Medidas sanitarias del personal de salud en centros de aislamiento durante la COVID-19
Resumen
Introducción: El SARS-CoV-2 tiene como principal vía de transmisión a las gotas expelidas por una persona infectada al momento de estornudar, toser e incluso hablar y, de manera indirecta, mediante fómites.
Objetivo: Describir el comportamiento del cumplimiento de las medidas sanitarias para el enfrentamiento de la COVID-19 por parte del personal de salud en los centros de aislamiento de casos confirmados.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en el municipio de Sancti Spíritus en el período de 2020-2022. La muestra fue constituida por 179 trabajadores de salud que prestaron servicio durante la pandemia en los centros de aislamiento.
Resultados: Se observó el predominio del sexo femenino con el 63,68 % y el grupo de edades entre 20 a 35 años con un 37,43 %. La protección individual y las medidas generales de protección del trabajador de salud fueron cumplidas en el 88,26 % y 80,44 %, respectivamente.
Conclusiones: En los centros de aislamiento del municipio de Sancti Spíritus se aplicaron los protocolos propuestos por la Dirección Nacional de Salud de Cuba, con algunas dificultades por ser una enfermedad no conocida hasta ese momento, en ocasiones por agotamiento físico, el reto y la responsabilidad de la presión asistencial y, en muchos casos, por el desconocimiento de la actividad en el personal no médico.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Adrian González Méndez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aviso de derechos de autor/a
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
