septiembre-diciembre

Tabla de contenidos

Editorial

Francisco Rojas Ochoa

Investigación

Eventos adversos observados años después del tratamiento con factor de transferencia

Introducción: el factor de transferencia es un inmunoestimulante que se emplea en varias enfermedades, su seguridad en las condiciones de la práctica médica no se ha establecido.
Objetivos: identificar eventos adversos presentados años después de finalizado el tratamiento con factor de transferencia y determinar la relación entre su utilización y los eventos observados.
Métodos: estudio observacional, retrospectivo, de fármacovigilancia activa. El universo estuvo constituido por 413 pacientes tratados con este fármaco entre los años 2001 y 2004 en 11 hospitales de La Habana. El periodo de observación abarcó los 6 a 8 años posteriores al tratamiento. Los pacientes fueron entrevistados acerca de la presencia de infecciones, cáncer y otros eventos, en su hogar. Si un evento era la muerte, se entrevistaba al familiar para registrar causa y fecha.
Resultados: se entrevistaron 356 pacientes, 66 (18,53 %) presentaron al menos un evento adverso, 21(31,8 %) en mayores de 60 años. Se registraron 87 eventos adversos, 8 (9,2 %) fueron infecciones como hepatitis B, hepatitis C, foliculosis, mononucleosis y verrugas vulgares, 1 (1,1 %) cáncer y 78 (89,7 %) otros eventos. Su relación con la administración del fármaco resultó condicional en 64 (73,6 %) pacientes e improbable en 21 (24,1 %), en esta última categoría se incluyeron las infecciones y la mayoría de los eventos mortales.
Conclusiones: los eventos adversos que se registraron en los pacientes, años después de haber recibido tratamiento con factor de transferencia, no se consideran relacionados con su administración, aunque necesitan ser vigilados pues la información obtenida en este estudio debe ser contrastada con un mayor número de observaciones y estudios observacionales controlados.

María Aida Cruz Barrios, Juan Antonio Furones Mourelle, Yainet Medina Magaña, Ivette de la Fuente Sanz, Lídice Pérez Nicola, Yalexis Díaz Viamontes
Jorge Bacallao Gallestey, Georgia Díaz-Perera Fernández, Eduardo Alemañy Pérez
Walter L. Arias Gallegos
Costos directos del glaucoma primario de ángulo abierto

Introducción: la magnitud del costo asociado al glaucoma primario de ángulo abierto deriva de la atención sanitaria y de la disminución de la calidad de vida del paciente.
Objetivos: estimar los costos del glaucoma primario de ángulo abierto en los pacientes atendidos durante el 2010 en el servicio de glaucoma del hospital "Dr. Salvador Allende."
Métodos: se realizó un estudio retrospectivo, en el campo de la Evaluación Económica en Salud es un estudio del tipo de descripción de costos, que aplicó el enfoque metodológico del costo de la enfermedad. El universo de estudio estuvo constituido por el total de casos con diagnóstico de glaucoma primario de ángulo abierto que acudieron a la consuñlta seleccionada de glaucoma del citado hospital, durante el primer trimestre del 2011 y que habían sido atendidos durante el 2010. Los costos fueron expresados en pesos cubanos del 2010. El estudio se realizó a partir de las perspectivas de la institución y la del paciente.
Resultados: el estudio incluyó 110 pacientes con edad promedio de 60,3 años de edad. El costo promedio de la atención a un paciente en la institución fue de 230,99 pesos cubanos. El costo promedio para los pacientes fue de 290,10 pesos cubanos.
Conclusiones: el servicio de glaucoma cuenta con los recursos científico técnicos imprescindibles para la atención de los pacientes. Los costos de la enfermedad para el paciente son cubiertos con los ingresos monetarios que estos perciben.

Ariana Fernández García, Idalia Triana Casado, Rosendo Villar Valdés
Conocimientos, actitudes y prácticas sobre accidentes ocupacionales en estudiantes de odontología

