retroalimentación.
Conclusiones: El desarrollo de los sistemas alimentarios locales en el contexto cubano, la descentralización técnica y administrativa de instituciones estatales y la fortaleza de los gobiernos para decidir sobre los recursos asignados se convierte en oportunidad y necesidad para implementar los sistemas de vigilancia a este nivel, que permitan una adecuada planificación, evaluación y seguimiento de la seguridad alimentaria y nutricional en todos sus componentes.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Blanca Graciela Terry Berro, Denise Caridad Silvera Tellez, Yarisa Domínguez Ayllón, Armando Jorge Rodríguez Salvá, Valentina Rodríguez Flores

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aviso de derechos de autor/a
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).