Clasificación de las causas que determinan estadía inadecuada útil para la gestión hospitalaria
Palabras clave:
gestión hospitalaria, indicadores, estadía inadecuada.Resumen
Introducción: la búsqueda de eficiencia en la gestión hospitalaria motiva el empleo de indicadores de gestión que detecten y evalúen la presencia de estancias hospitalarias inadecuadas.
Objetivo: diseñar una clasificación de las causas que determinan una estadía hospitalaria inadecuada adaptada al contexto del sistema de salud argentino.
Métodos: se revisaron 25 artículos publicados entre los años 1990 y 2009 en revistas argentinas y de otras nacionalidades, en idioma inglés y español. Para la exploración se incluyeron buscadores genéricos de Internet y las bases de datos bibliográficos: Medline, Cochrane y Lilacs. Las palabras clave empleadas fueron: inappropriateness, inappropriate hospital days, the appropriateness evaluation protocol, factors associated with inappropriate hospitalization days, uso inadecuado de la hospitalización, lenght of stay.
Sintesis de los datos: es necesario distinguir entre ingresos y estadías inadecuadas. Las causas de estas últimas, según la clasificación diseñada, pueden deberse a la responsabilidad de: 1. La planificación y gestión hospitalaria. 2. El médico. 3. La familia del paciente. 4. El sistema de salud.
Conclusiones: el diseño de esta clasificación es una herramienta útil para la implementación de indicadores de gestión hospitalaria que involucren los días de estadía.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aviso de derechos de autor/a
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).