Introducción: el uso de instrumentos cortopunzantes durante la formación odontológica y la inexperiencia que tienen los estudiantes para su buen manejo incrementan el riesgo de accidentes ocupacionales.
Objetivos: describir la ocurrencia de accidentes ocupacionales en estudiantes de odontología y su relación con conocimientos, actitudes y prácticas sobre los riesgos a los que están expuestos.
Métodos: la muestra estuvo conformada por 210 estudiantes que se encontraban en prácticas preclínicas y clínicas en la Universidad de Cartagena, durante el primer periodo académico de 2011. Se utilizó una encuesta estructurada para evaluar las variables de estudio. Los datos fueron analizados a través de distribuciones de frecuencia y proporciones. Para establecer relaciones entre los conocimientos, las actitudes y las prácticas con la ocurrencia de los accidentes y las variables sociodemográficas, se utilizó la prueba Ji cuadrada con un límite de significación de 0,05.
Resultados: los accidentes ocupacionales estuvieron presentes en 95 (45,2 %) estudiantes, se registró un nivel bueno de conocimientos en 111 (52,8 %) participantes, actitudes favorables en 182 (86,6 %) estudiantes y 190 (90,4 %), presentaron prácticas desfavorables; no se observaron relaciones estadísticamente significativas entre la ocurrencia de los accidentes y los conocimientos, actitudes y las practicas de los estudiantes.
Conclusiones: la ocurrencia de accidentes ocupacionales se considera alta y no se relaciona con los conocimientos, actitudes y prácticas, lo que permite suponer la necesidad de un ambiente y una cultura saludable que continuamente esté educando y velando por el cumplimiento de las medidas de bioseguridad desde las practicas estudiantiles.

Katherine Arrieta Vergara, Shyrley Díaz Cárdenas, Farith González Martínez
Evidencia poblacional y análisis crítico de determinación social sobre el uso del condón en ColombiaObjetivos: determinar el nivel de uso del condón en población general colombiana y analizar los hallazgos desde el enfoque crítico de la determinación social de la salud.
Métodos: estudio transversal realizado con datos de la Encuesta Nacional de Salud, 2007. La muestra estuvo conformada por 29 760 registros de personas entre 18 y 69 años de las principales regiones de Colombia.
Resultados: entre el 75 y 94 % de los encuestados habían oído hablar del condón pero a pesar de eso, su uso arrojó porcentajes por debajo de 22,2, y fueron las mujeres quienes menos lo utilizaron. Las personas con bajos niveles de escolaridad, sin escolaridad, afiliados al régimen subsidiado para población pobre y desplazados, fueron quienes usaron menos el condón, tanto en la primera como en la última relación sexual. De forma complementaria, se encontró que en una submuestra de 209 personas, solo 13 (6,5 %) utilizaron el condón como medida preventiva cuando tuvieron alguna infección de transmisión sexual.
Conclusiones: El uso del condón en la población colombiana es bajo, existen determinaciones sociales de tipo estructural relacionadas con este hecho, como son el acceso a la educación y a servicios de salud, así como patrones culturales de vulnerabilidad relacionados con el género. La promoción del uso del condón en el país debe pasar por decisiones de la autoridad sanitaria
encabezada por el Ministerio de Salud, con participación de otros sectores involucrados en la calidad de vida de los colombianos.
Marcela Arrivillaga, Luis Miguel Tovar, Diego Correa

Revisión

Proceso de envejecimiento, ejercicio y fisioterapiaObjetivo: describir los beneficios de la actividad física y del ejercicio regular en la población mayor.
Métodos: se realizó una búsqueda en las bases de datos Science Direct, Springer Journal, Springer books y Pubmed, se contó además con la ayuda del buscador de información científica Scirus. Se utilizaron los siguientes términos de búsqueda: envejecimiento, fisioterapia, actividad física, ejercicio físico, adulto mayor. Los artículos examinados incluyeron revisiones, artículos de investigación y capítulos de libros.
Síntesis de los datos: se ofrece la fundamentación de los principales procesos propios del envejecimiento, los cambios estructurales que este genera y sus consecuencias fisiológicas o fisiopatológicas. Se incluye el termino "Envejecimiento Activo", propuesto por la OMS, que conlleva estrategias de promoción de salud y prevención de las deficiencias y las discapacidades e involucra programas de ejercicio físico o actividad física practicados de manera regular. La fisioterapia ayuda a promover, prevenir, curar y recuperar la salud de los individuos, varios de sus programas están destinados a tratar los problemas de discapacidad generados por enfermedades como el parkinson, alzheimer, artritis, fracturas, osteoporosis, caídas y problemas cardiorrespiratorios. Promueven el movimiento y la independencia mediante ejercicios, técnicas de relajación, manejo del dolor, cuidados cardiorrespiratorio y otros.
Conclusiones: someter el organismo a un programa de entrenamiento planificado, contribuye a mejorar la capacidad funcional de múltiples sistemas orgánicos; los programas de ejercicio dirigidos a la población mayor pueden generar un ahorro en los costos sanitarios por disminución de caídas, accidentes cerebrovasculares, infartos del miocardio o enfermedades crónicas propias del proceso de envejecimiento.
Nancy Stella Landinez Parra, Katherine Contreras Valencia, Ángel Castro Villamil
María Eugenia Elorza, Nadia Vanina Ripari, Franco Cruciani, Nebel Silvana Moscoso, María Eugenia Gullace
Enfoque bioético en los cuidados paliativos en pacientes con cáncer de mama avanzado

Objetivo: contribuir a elevar el nivel de información en profesionales de la atención primaria de salud acerca del enfoque bioético en los cuidados paliativos en pacientes con cáncer de mama avanzado.
Métodos: se examinaron los artículos publicados en las revistas nacionales entre 2008 y 2011 y bases de datos nacionales y regionales. Las palabras clave para la búsqueda fueron: cáncer de mama avanzado, atención primaria de salud, bioética, cuidados paliativos, estadio terminal; en títulos, resúmenes o texto.
Síntesis de los datos: los cuidados paliativos es uno de los cuatro componentes de control de cáncer que recomienda la OMS para reducir la morbilidad, mortalidad y mejorar la calidad de vida de los pacientes afectados. El médico y la enfermera de la familia, tienen la posibilidad de detectar en personas de la comunidad la aparición de una lesión tumoral en sus comienzos y llegar hasta la conducción de cuidados continuos que se prestan desde el momento del diagnóstico hasta la muerte. En Cuba, los cuidados paliativos vienen a llenar el espacio que faltaba en el Programa Integral para el Control del Cáncer, como una necesidad de la oncología en el sistema de salud. La atención integral al paciente con cáncer avanzado involucra el control de los síntomas, alivio del sufrimiento, reflexión ética sobre el final de la vida, atención adecuada al proceso de la muerte, y al duelo de los familiares.
Conclusiones: existen insuficiencias en la información para el desarrollo del pensamiento bioético valorativo en los profesionales en la atención primaria de salud con la inclusión del enfoque bioético en los cuidados paliativos en pacientes con cáncer de mama avanzado.

Anaysa Cristina Rizo Vázquez, Elisa Gasca Hernández, Marlén Molina Luís, Niurka Virginia Diaz Torres

Debate

Oscar Feo Istúriz, Carlos Feo Acevedo, Patricia Jiménez
Silvia Martínez Calvo, Rina Milagros Ramis Andalia
Liliana Libreros Piñeros
Propuesta metodológica para evaluar procesos de trabajo en los Departamentos de Vigilancia y Lucha AntivectorialLa evaluación de los Departamentos de Vigilancia y Lucha Antivectorial es una necesidad que está dada en el encargo que estos tienen en las áreas de salud y los problemas detectados en su desempeño. Las escasas evidencias científicas sobre la labores que realizan, muestran que los esfuerzos se han dirigido mayormente a evaluar aspectos específicos de sus programas, como es la idoneidad de las actividades, la adecuación de los recursos y los resultados en relación con determinados objetivos, pero no, hacia cómo se gestionan los procesos. Sin embargo, los frecuentes eventos epidemiológicos debido al incremento en los índices de infestación por el Aedes aegyti suscita la necesidad de una mirada holística sobre los procesos de trabajo que se desarrollan para controlar el vector. El objetivo de este artículo es mostrar los pasos seguidos en el diseño de una propuesta metodológica para evaluar los departamentos de Vigilancia y Lucha Antivectorial desde los procesos que realizan para el control del Aedes aegypti en el nivel primario de atención de salud. Esta propuesta tiene sus fundamentos en evaluaciones diagnósticas y está diseñada con la suficiente flexibilidad para ser adaptada y utilizada en otras unidades organizativas del área de Higiene y Epidemiología. Se espera que la aplicación de esta metodología permita determinar aspectos organizativos y funcionales de los Departamentos de Vigilancia y Lucha Antivectorial, que pudieran estar incidiendo en la calidad de su trabajo y en consecuencia, apoyaría la toma de decisiones certeras.
Vivian de las Mercedes Noriega Bravo

Comunicaciones breves

José Carlos Escudero

Cartas al editor

Julio César Hernández Perera

Varios

Richard N. Adams

Informe

Roxana González López